Archivo de la etiqueta: conquista

Imperio Español: Auge, conflictos y consecuencias en América y Europa

demográfica debido al traspaso de enfermedades desconocidas entre ambos continentes y la sobreexplotación de la población indígena, un continuo mestizaje de razas y la destrucción de la estructura socioeconómica indígena, con un proceso de aculturación y evangelización sin ningún respeto a sus costumbres y cultura.

Gobierno y administración en el imperio colonial

Los organismos superiores para el gobierno de sus súbditos en América, organismos referidos a su única metrópoli que era Seguir leyendo “Imperio Español: Auge, conflictos y consecuencias en América y Europa” »

La Expansión Española en América: Descubrimiento, Conquista y Colonización

Descubrimiento de América

Castilla y Portugal, reinos pioneros en las exploraciones atlánticas. La toma de Constantinopla por los turcos en 1453 forzó la búsqueda de rutas alternativas a Asia. A finales del siglo XV, los portugueses habían adelantado a los castellanos en la ruta hacia las Indias y las especias, habiendo alcanzado el Cabo de Buena Esperanza.

Cristóbal Colón ofreció su proyecto de llegada a las Indias, siguiendo la ruta del oeste, a los reyes de Portugal en 1484. Tras la negación Seguir leyendo “La Expansión Española en América: Descubrimiento, Conquista y Colonización” »

Colonización de América: Fases, Sistemas de Explotación y Organización Administrativa

Formas de Colonización de América

Introducción: La Conquista

Primera fase. La conquista del imperio Azteca

En 1519, Hernán Cortés, con apenas seiscientos hombres, emprendió la aventura mexicana. Aprovechó la rivalidad de los aztecas con otros pueblos y las creencias mitológicas que facilitaron su acogida inicial. Sin embargo, esta hospitalidad se transformó en una guerra donde falleció el emperador Moctezuma. La victoria española se debió a la superioridad de su armamento (armas de fuego, Seguir leyendo “Colonización de América: Fases, Sistemas de Explotación y Organización Administrativa” »

Historia de la Conquista y Colonización de Chile: Eventos Clave y Personajes Importantes

Eventos Clave en la Historia de la Conquista y Colonización de Chile

Santiago: fundación del año 1541

Conquista: fundación de Santiago a D. de Curalaba

Reinogüelén: primer enfrentamiento entre españoles e indígenas

Andalién: Batalla que da inicio a la guerra de Arauco (1550)

Juan de Ladrillero: tomó posesión oficial del estrecho de Magallanes

P. Sancho de la Hoz: obtuvo derechos sobre territorios al sur del estrecho de Magallanes

Juan Bohón: fundó La Serena a nombre de Pedro Seguir leyendo “Historia de la Conquista y Colonización de Chile: Eventos Clave y Personajes Importantes” »

Conquista Romana y Reino Visigodo en Hispania: Legado y Transformaciones

1.3 Conquista y Romanización de la Península Ibérica

La conquista de la península Ibérica por Roma fue un proceso discontinuo, con etapas de grandes avances y períodos más estables.

Fases de la Conquista

1ª Fase: Conquista del Este y Sur (218-197 a.C.)

En el siglo III a.C., la Península Ibérica fue escenario de la II Guerra Púnica entre Cartago y Roma. Los cartagineses iniciaron la guerra atacando Sagunto, aliada de Roma. El conflicto resultó en la victoria romana y la ocupación del territorio Seguir leyendo “Conquista Romana y Reino Visigodo en Hispania: Legado y Transformaciones” »

Hispania Romana y Visigoda: Conquista, Romanización y Caída

Hispania Romana

En el año 218 a.C., los romanos desembarcaron en la antigua colonia griega de Ampurias durante la Segunda Guerra Púnica. Los romanos acabaron controlando la franja costera levantina y los valles del Ebro y Guadalquivir.

Conquista y Organización Territorial

Durante el siglo II a.C., los romanos avanzaron en el dominio de la Península, a pesar de la dura oposición de pueblos como los lusitanos (liderados por Viriato) y los celtíberos. Estos resistieron hasta la toma de Numancia Seguir leyendo “Hispania Romana y Visigoda: Conquista, Romanización y Caída” »

La Colonización Española de América: Descubrimiento, Conquista y Administración

El Descubrimiento de América

Los progresos experimentados en la cartografía, en los instrumentos de navegación y en la construcción de navíos, permitieron surcar el océano Atlántico. También influyó el afán aventurero del hombre en busca de gloria, fortuna y prestigio en una Península Ibérica donde la reconquista había terminado y las fórmulas de enriquecimiento rápido también. La navegación por el Atlántico perseguía asimismo un objetivo principal: la búsqueda de una nueva ruta Seguir leyendo “La Colonización Española de América: Descubrimiento, Conquista y Administración” »

La Expansión Ultramarina: Descubrimientos y Conquistas Europeas

La Expansión Ultramarina

1. El Mundo Antes de la Expansión

Los europeos tenían poca información sobre los territorios y civilizaciones del planeta. Sabían muy poco de China, una antigua civilización con más de 100 millones de habitantes y un altísimo desarrollo cultural. Tampoco conocían las culturas africanas al sur del desierto del Sahara. Marco Polo relataba sus viajes a China.

2. La Ruta de la Seda y Otros Intercambios Comerciales

La Ruta de la Seda, con sus 4.000 km de recorrido, unía Seguir leyendo “La Expansión Ultramarina: Descubrimientos y Conquistas Europeas” »

La Colonización Española de América: Un Imperio en el Nuevo Mundo

La Conquista del Nuevo Mundo

La conquista del Nuevo Mundo se inició con los viajes de Cristóbal Colón y la posterior conquista de las Antillas, así como con la expedición de Vasco Núñez de Balboa al istmo de Panamá en 1513. A partir de ese momento, se inició la sistemática conquista del territorio continental.

Hernán Cortés dominó el Imperio azteca, que se extendía por el altiplano mexicano (1522), y el Imperio maya (1543). Francisco Pizarro conquistó, a partir de 1532, el Imperio inca, Seguir leyendo “La Colonización Española de América: Un Imperio en el Nuevo Mundo” »

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial Español (Siglos XVI-XVII)

I. Descubrimiento y Conquista

En 1492, Cristóbal Colón, un marino genovés, presentó a los Reyes Católicos un proyecto para llegar a las Indias a través del Atlántico. Tras la aceptación real y las Capitulaciones de Santa Fe, Colón partió de Palos de la Frontera el 2 de agosto de 1492 con tres embarcaciones: la nao Santa María y las carabelas Pinta y Niña. El 12 de octubre de 1492, llegó a la isla de Guanahaní (San Salvador), y posteriormente a Cuba y La Española.

Tras el descubrimiento, Seguir leyendo “Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial Español (Siglos XVI-XVII)” »