Archivo de la etiqueta: Consecuencias de la revolución francesa en América

Revoluciones en América

LasInvasiones Inglesasfueron dos expediciones militares fracasadas que elImperio británicoemprendíó en1806y1807contra elVirreinato del Río de la Plata—perteneciente a laCorona española— con el objetivo de anexarlo. Ocurrieron en el marco de laGuerra anglo-española (1804-1809), undécimaguerra anglo-española.

Ambos intentos fallidos significaron la incorporación de la regíón a las guerras napoleónicas, conflicto que enfrentó a las dos potencias dominantes de la época, el Reino Unido y Francia. Seguir leyendo “Revoluciones en América” »

Parte orgánica de la constitución de Venezuela

Tema 1:


Se entiende por mercantilismo un conjunto de teorías y prácticas de intervención económica que se fueron imponiendo en Europa desde mediados del Siglo XV.

despotismo ilustrado
Este sistema introdujo una nueva manera de gobernar desde un punto de vista reformista: protección de las actividades económicas, fomento de la instrucción pública, supresión de privilegios feudales y creación de un nuevo sistema administrativo, fiscal y judicial.

La Ilustración fue un nuevo movimiento cultural Seguir leyendo “Parte orgánica de la constitución de Venezuela” »

Causas y consecuencias entre monarquía y república

carta otorgada el rey conserva todo sus poderes pero los cece por gracia real 

nacionalismo consefuencia de pertenecer a una comunidad con unos signos culturales identificados en un espacio concreto 

sufragio censitario cuando rotoan los ciudadanos que tienen un determinado test de renta 

lamartine presidente de la república en la revolución de 1848 en Francia 

carlosX Rey Francés que quiere volver al absolutismo 

Luis Felipe de orleans rey francés que es eleguido tras la revolución de 1830

convención Seguir leyendo “Causas y consecuencias entre monarquía y república” »

Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789

Las revoluciones burguesas:


Las revoluciones burguesas fueron movimientos revolucionarios dominados x el sector social de la burguésía, q tuvieron lugar en distintos escenarios desde finales del Siglo XVIII y hasta el período de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). 

Ejemplo más paradigmático:

El ejemplo paradigmático es la Revolución Francesa (1789), aunque también ingresan en esta categoría historiográfica la revolución de 1848 en distintas zonas de Europa o los procesos de independencia Seguir leyendo “Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789” »

Subrogación y reemplazo del presidente de la república

Antiguo régimen e ilustración

En el Siglo XVIII, economía era agraria y rural

(80% de la población)


Estaba vigente el régimen señorial

Tierras controladas por nobles y clero y las tierras que

Tienen son heredadas (no se pueden vender)


Nobles: Viven de impuestos y rentas e imparten

Justicia y crean leyes


Campesinos: Trabajan tierras y paga

N impuestos a nobles y a la iglesia(Diezmo)


Comercio y artesanía


Son actividades en la que los burgueses

Intervienen capital y dan beneficios

Económicos


Sociedad


Borbones Seguir leyendo “Subrogación y reemplazo del presidente de la república” »

Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal

Describa muy brevemente en qué consistieron los Decretos de Nueva Planta y explica su importancia en la configuración del nuevo Estado borbónico.
Los Decretos de Nueva Planta se promulgaron en Valencia (1707), Aragón (1707-1711), Mallorca (1715) y Cataluña (1716). Mediante ellos, el rey Felipe V asumíó la tarea de unificar y reorganizar los diferentes reinos peninsulares. Así el rey impuso la organización político administrativa de Castilla a los territorios de la Corona de Aragón, que Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal” »

Consecuencias de la revolución françesa en América latina y el caribe

4.1. La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia


La muerte de Carlos ll (1700)desencadena un grave enfrentamiento internacional que se produce por la muerte sin descendencia. Aunque Carlos II había designado sucesor a Felipe de Anjou, el peligro a una uníón dinástica de Francia y la Monarquía Hispánica provoca la reacción del resto de potencias europeas ante una nueva hegemonía. Van a impulsar la candidatura del archiduque Carlos de Habsburgo. Carlos II Seguir leyendo “Consecuencias de la revolución françesa en América latina y el caribe” »

Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789

Sistema político social y económico existente en Europa entre el Renacimiento y la revolución francesa término acuñado por los revolucionarios franceses para proclamar una nueva era basada en las ideas del liberalismo

La monarquía absoluta


Siglo 1617 la autoridad recaía en los monarcas el poder del Rey era considerado de origen divino concentraba todos los poderes, el absolutismo apenas tenía límites legales el rey nombraba cesaba por voluntad propia, esto convertía a los habitantes en Seguir leyendo “Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789” »

Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789

Definición

 

La Revolución francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa y sus colonias, a finales del Siglo XVIII. Esta no sirvió solo de ejemplo para Francia, sino que fue un gran ejemplo para otros países, en donde se dieron conflictos sociales similares, en contra del régimen opresor, como la monarquía.

Esta revolución significó el triunfo de un pueblo oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del Estado absolutista

Causas

Económicas


Endeudamiento Seguir leyendo “Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789” »

Consecuencias de la revolución françesa en América latina y el caribe

¡Escribe tu texto aquí!Con la rendición del general Conrwallis en el sitio de Yorktown, en 1781, efectivamente terminó la guerra por laindependenciade las trece colonias británicas en América del Norte. Esto fue ratificado en el Tratado de París de 1783. A partir de ese momento se desató una inmensa discusión historiográfica y política en torno al contenido y al significado de esaindependencia. Para la historia oficial, lo que había ocurrido era la Revolución Americana que “había Seguir leyendo “Consecuencias de la revolución françesa en América latina y el caribe” »