Archivo de la etiqueta: consecuencias

El imperio colonial y la Primera Guerra Mundial: causas, consecuencias y tratados de paz

El Imperio colonial:


final s.Xix princ s.Xx, conquist y ocupación de territorios x parte de algunos países desarrollados.
objetivo dominio político y explotación económica de colonias.

Causas:

principales: dominio de unas potencias sobre otras, rivalidad entre las europeas y desarrollo del gran capitalismo(las potencias fueron obligadas a comprar y vender sus productos fuera de Europa)./ adquirir prestigio político y la necesidad de poseer colonias.

Consecuencias:

europeización (impulsión Seguir leyendo “El imperio colonial y la Primera Guerra Mundial: causas, consecuencias y tratados de paz” »

Consecuencias de la victoria de los estados democráticos en la Primera Guerra Mundial

Consecuencias: La victoria de los estados democráticos en la Primera Guerra Mundial dio lugar a la desmembración de los imperios autoritarios y al nacimiento de nuevos países y sistemas políticos de carácter liberal parlamentario. Esto ocurrió en países como Alemania, Austria, Checoslovaquia, Polonia y Hungría. Sin embargo, en la Europa de la década de 1920 se produjo una altísima inflación y los precios se triplicaron. Las empresas acumularon stocks y el desempleo aumentó de forma espectacular, Seguir leyendo “Consecuencias de la victoria de los estados democráticos en la Primera Guerra Mundial” »

Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la aparición de regímenes autoritarios

Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial:

La victoria de los estados democráticos en la Primera Guerra Mundial dio lugar a la desmembración de los imperios autoritarios y adoptaron sistemas políticos de carácter liberal parlamentario como Alemania, Austria, Checoslovaquia, Polonia o Hungría. El sufragio universal masculino se implantó en Gran Bretaña e Italia. Los ingleses y franceses lograron una jornada laboral de 8 horas. En la Europa de 1920, se vivieron difíciles circunstancias Seguir leyendo “Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la aparición de regímenes autoritarios” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Características y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial: Causas–Conflictos territoriales: Francia reclamaba Alsacia y Lorena a Alemania, Rusia y Austria-Hungría rivalizan por extenderse en los Balcanes. Italia exigía territorios de Istria y Trento–Conflictos nacionalistas enfrentaban a las distintas naciones que formaban parte de grandes imperios entre sí y con el poder imperial–Rivalidades económicas se caracterizaron con el auge industrial de Alemania, considerada como una amenaza por las economías británica y francesa. Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Características y Consecuencias” »

El impacto de la Revolución Francesa en España: Guerra de la Independencia y sus consecuencias

El impacto de la Revolución Francesa en España

En 1788 sube al trono Carlos IV, España seguía presentando instituciones del Antiguo Régimen. Entró así en la crisis de la vieja sociedad y se abrió la posibilidad de un intento de revolución liberal en España. La crisis tuvo un momento culminante en 1808. Comenzó una terrible guerra con dos dimensiones: guerra civil enfrentó a los defensores de los Borbones frente a los afrancesados que apoyaban a José I Bonaparte, y una guerra internacional, Seguir leyendo “El impacto de la Revolución Francesa en España: Guerra de la Independencia y sus consecuencias” »

Causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

1. Países europeos en la Guerra Civil Española

¿Qué países europeos participaron en la Guerra Civil Española y quién brindó apoyo? En la guerra civil española participaron Alemania, Italia, Francia y Estados Unidos, quienes apoyaron a Franco. El pacto germano-soviético fue un acuerdo de no agresión entre Alemania y la URSS para repartirse Polonia, lo que permitió a Hitler atacar a Polonia el 1 de septiembre de 1939 y provocó la Segunda Guerra Mundial.

2. Causas de la Depresión de los Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial” »

Nacionalismo y proteccionismo en Argentina: historia y consecuencias

Nacionalidad: Día de la raza, obreros y no gremios (xenofobia). Antiimperialismo (EEUU) por el comercio.

Liga patriótica argentina: Carlés. Enero de 1919 (Semana trágica). Salvar el orden y la tradición nacional (propietarios).

En la década de 1920, grupos culturales y políticos de derecha se unieron en un movimiento nacionalista heterogéneo. Estos grupos compartían elementos ideológicos comunes y difundían sus ideas a través de escritos y publicaciones periodísticas. Se oponían al proceso Seguir leyendo “Nacionalismo y proteccionismo en Argentina: historia y consecuencias” »

Causas y etapas de la Segunda Guerra Mundial, consecuencias y características de la Guerra Fría

Causas de la Segunda Guerra Mundial