Archivo de la etiqueta: consecuencias

La Segunda Guerra Mundial: Causas, Consecuencias y Legado

Motivos de la Política Exterior Alemana y Japonesa

Los principales móviles de la política exterior nazi fueron:

  • El rechazo a las condiciones impuestas a Alemania en el Tratado de Versalles.
  • La incorporación a Alemania de los territorios con población de habla alemana.

Hitler proyectaba crear un gran Estado nacionalsocialista de base racial, el Gran Reich, más allá de las fronteras fijadas por Versalles, al que luego se le dotaría de un «espacio vital» a través de la guerra.

En el caso de Japón, Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Causas, Consecuencias y Legado” »

La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Segunda Guerra Mundial

En 1933, Alemania inicia un conflicto bélico que durará hasta 1945. Fue una guerra total que afectó principalmente a la población civil. A su vez, fue una guerra económica donde se pusieron la táctica y la producción al servicio de la destrucción. Y, por último, fue una guerra ideológica entre concepciones antagónicas.

1.1 Una paz ficticia

Los escasos años 20 que diferencian la Primera de la Segunda Guerra Mundial están llenos de conflictos donde la Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Causas y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría

Causas de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto bélico que se desarrolló entre 1939 y 1945. Estas son algunas de sus causas principales:

Descontento por los Tratados de Paz

Alemania tuvo que firmar el Tratado de Versalles tras la Primera Guerra Mundial. Italia, a pesar de estar en el bando vencedor, no quedó satisfecha con los acuerdos de paz. Estos resentimientos generaron un sentimiento de revancha en ambos países.

Impacto de la Crisis del 29

El desempleo, el endeudamiento Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría” »

Segunda Guerra Mundial: Acontecimientos y Consecuencias

La Segunda Guerra Mundial: Acontecimientos y Consecuencias (1939-1945)

Características de la guerra

La guerra tuvo una enorme extensión, ya que sus operaciones se desarrollaron en el Pacífico, en Europa y en África, implicó a sesenta países, y afectó de una manera u otra al 90 % de la humanidad. Fue, además, una guerra de gran duración —seis años, dos más que la primera—. Se debió, sobre todo, a las victorias iniciales de Alemania, que obligaron a una larga reconquista del territorio. Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Acontecimientos y Consecuencias” »

Origen y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: De la Primera Guerra a la Guerra Fría

Orígenes de la Guerra

Tratados de Paz y Nacionalismo Alemán

Los tratados de paz de la Primera Guerra Mundial impusieron duras condiciones a los países vencidos, especialmente a Alemania. El embargo económico y la humillación nacional alimentaron un sentimiento de resentimiento y la aparición de un nacionalismo extremista. Este movimiento se presentaba como la única fuerza capaz de restaurar la grandeza de Alemania y combatir la amenaza del comunismo.

La Gran Depresión y el Ascenso del Totalitarismo

La Seguir leyendo “Origen y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: De la Primera Guerra a la Guerra Fría” »

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Un Nuevo Orden Mundial

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Sociales:

  • Elevado número de pérdidas humanas (epidemias, hambre)
  • Migraciones y refugiados
  • Efectos psicológicos
  • Nuevo rol de la mujer
  • Desempleo

Económicas:

  • Debilitamiento de Europa: endeudamiento
  • Fortalecimiento de Estados Unidos: años dorados
  • Disminución de las industrias y la agricultura (Europa)
  • Destrucción material

Políticas:

Causas y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Completo

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Malestar Dejado por la Primera Guerra Mundial

Alemania, derrotada en la Primera Guerra Mundial, perdió grandes áreas geográficas y se vio obligada a pagar reparaciones de guerra según el Tratado de Versalles de 1919. Algunas de estas consecuencias fueron:

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. Etapas de la Guerra Civil

Lucha por Madrid (julio 1936 – marzo 1937)

El objetivo principal del bando nacional era tomar Madrid. Desde el norte, el ejército de Mola fue detenido en el Sistema Central, pero logró ocupar San Sebastián en septiembre. Desde el sur, Franco avanzó tras la toma de Badajoz el 15 de agosto. Tras ocupar Talavera y Toledo, enlazó con Mola y comenzó la batalla de Madrid. El gobierno republicano se trasladó a Valencia y Azaña a Barcelona. El bando nacional concentró Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939)” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Primera Guerra Mundial

  • La gran rivalidad franco-alemana en el corazón de Europa.
  • La creciente oposición del Imperio austrohúngaro y del Imperio ruso en la zona del Danubio y de los Balcanes al compás de la desmembración del Imperio Otomano.
  • La progresiva confrontación entre Reino Unido y Alemania tanto por su rivalidad como principales potencias industriales y financieras del continente como por la oposición de sus respectivas políticas coloniales, sobre todo en África.
  • Las tensiones Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Evolución y Consecuencias

Causas de la Primera Guerra Mundial

Tensiones en los Balcanes

La desintegración del Imperio Otomano generó un vacío de poder en los Balcanes, lo que llevó a la competencia entre Austria-Hungría y Rusia por el control de la región. La anexión de Bosnia-Herzegovina por parte de Austria-Hungría en 1908, en contra de los intereses serbios, aumentó las tensiones.

Rivalidades imperialistas

Las potencias europeas competían por colonias y mercados en África y Asia, lo que generó tensiones y desconfianza Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Evolución y Consecuencias” »