Archivo de la etiqueta: consecuencias

Causas y Consecuencias de la 1ª Guerra Mundial y la Revolución Rusa

Causas de la 1ª Guerra Mundial

La rivalidad entre las potencias coloniales, la exaltación nacionalista y el conflicto de los Balcanes fue el detonante de la 1ª Guerra Mundial.

Europa durante la Guerra

El malestar existente entre las grandes potencias originó una carrera de armamentos. En 1882, Alemania, Austria-Hungría e Italia firmaron la Triple Alianza. Francia, temerosa del poder de Alemania, se alió con Rusia y Gran Bretaña; las tres potencias acabaron firmando la Triple Entente. El 28 de Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la 1ª Guerra Mundial y la Revolución Rusa” »

Segunda Guerra Mundial: Desarrollo y Consecuencias

1ª Fase: La Guerra Relámpago (1940)

Europa Occidental (I)

Los aliados decidieron intervenir en Noruega para cortar el aprovisionamiento de hierro sueco hacia los alemanes, pero estos se adelantaron e invadieron Dinamarca y Noruega. Las tropas alemanas comenzaron la ofensiva en el frente occidental. La primera línea invadió Bélgica y los Países Bajos, mientras que la otra ala rompió el frente en Sedán.

Europa Occidental (II)

Las divisiones blindadas alemanas continuaron su avance en Francia, Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra Civil Española: Sublevación Militar e Internacionalización

La Guerra Civil Española (1936-1939) es uno de los acontecimientos que mayor bibliografía ha producido. Sus causas fueron complejas y multifactoriales:

Causas de la Guerra Civil

Polarización Ideológica

Durante la Guerra Civil se enfrentaron dos posiciones con ideologías distintas. Por un lado, estaban los que defendían los fascismos europeos y, por otro, el comunismo que había triunfado en Rusia hacía 10 años.

Impacto Cultural

La cultura española había adquirido mucho prestigio fuera de España. Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Sublevación Militar e Internacionalización” »

Las Guerras Mundiales: Causas y Consecuencias

Las Guerras Mundiales

I Guerra Mundial (1914-1918)

Causas

La configuración de dos bloques antagónicos y la subida de las tensiones internacionales provocaron una política de rearme de las grandes potencias.

  • La formación de las alianzas internacionales: La mayoría de los países europeos formaban parte del sistema de alianzas entre estados. Bismark promovió unos sistemas de alianzas internacionales que tenían los siguientes principios: el predominio alemán, la contención de los enemigos de Alemania Seguir leyendo “Las Guerras Mundiales: Causas y Consecuencias” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Consecuencias y Desarrollo

Consecuencias Económicas:

Se recurrió a una economía de guerra planificada y dirigida por el estado. Se abandonó el liberalismo económico ya que la guerra demostró que el capitalismo podía organizarse desde el Gobierno con la colaboración de empresas y sindicatos. Esta situación hizo que el poder de la organización obrera en la sociedad aumentara. Los trabajadores eran escasos, esto obligó a emplear mano de obra femenina. La consecuencia fue el incremento de la influencia social de la Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Consecuencias y Desarrollo” »

Causas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Completo

Causas de la Primera Guerra Mundial

Rivalidades económicas

  • Entre Alemania y Gran Bretaña: por el crecimiento industrial y comercial de Alemania. Esto llevó a Gran Bretaña a abandonar el espléndido aislamiento.
  • Rivalidad entre Francia y Alemania por la inversión de capitales en Rusia.

Rivalidades coloniales

  • Entre Alemania y Francia, manifestada en Marruecos. Además, Alemania manifestó una ambiciosa política colonial en Camerún y comercial en Asia.

Rivalidades políticas

La Primera Guerra Mundial: Causas, Consecuencias y el New Deal

Causas de la Primera Guerra Mundial

1. Rivalidad entre las potencias:

  • Se formaron dos bloques antagónicos: la **Triple Alianza** (Alemania, Austria-Hungría, Italia) y la **Triple Entente** (Reino Unido, Francia, Rusia).
  • Se produjo un rearme general de todas las potencias de Europa, especialmente de **Alemania**.
  • En las rivalidades económicas, el gran desarrollo industrial de Alemania durante la Segunda Revolución Industrial provocó rivalidades para conseguir nuevos mercados.
  • En el ambiente bélico Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Consecuencias y el New Deal” »

El Crac de Wall Street y la Revolución Rusa: Causas y Consecuencias

El Crac de Wall Street (24 de octubre de 1929).

Causas.

1. Superproducción. Finalizada la Primera Guerra Mundial, los países implicados volvieron a su producción habitual, así que países como EE. UU., que los habían sustituido en el mercado internacional, comenzaron a generar excedentes. Debido a la superproducción y a la bajada de los precios, el paro creció, sobre todo en sectores como el agrícola y la industria tradicional (textil, carbón…). La creciente tasa de paro y los bajos salarios Seguir leyendo “El Crac de Wall Street y la Revolución Rusa: Causas y Consecuencias” »

La Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto Global

La Segunda Guerra Mundial fue el acontecimiento global más importante del siglo XX, ya que sus combates se libraron en Europa, Asia, África y Oceanía. Fue una guerra total con una capacidad inédita de destrucción, que incluyó a los civiles como objetivo de las acciones militares. El fin de la contienda provocó la desintegración de los imperios europeos y la emergencia de un nuevo orden mundial, dominado por los Estados Unidos y la URSS.

LAS CAUSAS DE LA GUERRA

Tensiones irresueltas: La Segunda Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto Global” »

Las consecuencias de la Guerra de Independencia Española: Un análisis de la crisis del siglo XIX

Consecuencias de la guerra 
Pérdidas demográficas estimadas en medio millón de muertos. 
Pérdidas económicas: destrucciones materiales importantes, tanto en ciudades importantes, como en industrias e infraestructuras. Además, se rompe el crecimiento económico del siglo XVIII y disminuye el comercio floreciente con América.  Igualmente dejan de llegar las remesas de los impuestos americanos, mientras los gastos militares crecen, lo que provocará un fuerte endeudamiento del Estado.