Archivo de la etiqueta: consecuencias

La Segunda Guerra Mundial: Un Resumen Completo

Introducción

La Segunda Guerra Mundial, un conflicto global que se desarrolló entre 1939 y 1945, tuvo dos fases principales:

  • 1939-1941: Guerra entre potencias europeas.
  • 1942-1945: Adquiere dimensiones mundiales, favoreciendo a los Aliados.

Las batallas de Midway y Guadalcanal marcaron la transición entre estas fases. La guerra se caracterizó por:

Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría: Resumen y Análisis

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas de la Guerra

Causa de fondo: Inestabilidad internacional (revanchismo alemán, crisis de 1929 e ideologías totalitaristas).

Causa inmediata: Política exterior agresiva de Alemania (Austria 1938, Sudetes 1938, Checoslovaquia y Polonia 1939), Italia (Abisinia 1935 y Albania 1939).

Bloques Contendientes

La guerra duró seis años (1939-1945) y se libró entre dos bloques:

La Desamortización en España en el Siglo XIX

Antecedentes

La desamortización, considerada fundamentalmente un proceso liberal progresista, ya había comenzado a aplicarse en el siglo XVIII. Existen ejemplos de políticas desamortizadoras en Inglaterra y Francia. En España, también se llevaron a cabo durante el siglo XVIII.

Sin embargo, algunos historiadores consideran que el fenómeno desamortizador en España comienza en el siglo XIX y se prolonga hasta el Estatuto Municipal de José Calvo Sotelo en 1924.

Etapas

La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Segunda Guerra Mundial

Introducción

Veinte años después de la firma de los tratados de paz en París que pusieron fin a la Primera Guerra Mundial, estalló la Segunda Guerra Mundial, evidenciando la ineficacia de la Sociedad de Naciones. De mayores dimensiones que la primera, estuvo motivada por tres factores principales: la crisis económica de la Gran Depresión, el expansionismo de las dictaduras fascistas y la inacción de las democracias occidentales.

Causas

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial

Introducción

La Primera Guerra Mundial, que marcó el inicio del siglo XX, se considera el conflicto más mortífero en la historia de la humanidad hasta ese momento. Esta guerra supuso un enfrentamiento bélico duradero con un número sin precedentes de víctimas.

Causas de la Primera Guerra Mundial

1. Ruptura del Equilibrio de Poder:

Tras el Congreso de Viena, Europa vivió un periodo de relativa paz. Sin embargo, a finales del siglo XIX, este equilibrio se rompió. La dimisión Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Desarrollo, Fases y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Desarrollo de la Guerra

El bando franquista llevó la iniciativa durante la Guerra Civil, y su victoria se debió a la conjunción de varios factores como la unidad de gobierno y de mando militar, la ayuda exterior y la posesión de una fuerza de combate eficiente y disciplinada.

1ª Fase: Lucha por Madrid (Julio 1936 – Marzo 1937)

El planteamiento inicial de los rebeldes era tomar Madrid. Mola desde el norte, con los requetés, y Franco desde el sur con el Ejército Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Desarrollo, Fases y Consecuencias” »

Causas y Consecuencias de la 1ª Guerra Mundial y la Revolución Rusa

Causas de la 1ª Guerra Mundial

La rivalidad entre las potencias coloniales, la exaltación nacionalista y el conflicto de los Balcanes fue el detonante de la 1ª Guerra Mundial.

Europa durante la Guerra

El malestar existente entre las grandes potencias originó una carrera de armamentos. En 1882, Alemania, Austria-Hungría e Italia firmaron la Triple Alianza. Francia, temerosa del poder de Alemania, se alió con Rusia y Gran Bretaña; las tres potencias acabaron firmando la Triple Entente. El 28 de Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la 1ª Guerra Mundial y la Revolución Rusa” »

Segunda Guerra Mundial: Desarrollo y Consecuencias

1ª Fase: La Guerra Relámpago (1940)

Europa Occidental (I)

Los aliados decidieron intervenir en Noruega para cortar el aprovisionamiento de hierro sueco hacia los alemanes, pero estos se adelantaron e invadieron Dinamarca y Noruega. Las tropas alemanas comenzaron la ofensiva en el frente occidental. La primera línea invadió Bélgica y los Países Bajos, mientras que la otra ala rompió el frente en Sedán.

Europa Occidental (II)

Las divisiones blindadas alemanas continuaron su avance en Francia, Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra Civil Española: Sublevación Militar e Internacionalización

La Guerra Civil Española (1936-1939) es uno de los acontecimientos que mayor bibliografía ha producido. Sus causas fueron complejas y multifactoriales:

Causas de la Guerra Civil

Polarización Ideológica

Durante la Guerra Civil se enfrentaron dos posiciones con ideologías distintas. Por un lado, estaban los que defendían los fascismos europeos y, por otro, el comunismo que había triunfado en Rusia hacía 10 años.

Impacto Cultural

La cultura española había adquirido mucho prestigio fuera de España. Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Sublevación Militar e Internacionalización” »

Las Guerras Mundiales: Causas y Consecuencias

Las Guerras Mundiales

I Guerra Mundial (1914-1918)

Causas

La configuración de dos bloques antagónicos y la subida de las tensiones internacionales provocaron una política de rearme de las grandes potencias.

  • La formación de las alianzas internacionales: La mayoría de los países europeos formaban parte del sistema de alianzas entre estados. Bismark promovió unos sistemas de alianzas internacionales que tenían los siguientes principios: el predominio alemán, la contención de los enemigos de Alemania Seguir leyendo “Las Guerras Mundiales: Causas y Consecuencias” »