Archivo de la etiqueta: Consecuencias de la guerra civil

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Trágico del Siglo XX

LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA CIVIL

INTRODUCCIÓN

La Guerra Civil (1936-39) fue el acontecimiento más trágico de todo el siglo XX español. Las causas profundas que dieron lugar a esta guerra fueron, entre otras, la situación del país en ese momento, la aparición en Europa de dos modelos de sistemas políticos dictatoriales y la crítica situación económica y social derivada del Crack del 29. Sin embargo, la causa principal (mejor: precipitante) fue la sublevación de Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Un Conflicto Trágico del Siglo XX” »

La Sublevación Militar en España: Contexto, Etapas y Consecuencias de la Guerra Civil

Sublevación Militar

En la primavera de 1936, aumentaron las tensiones políticas y sociales. Esto hizo que los militares que se oponían al gobierno preparasen un golpe de Estado. Emilio Mola inició el golpe de Estado, con ayuda del Ejército y los monárquicos, carlistas y falangistas. Debía hacerse rápidamente, puesto que así evitarían posibles resistencias del gobierno o de los de izquierdas. El régimen será sustituido por una dictadura. Por las sospechas y la idea de evitarlo, el ministro Seguir leyendo “La Sublevación Militar en España: Contexto, Etapas y Consecuencias de la Guerra Civil” »

La Guerra Civil Española: Desarrollo, Consecuencias y Dimensión Internacional

La Guerra Civil Española: Aproximación a la Historiografía del Conflicto

Desarrollo de la Guerra y Consecuencias

Parte del ejército y los grupos políticos antirrepublicanos (monárquicos, carlistas y falangistas), organizaron un golpe de Estado. Ante las sospechas del Gobierno, y para evitarlo, el ministro de Defensa cambió de destino a los generales más rebeldes. Mola, Franco y Goded fueron trasladados a Pamplona, Canarias y Baleares, respectivamente. Pero la conspiración seguía en marcha, Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Desarrollo, Consecuencias y Dimensión Internacional” »

La Guerra Civil Española: Etapas, Consecuencias e Intervención Extranjera

Etapas de la Guerra Civil

1. Julio-septiembre de 1936:

  • Franco cruza el Estrecho hacia la península con ayuda de aviación italiana y alemana.
  • Batalla de Madrid: Mola y Franco intentan conquistar Madrid, pero fracasan.

2. Septiembre de 1936-marzo de 1937:

  • Campaña del Norte: Los sublevados intentan conquistar la franja cantábrica, bombardeando Guernica.

3. Septiembre de 1937-otoño de 1938:

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución de Asturias de 1934

En octubre de 1934, la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), partido antirrepublicano, retiró su confianza al gobierno radical y exigió participar en el mismo. Como resultado, se incluyeron tres ministros derechistas en el gabinete.

Los obreros se alarmaron por esta decisión, pues veían cómo la democracia parlamentaria burguesa había abierto el camino al poder a los nazis en Alemania y a los fascistas en Italia. No estaban dispuestos a que Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La sublevación militar. El desarrollo de la Guerra Civil. Evolución política de las dos zonas durante la Guerra Civil.

1.-EL INICIO: DEL PRONUNCIAMIENTO A LA Guerra Civil

A) El pronunciamiento

Fue organizado por Emilio Mola, iniciándose como un pronunciamiento clásico que fracasó. Se compónía de tres etapas:

-Declarar el estado de guerra

-Detener y eliminar a los representantes de izquierdas

-Realizar sublevaciones simultáneas en todo el país y formar una junta general una vez tomada la capital

Comenzó el 17 de Julio de 1936 en Melilla y se extendíó por el protectorado de Marruecos. Franco declaró el estado Seguir leyendo “La sublevación militar. El desarrollo de la Guerra Civil. Evolución política de las dos zonas durante la Guerra Civil.” »