Archivo de la etiqueta: Consecuencias del fascismo en Europa

Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II

3.1 Los Reyes Católicos: uníón dinástica e instituciones de gobierno

En 1469 Isabel se casa con Fernando, entonces ninguno era Rey. En 1474 muere Enrique IV de Castilla y surge una guerra entre los partidarios de Isabel en Aragón y los partidarios de Juana en Portugal. En 1479 gana Isabel tras firmar la Paz de Alcaçovas, ese año Fernando se convierte en Rey. Se produjo una uníón dinástica, no política (no se fusionaron los territorios), ya que tenían políticas comunes y eran ambos de Seguir leyendo “Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II” »

Eje cronológico de la primera Guerra Mundial

Con la llegada de Hitler al poder, el Tercer Reich (3º Imperio), que no reconocía el tratado de Versalles, se preparó para la guerra y puso en práctica una política que pretendía la anexión de todos los territorios con minorías de habla alemana y también de todas aquellas regiones que, aunque no fueran históricamente alemanas, presentaran un interés económico o demográfico (espacio vital):-1936, Hitler remilitarizó Renania, territorio en que el tratado de Versalles impedía que Alemania Seguir leyendo “Eje cronológico de la primera Guerra Mundial” »

Causas y consecuencias de la primera y segunda república

1. Causas, fases y consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Al finalizar la guerra Franco-prusiana, se inició un periodo conocido como la Paz Armada, en el cual los grandes imperios del mundo, incluyendo la recién conformada Alemania de 1871, experimentaban una constante tensión, pero que no llegó a impulsar como tal ningún tipo de enfrentamiento armado.

El mayor desencuentro en ese momento fue el reparto y dominio de las colonias ubicadas en África, dominadas, en su mayoría, por Reino Unido Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la primera y segunda república” »

Que sectores sociales apoyaron a rosas

COMO JUSTIFICA Primo de Rivera EL GOLPE DE ESTAO EN 1923

se trata de un texto publicado en Madrid el 13 de Septiembre de 1923, siendo su autor el general migue primo de rivera, importante militar español que hizo carrera en las guerras de Marruecos y filipinas, y que desde la capitánía general de Cataluña, publica un manifiesto para dar un golpe de estado. 

La justificación de este golpe aparece argumentadla en el texto. En el primer párrafo critica al sistema político de la restauración, Seguir leyendo “Que sectores sociales apoyaron a rosas” »