Archivo de la etiqueta: consecuencias

La Guerra Civil Española: Dos Bandos, Un Destino

La República en Guerra: Conflictos Internos y Resistencia

Tras el inicio de la guerra, el poder en la zona republicana recayó en los comités y juntas de defensa organizados por partidos y sindicatos. El gobierno de Casares Quiroga dimitió y fue nombrado primer ministro José Giral, quien tomó la decisión de entregar armas al pueblo y disolver el ejército para reorganizarlo y regularizar las milicias.

En septiembre de 1936, Largo Caballero asumió la presidencia del gobierno, donde estaban presentes Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Dos Bandos, Un Destino” »

Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría: Un Análisis Histórico

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas Profundas:

  • Tratado de Versalles rechazado por Alemania
  • Ultranacionalismo

Causas Inmediatas:

  • Política exterior de Hitler

Chispa:

  • Invasión de Polonia por los nazis

Pasos hacia la Guerra:

  • Expansión japonesa
  • 1936: Eje Roma-Berlín
  • 1937: Mussolini abandona la Sociedad de Naciones
  • 1937: Italia firma el Pacto Antikomintern para combatir la URSS
  • 1939: Anexión de Albania y Pacto de Acero (ayuda entre Alemania e Italia)

Expansionismo Alemán:

Historia de la Segunda República Española y la Guerra Civil

1. La Segunda República: 1931-1936

1.1 La caída de Alfonso XIII y el inicio de la 2ª República

  • Fin de la dictadura de Primo de Rivera.
  • Elecciones municipales con victoria de la izquierda.
  • El rey abandona el país ante el temor de una guerra civil.
  • Proclamación de la República (14 de abril).
  • Constitución de 1931: Cámara única, sufragio universal, regionalismo, laicidad del Estado.

1.2 Etapas de la 2ª República

1.2.1 Bienio izquierdista: 1931-1933

La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Las causas y los bandos de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto bélico que se desarrolló entre 1939 y 1945. Multitud de factores contribuyeron a desencadenar la contienda:

Ascensos de Hitler, Segunda Guerra Mundial y Consecuencias

¿Qué tres acciones en política exterior llevó a cabo Hitler en los años 1933, 1934 y 1935?

  • En 1933 Alemania abandona la Sociedad de Naciones.
  • En 1934 intenta anexionarse Austria (era el primer paso para una “gran Alemania” y fuera prohibido por el Tratado de Versalles), aunque se frustró por la intervención de Mussolini que no quería la extensión de Alemania hasta sus fronteras.
  • En 1935 la población de la cuenca del Sarre (*) se incorpora a Alemania y posteriormente Hitler anuncia un Seguir leyendo “Ascensos de Hitler, Segunda Guerra Mundial y Consecuencias” »

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Devastador

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Devastador

1. El Golpe

El 18 de julio de 1936, un golpe militar liderado por el general Emilio Mola intentó derrocar al gobierno republicano. El golpe fracasó inicialmente, pero dividió al país en dos bandos:

Los Sublevados (Nacionales)

* Militares conservadores * Monárquicos de derechas * Grupos católicos * Falangistas * Tradicionalistas (carlistas)

Los Leales a la República

* Obreros y empleados * Pequeña burguesía * Campesinado * Clases medias republicanas Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Un Conflicto Devastador” »

Imperialismo: Características, Consolidación y Consecuencias

Características del Proceso Imperialista (Proceso Paulatino)

La colonización se desarrolló mediante iniciativas privadas y exploraciones científicas. Un ejemplo fueron los viajes del británico Henry Morton Stanley, quien descubrió las fuentes del río Congo, uno de los más importantes en África, y estableció por primera vez el dominio del Imperio belga en la zona. (El imperialismo comienza con una intención privada y también beneficia al Estado)

La Consolidación Europea

La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Las Causas del Conflicto

Tras la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles creó sentimientos de venganza y revanchismo en los alemanes. Los italianos tampoco se sintieron satisfechos y se inclinaron hacia el fascismo. La crisis de 1929 generó un clima de crisis económica, lo que favoreció la aparición de los fascismos. Surge la figura de Hitler, que desarrollará una política exterior agresiva y de expansionismo militar. Las potencias fascistas iniciaron una intensa carrera de armamentos. Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Crisis económica de 1929 y sus consecuencias

En octubre de 1929 cae la bolsa en Nueva York, lo que lleva a una caída bancaria y repercute en la banca, industria y agricultura. Desde 1925 las acciones en la bolsa de Nueva York subían sin cesar, pero de forma especulativa, dando unos beneficios enormes. Era muy fácil conseguir créditos para comprar acciones y sacar beneficios, pero el precio de las acciones no se correspondía con la realidad de las empresas. En 1929, las autoridades preocupadas por este hecho, por los créditos descontrolados, Seguir leyendo “Crisis económica de 1929 y sus consecuencias” »

Etapas de la Guerra Civil Española y sus consecuencias

Etapas de la Guerra Civil Española

En el desarrollo de la guerra se pueden distinguir cinco etapas:

la primera fase consistió en el cruce del estrecho, las columnas son expediciones en las que se mezclan milicias de los distintos partidos con miembros del ejército. Ambos bandos eran conscientes de la importancia estratégica de Madrid y será el primer objetivo de los sublevados. Franco cruzó la península con el ejército gracias a la aviación alemana e italiana. La segunda fase es la batalla Seguir leyendo “Etapas de la Guerra Civil Española y sus consecuencias” »