España pasó de una dictadura a una democracia a través de un proceso llamado transición. Comenzó con la muerte de Franco en 1975 con la proclamación como rey de Juan Carlos I y el inicio de una etapa constituyente que culminó con la Constitución de 1978. La UCD ganó las elecciones de 1979, pero las dificultades políticas de la etapa y la crisis interna del partido, favorecieron el triunfo del PSOE en 1982. La hegemonía socialista terminó con el triunfo del PP en las elecciones de 1996. Seguir leyendo “Proyecto republicano de Francisco de miranda” »
Archivo de la etiqueta: Consecuencias de la crisis del petróleo de 1973
Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial
FUNDAMENTOS Ideológicos Y Evolución
El nuevo régimen se definía por la concentración de todos los poderes políticos en la figura del jefe del Estado,
Franco, que concentra el poder ejecutivo y el legislativo. Incluso parte del poder judicial dependía de él, a través de
los tribunales militares.
El dictador era, además, generalísimo de los tres ejércitos, jefe del partido único. En resumen, el Caudillo era jefe
del gobierno, del Estado, generalísimo y por si no fuera suficiente responsable Seguir leyendo “Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial” »
Sociedad ilustrada
SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL FRANQUISMO . La sociedad española durante el primer franquismo es una sociedad prácticamente estática, estancada, una sociedad inmovilizada por el miedo tras pasar una larga y terrible guerra de tres años, absolutamente sumisa a la dictadura. Casi un millón de españoles se habían tenido que exiliar y decenas de miles estaban en las cárceles franquistas o esperando su ejecución. Sociedad de miedo y de hambre, porque la situación económica era lamentable tras Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Articulo 425 de la constitución del ecuador
El 20 de Noviembre de 1975 muere Francisco Franco después de una larga agonía. Tan pronto murió Franco, se cumplieron las previsiones sucesorias y el príncipe ? Juan Carlos juró como rey el 22 de Noviembre de 1975. El primer gobierno de la monarquía continuó presidido por Carlos arias navarro, aunque con innovaciones importantes: fraga en gobernación, areilza en asuntos exteriores y Garrigues en justicia. Todos partida desde un cambio. Además sus deseos de reformas expresaban la necesidad Seguir leyendo “Articulo 425 de la constitución del ecuador” »
Países o regiones que se vieron menos afectados en el mundo por la guerra
La carrera naval previa a la 1GM:
1- Alfred Mahan almirante Estadounidense pública The Influence Of Sea Power Upon History en en el que Decía que cualquier nacíón que quisiera tener o conservar el estatus de Potencia mundial debía crear una gran armada y un Imperio colonial con bases Navales estratégicas también influyeron decisivamente en la carrera naval las Dos décadas previas a la Primera Guerra Mundial especialmente en Estados Unidos Gran Bretaña Alemania y Japón2-Las actuaciones de Seguir leyendo “Países o regiones que se vieron menos afectados en el mundo por la guerra” »
Crisis europea
Crisis económica de 2008-2014
Por crisis económica de 2008 a 2014, también denominada Gran Recesión,1 se conoce a Seguir leyendo “Crisis europea” »
Impacto de la crisis del petroleo en la economia sovietica
2. LOS AGENTES SOCIALES Y SUS ORGANIZACIONES – LA EVOLUCIÓN DEL SINDICALISMO
Necesidad de organizaciones sociales fuertes para que funcionen bien organizadas.
2.1.DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES:
- Implantación tradicional en los países anglosajones. Tienen un fuerte desarrollo después de 1945 (el 80-90% de las empresas nacionales adheridas a asociaciones).
- La participación de las organizaciones empresariales va a ser variada. En Suecia e Italia hay una implicación muy directa en Seguir leyendo “Impacto de la crisis del petroleo en la economia sovietica” »