Archivo de la etiqueta: conquista

Al-Ándalus: De la Conquista a la Desintegración

Introducción

Ifriqiyya y la Llegada a la Península

En el siglo VIII, Ifriqiyya (territorio del norte de África) estaba gobernada por Musa ben Nusayr. Sus habitantes, los bereberes, vieron su oportunidad en el año 711, cuando Aquila (pretendiente al trono visigodo) pidió ayuda a los musulmanes contra el rey Don Rodrigo. Musa envió a su lugarteniente Tariq con 12.000 hombres. Se enfrentaron en la batalla de Guadalete, donde Don Rodrigo fue derrotado y muerto. Tariq, sin embargo, decidió quedarse Seguir leyendo “Al-Ándalus: De la Conquista a la Desintegración” »

Conquista Romana, Reinos Visigodos y Expansión Medieval en Hispania

Conquista y Romanización de Hispania

Etapas de la Conquista

  1. Victoria de Roma sobre Cartago: El general romano Publio Cornelio Escipión conquistó Cartago Nova.
  2. Sometimiento del interior peninsular: Se enfrentaron a los lusitanos (guerras lusitanas) liderados por Viriato y a los celtiberos (guerras celtiberas) para someter ciudades como Numancia (Soria).
  3. Guerras civiles en Roma: Los partidarios de los dirigentes romanos Sertorio y Pompeyo utilizaron Hispania como plataforma contra sus respectivos enemigos. Seguir leyendo “Conquista Romana, Reinos Visigodos y Expansión Medieval en Hispania” »

El Choque de Dos Mundos: Conquista y Colonialismo

Choque de dos mundos -> siglo XV y XVI -> españoles

-> americanos

Un grupo de españoles lleva adelante una aventura desconocida sometiendo a los aborígenes a un dominio que duraría siglos. Estrategias para conquistar:

  • a) Alianzas con grupos locales
  • b) Control de los jefes indígenas
  • c) Superioridad en armamento
  • d) Conseguir traductores
  • e) Aprovecharon las creencias religiosas.

– La población indígena disminuyó en un 90% a causa de las guerras, maltratos y enfermedades.

– Algunos casos de Seguir leyendo “El Choque de Dos Mundos: Conquista y Colonialismo” »

El Descubrimiento de América y el Imperio Español en el Siglo XVI

El Descubrimiento de América: Organización Política, Explotación Económica y Consecuencias

La Llegada de Colón y la Organización Colonial

Cristóbal Colón, buscando una nueva ruta hacia Asia, presentó a los Reyes Católicos una propuesta para alcanzar tierras asiáticas navegando hacia el oeste. Tras firmar las Capitulaciones de Santa Fe, que establecían los términos del acuerdo, Colón llegó a América el 12 de octubre de 1492.

Las nuevas tierras fueron anexionadas a la Corona de Castilla, Seguir leyendo “El Descubrimiento de América y el Imperio Español en el Siglo XVI” »

La Iglesia Católica en la Conquista y Colonización del Nuevo Mundo

La Evangelización del Aborigen Americano

La conquista y colonización de América contó con la activa participación de la Iglesia Católica. Siguiendo la tradición de la Reconquista, la evangelización del aborigen americano aportó elementos cruciales a la colonización del Nuevo Mundo.

La Conquista y Colonización

La conquista de América, iniciada en 1492 por los españoles, transformó la historia universal al incorporar el continente a la modernidad. La colonización efectiva se llevó a cabo Seguir leyendo “La Iglesia Católica en la Conquista y Colonización del Nuevo Mundo” »

Conquista y Colonización de Panamá: Un Legado Histórico

La Conquista de Panamá

Las Primeras Expediciones y Fundaciones

En el siglo XVI, la Corona Española envió expediciones a Panamá con el objetivo de explorar, conquistar y colonizar la región. Pedrarias Dávila, gobernador de Castilla de Oro, estableció directrices para la fundación de pueblos, priorizando la ubicación estratégica en la costa o tierra adentro para facilitar el comercio, la agricultura y las relaciones con los indígenas.

La llegada de una gran armada española, con 2.000 personas Seguir leyendo “Conquista y Colonización de Panamá: Un Legado Histórico” »

Los Austrias y los Reyes Católicos: Política y conquista en España

Los Austrias del siglo XVI

Política interior

Respecto a la política interior, Carlos I heredó en 1517 los territorios de sus abuelos maternos, pero se enfrentó a numerosos conflictos internos. En 1520, levantamientos en ciudades castellanas llevaron a una revuelta liderada por Padilla, Bravo y Maldonado, aunque la batalla de Villalar en 1521 puso fin a la guerra de las comunidades. Paralelamente, en 1519, las Germanías en Valencia y Mallorca desencadenaron una revuelta antiseñorial, sofocada Seguir leyendo “Los Austrias y los Reyes Católicos: Política y conquista en España” »

La historia de al-Andalus

El concepto de al-Andalus

El concepto de al-Andalus hace referencia al territorio peninsular que estaba bajo dominio de los musulmanes. En 711 conviven visigodos dirigidos por don Rodrigo y sus enemigos eran los wizantinos. Estos últimos pactan con los musulmanes y entran al territorio de la península. Esto lo hace un ejército dirigido por Musa y Tarik, que aprovecharon la ausencia de don Rodrigo y actuaron. Finalmente logran derrotar al último rey visigodo en la llamada batalla de Guadalete. Seguir leyendo “La historia de al-Andalus” »

Historia de Al-Andalus: evolución política y conquista

Al-Andalus: evolución política

Introducción

La conquista árabe de la península y la formación de Al-Andalus corresponden al proceso general de expansión del Islam. Además de una nueva religión, el Islam significó el despertar de una civilización, la árabe, que salió de su marco territorial para extenderse de forma espectacular por el Asia oriental y el norte de África.

1.1 La invasión (711-714)

Fueron las causas de la invasión:

La España musulmana: de la conquista a la resistencia

1. De la unidad islámica a la crisis del siglo XI

1.1 Los problemas de la conquista

A. Dependiente (711-756)

1.2 Unidad e independencia: emires y califas

B. Emires y califas

C. El califato de Córdoba

2. La dispersión y la resistencia: de los reinos de taifas al reino nazarí

D. Reinos de taifas

1º reinos de taifas

2º reinos de taifas

3º reinos de taifas

Reino Nazarí de Granada

3. Organización económica y social

4. El pensamiento y las letras. El arte andalusí

Seguir leyendo “La España musulmana: de la conquista a la resistencia” »