Archivo de la etiqueta: Consecuencia de la primera república de Venezuela

Sociedad ilustrada

P. 63/ 4 ejercicios: El origen de la Revolución Industrial

  1. ¿Por qué aumento la población el Siglo XVIII?


    Porque mejoró la alimentación, mejoró la sanidad y hubo progresos en la higiene.

  2. ¿En qué consistíó la revolución agrícola?¿Como favorecíó la industrialización?

    Consistíó en la transformación que experimento la agricultura y la ganadería con motivo de los avances tecnológicos. La industrialización, consiguió incrementar la productividad en el campo y producir distintos tipos Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Estructura económica y social de Venezuela desde 1830 a 1936

BLOQUE 6 -> LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868) 1. EL REINADO DE Isabel II (1833-1868): LA PRIMERA GUERRA CARLISTA. EVOLUCIÓN POLÍTICA, PARTIDOS Y CONFLICTOS. ESTATUTO REAL DE 1834 Y LAS CONSTITUCIONES DE 1837 Y 1845 Fernando VII dictó la Pragmática Sanción que abolía la ley Sálica (prohibía el reinado de mujeres), por lo que al morir sin varones una mujer podría reinar. Al morir, su hija Isabel quedó como heredera y Mª Cristina, como regente. La población Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela desde 1830 a 1936” »

Doble fila en educación física

-La política religiosa-

El el gobierno quería establecer una clara separación Iglesia-Estado y reducir la influencia de la Iglesia en la sociedad española. Para ello desarrolló una serie de leyes como la ley del divorcio. La Compañía de Jesús fue disuelta y sus bienes fueron nacionalizados. Por la ley de confesiones y congregaciones religiosas el Estado dejaba de realizar aportaciones a la Iglesia y ordenaba el cierre de los centros docentes religiosos es de finales de Diciembre de 1933. Seguir leyendo “Doble fila en educación física” »

Cuales fueron las causas que acabaron con la primera república

PRIMERA GUERRA MUDUAL : causas : La formación de dos bloques de alianzas: a comienzos del Siglo XX se empezaron a forjar a instancias de Alemania en el en la época del canciller Bismarck.Sistema de alianzas internacionales promovido por Alemania tiene como objetivo consolidar la hegemonía alemana en la política continental europea y la contención de sus rivales y en particular el aislamiento de Francia para evitar un posible levantamiento por la pérdida de la regiones de Alsacia y Lorena de Seguir leyendo “Cuales fueron las causas que acabaron con la primera república” »

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

24.REPUBLICANISMO


El republicanismo representaba la aspiración, de intelectuales y clases medias, a una democratización política del país. Representó la oposición más importante durante las primeras décadas del S.XX. El impulso definitivo vino dado en 1903 con la formación de Uníón Republicana, liderada por Alejandro Lerroux y Nícolás Salmerón.
Pese al éxito del nuevo partido en las elecciones de 1903, existirán diferencias ideológicas en su seno:
Republicanismo moderado y reformista, Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

Consecuencia de la revolución francesa en el continente americano

  1. La crisis de la monarquía borbónica antes de 1808


 Carlos cuarto sucedíó a su padre Carlos tercero en 1788 aunque intentó continuar con su política reformista moderada y autoritaria Dejo los asuntos de gobierno en manos de su esposa María Luisa de Parma y Manuel de Godoy.  el reinado de Carlos cuarto marcó el inicio de la crisis del Antiguo Régimen. Los problemas económicos más graves se manifestaron en la agricultura esto provocó crisis de subsistencia frecuentes y malestar social. Seguir leyendo “Consecuencia de la revolución francesa en el continente americano” »

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

9.1

. Alfonso XIII y la crisis

Durante el reinado de Alfonso XIII abunda la crisis política.
Las causas de esta esta situación fueron: el excesivo papel político del rey en los asuntos constitucionales; la división de los partidos del turno y las luchas internas por el poder de los partidos; el debilitamiento del caciquismo; y que la mayoría de las Cortes fueron precarias.Esto originó una serie de problemas que se dieron durante todo el reinado: el aumento de las luchas sociales por la toma de Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

Resumen 14.5 la Guerra Civil: la sublevación militar y el estallido de la guerra. El desarrollo del conflicto: etapas y evolución de las dos zonas.

Unidad 10: Sublevación militar y Guerra Civil (1936-1939). Dimensión política e internacional del conflicto. Evolución de las dos zonas. Consecuencias de la guerra.

1. Las causas y dimensiones del conflicto Las causas de la Guerra Civil hay que buscarlas en los motivos que llevaron al fracaso de la IIª República y que el gobierno del Frente Popular no supo atajar. Entre ellas destacaremos las principales: – El agravamiento del enfrentamiento entre los partidarios de la derecha e izquierda. Seguir leyendo “Resumen 14.5 la Guerra Civil: la sublevación militar y el estallido de la guerra. El desarrollo del conflicto: etapas y evolución de las dos zonas.” »

Sociedad ilustrada

LOS DESEQUILIBRIOS ECONÓMICOS MUNDIALES Estados Unidos salíó muy beneficiado de la Primera Guerra Mundial. No se había producido ninguna destrucción en Sus territorios, sus pérdidas humanas relativamente pequeñas y la venta de alimentos, armas y productos industriales a los aliados le reportó enormes beneficios. Estados Unidos se había convertido Al terminarla en la primera potencia económica mundial.
Su producción agrícola era muy elevada y la industrial representaba el 44,8% de la producción Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía

1. Explica por qué, en líneas generales, las transformaciones que se dieron en España en el Siglo XIX fueron insuficientes dejando atrasada a España 

En España, el Siglo XIX fue un periodo de muchos cambios en el que desaparecieron las estructuras políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. Pero el alcance limitado de estas dejó atrasada a España respecto a las grandes potencias europeas 

 El absolutismo dio paso a un sistema liberal.
Este cambio produjo un ambiente de inestabilidad Seguir leyendo “Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía” »