Archivo de la etiqueta: Consecuencia de la primera república de Venezuela

Principales aspectos de la constitución de 1830 en cuanto a la forma de gobierno:nacionalidad perdida de ciudadanía y el sistema electoral

0La restauración (1875 y 1923) restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII tras la Primera República. Se distinguen dos fases: la primera (1875-1898) estabilidad política y social, gracias a su mayor parte a la gestión eficaz de políticas prácticas como Cánovas y Sagasta . Por otro lado la segunda (1898-1823) con la pérdida de las últimas colonias en Ultramar de España derivarían en un etapa más decadente.
A. Antecedentes:  En 1875 se produjo la restauración de la monarquía Seguir leyendo “Principales aspectos de la constitución de 1830 en cuanto a la forma de gobierno:nacionalidad perdida de ciudadanía y el sistema electoral” »

Productos que intercambiaban los españoles con los indígenas

1810- Inicio de la guerra de Independencia 1814- Constitución de Apatzingán 1821- Consumación de la Independencia 1824- Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos 1836- República centralista y separación de Texas 1838- Primera Intervención Francesa 1847- Defensa del Castillo de Chapultepec 1857-Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos 1862- Batalla de Puebla 1864- Maximiliano de Habsburgo llega a México  1867- Benito Juárez restaura la República 1876- Plan de Tuxtepec Seguir leyendo “Productos que intercambiaban los españoles con los indígenas” »

Importancia del congreso constituyente de 1830

Vocabulario.
– Restauración absolutista
Fue el regreso a la monarquía absoluta y al Antiguo Régimen tras la derrota de Napoleón. Se decidíó en el Congreso de Viena de 1815, en el que también se crearon dos alianzas para defender el absolutismo, la Santa Alianza y la Cuádruple Alianza.
– Santa Alianza
Alianza creada en el Congreso de Viena de 1815 formada por Austria, Rusia y Prusia. Su objetivo era defender el absolutismo en los países en los que estuviera amenazado, como consecuencia de la Seguir leyendo “Importancia del congreso constituyente de 1830” »

Cuales son las consecuencias de la primera república

LA SEMANA TRÁGICA


Se desarrolló en Barcelona desde el 18 de Julio de 1909 hasta el 29 de Julio de 1909, tuvo su origen en la decisión del gobierno de incrementar el número de soldados en la zona de Riff. Las consecuencias fueron de carácter represivo que consistieron en centenares de detenciones y la celebración de 1500 consejos de guerra, y de carácter político que fueron la dimisión del gobierno conservador de Antonio Maura, la decisión del rey Alfonso XIII de disolver las Cortes y encargar Seguir leyendo “Cuales son las consecuencias de la primera república” »

Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936

1. LA SITUACIÓN DEL CAMPO

A principios del S. XIX, España tenía una economía agraria de subsistencia y señorial.

Agraria


La mayoría de la población eran campesinos, y la mayor parte de la riqueza provénía del campo.

Subsistencia


Era una agricultura atrasada, con técnicas muy rudimentarias (barbecho, abono orgánico, herramientas anticuadas, etc.), muy supeditada a las inclemencias del medio (sequía, heladas, etc.) y, en definitiva, con muy bajos rendimientos.

Señorial


La mayoría de las tierras Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »

Fragmento del discurso de José María aznar 3 de Mayo de 1996

3. LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN
La profunda represión del enemigo políticoque se practicó en la Guerra Civil tuvo su continuación en la posguerra. Terminada la guerra, poblaban las cárceles españolas más de doscientos mil presos políticosrepublicanos, y otra parte de los vencidos había buscado la salvación en el exilio.

A) LA TRAYECTORIA DEL EXILIO
En la fase final de la Guerra Civil abandonaron España algo más de cuatrocientas mil personas comprometidas con la República. La mayoría Seguir leyendo “Fragmento del discurso de José María aznar 3 de Mayo de 1996” »

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

10.3. LA Guerra Civil: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. LA


DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO


La Guerra Civil española fue el acontecimiento más dramático de la historia reciente del país, y súperó en alcance, duración, recursos movilizados y destrucción a cualquier otro conflicto interno europeo anterior.

A. LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA

En la primavera de 1936 empezaron a tramarse varias conspiraciones.  Los conspiradores sabían que era difícil Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

Sociedad ilustrada

2018

Primero:En este caso, la primera fuente es primaria y pública: se trata del fragmento de una entrevista concedida por Franco a la revista Candide, en la que el dictador defiende la autarquía. La segunda fuente es primaria y testimonial: es un informe en el que se realiza un diagnóstico sobre la pobreza y el hambre que afectaban a la mayor parte de la población en los años cuarenta.

Segundo: En el primero, se aborda la situación económica y social de la posguerra a partir de un discurso Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Cuales son las consecuencias de la primera república

DICTADURA Primo de Rivera:Miguel Primo de Rivera fue el cabecilla de un golpe de Estado el cual contó con el apoyo del rey Alfonso XIII, este Golpe de Estado puso fin al régimen liberal de la restauración y la constitución del año 1876 se vio suspendida. La dictadura de primo de rivera fue consecuencia de la crisis de la restauración, esto se vio generado debido al problema marroquí. Al principio, Primo de Rivera afirmaba que el Golpe de Estado era la solución temporal para poderse resolver Seguir leyendo “Cuales son las consecuencias de la primera república” »

Países que se consolidaron regímenes fascistas

LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA Guerra Civil. El 17 de Julio de 1936 un grupo de generales se rebelaron contra la República convencidos del rápido triunfo del pronunciamiento militar
. Sin embargo, la resistencia de los milicianos de las organizaciones políticas y sindicales del Frente Popular y de las fuerzas leales al gobierno hicieron fracasar la sublevación desencadenándose una cruenta y larga Guerra Civil . La conspiración militar se fraguó tras el triunfo del Frente Popular Seguir leyendo “Países que se consolidaron regímenes fascistas” »