Archivo de la etiqueta: conquista

Historia de España: de la Hominización a la Ilustración

2.1Hominización. 1os representantes Homo desde África 1,5mill años.Fósiles+antiguos Europa sierra de Arapuerca(800mil a.C) Homo Antecessor.Sima de los Huesos Homo heidelbergensis(300mil).Cráneo 5.Anterior al Nearderthal(45mil,extinción misterio)convivíó con Sapiens pero no se mezclaron.

2.2Pueblos prerromanos. Edad Hierro-romanos sur y este Cultura ibérica(avanzada,alfabeto,urbanismo),norte y oeste celtas(metalurgia Hierro,ganaderos), confluencia celtíberos, suroeste cultura de los Tartessos( Seguir leyendo “Historia de España: de la Hominización a la Ilustración” »

La Romanización de la Península Ibérica

1H.Romana: La llegada de los romanos a la Península se encuadra en el transcurso de la 2GPúnica, también tuvo lugar otro de influencia cultural, llamado romanización, que se fue extendiendo por Hispania. La conquista se llevó a cabo en 3 fases: 1 (218-197ac) Roma se vio gravemente amenazada por el caudillo Aníbal (cartaginés). Un ejército romano dirigido por Escipión el Africano, conquista la costa mediterránea y gana la batalla de Ilipia contra cartagineses. 2 (154-133ac) Los romanos Seguir leyendo “La Romanización de la Península Ibérica” »

La colonización española en América

1.3 Las conquistas interiores o tardías

En estos años se completó la conquista de América. Destaca la conquista de Chile emprendida por Pedro Valdivia, que comenzó en las zonas que habían pertenecido al Imperio Inca, incluyendo una travesía por el desierto de Atacama, y que concluyó con la guerra contra los mapuches y no terminaría hasta después de la independencia de Chile. La conquista de las islas Filipinas, nombre el honor a Felipe II, conquistadas por Miguel López de Legazpi, fundador Seguir leyendo “La colonización española en América” »

Carlos I de Hasburgo y la colonización de América

1CARLOS I de Hasburgo heredo Borgoña Aragón Castilla Austria, Cuando murió su abuelo Maximiliano, serìa nombrado emperador y se llamaría Carlos V de Alemania. Cuando llegó a España era muy joven y casi no sabia hablar castellano, le veían mas como a un rey extranjero que estaba mas por Europa resolviendo asuntos que en la Peninsula. Empezaron las revueltas. aparecieron los comuneros que era la asociaciòn de nobles, campesinos y artesanos que no querían pagar mas impuestos para financiar Seguir leyendo “Carlos I de Hasburgo y la colonización de América” »

La creación de los estados europeos y la conquista de América

La creación de los estados europeos

El mapa político de la Europa del siglo XV ofrecía variedad de situaciones: dos poderes en decadencia; papado y sacro imperio; monarquías feudales tendiendo a crear estado dotado de identidad nacional. Portugal, Castilla, Francia e Inglaterra eran el avance de la creación del estado moderno, que centraba el poder en manos de reyes; Italia se encontraba dividida en estados independientes, el hombre de guerra era la muestra de fuerza en la vida política. Nació Seguir leyendo “La creación de los estados europeos y la conquista de América” »

Unión Dinástica de Castilla y Aragón

PUNTO 17: UNIÓN DINÁSTICA: INTEGRACIÓN DE LAS CORONAS DE CASTILLA Y ARAGÓN

-CASTILLA:

SIGLO XV: Enrique IV su hija ‘Juana la Beltraneja’ Enrique deja en su testamento a su hermana Isabel I de Castilla (1469) se casó el heredero es Fernando. Enrique IV cambia el testamento a Juana la Beltraneja provocando una ‘Guerra Civil’

Isabel I de Castilla llegan al poder en una G.civil entre Juana la Beltraneja, terminando en la Batalla de Toro (1476) Juana ayudada por Portugal y Isabel no es aceptada hasta Seguir leyendo “Unión Dinástica de Castilla y Aragón” »

Carlos I y Felipe II: Monarcas y conquistadores

CARLOS I: Hereso Borgoña, Aragón, Castilla Austria

Amplió sus dominios a ambos lados del Atlántico. Cuando murió su abuelo Maximiliano de Austria, fue proclamado emperador y le nombraron Carlos V de Alemania. Tenía que intervenir todo el rato en los problemas de Europa, sobre todo contra Francia. Las monarquías se sentían amenazadas por los Habsburgo. Cuando se extendió el luteranismo por Alemania, hubo problemas.

FELIPE II

En 1556, Carlos I abdicó en su hijo Felipe II, heredó todo menos Seguir leyendo “Carlos I y Felipe II: Monarcas y conquistadores” »

La Conquista de América y el Virreinato de la Nueva España

1. ¿En qué año y en dónde desembarcó Cristóbal Colón?

-12 de octubre de 1492 en Bahamas

2. ¿Cuándo fundó Hernán Cortés la Villa Rica de la Vera Cruz?

-El 22 de abril de 1519 fundaron como Villa Rica de la Vera Cruz

3. Realiza una cronología con los eventos principales de la Conquista.

1. 12 de octubre de 1492, Cristobal Colon llego a America en una isla de las Bahamas

2. En 1519 Hernan Cortes llego a Mesoamerica,a Cozumel. Se reunio con Jeronimo de Aguilar. Se enfrento a Diego Velazquez

3. Seguir leyendo “La Conquista de América y el Virreinato de la Nueva España” »

Proceso de Repoblación en la conquista de territorios musulmanes

El proceso de repoblación va ligado al de la conquista, es un proceso de integración de los territorios conquistados a los musulmanes, que había que organizarlos (político, económico y social) y poblarlos. Los reyes intentarán llevar campesinos para poner las tierras en cultivo. Fue posible gracias al aumento demográfico de la Península desde el siglo XI y por las inmigraciones de esta época, la gente venía en busca de mejores condiciones de vida. Distintos modelos de Repoblación:

1. Presura Seguir leyendo “Proceso de Repoblación en la conquista de territorios musulmanes” »

Historia de España: Desde la Antigüedad hasta los Reyes Católicos

Antigüedad => Romanización

2ª guerra púnica: Aníbal y Escipión

226 a.C. Tratado del Ebro. Sagunto casus belli

219-19 conquista: 209-206 Cartagena y Cádiz, celtibéricas 155-133 Numancia, lusitánicas 150-

139 Viriato, cántabros y astures 27-19 Augusto + conflictos civiles sartorio y Pompeyo

División: de Citerior (Tarraco) y Ulterior (Cartagena => Corduba)

A Bética (senatorial), Lusitania (Emérita) y Tarraconense legados imperiales

72-74 ciudadanía (Vespasiano)

212 ius latii (Caracalla) Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Antigüedad hasta los Reyes Católicos” »