Archivo de la etiqueta: Consecuencias segunda república
Cuales son las consecuencias de la primera república
LA SEMANA TRÁGICA
Se desarrolló en Barcelona desde el 18 de Julio de 1909 hasta el 29 de Julio de 1909, tuvo su origen en la decisión del gobierno de incrementar el número de soldados en la zona de Riff. Las consecuencias fueron de carácter represivo que consistieron en centenares de detenciones y la celebración de 1500 consejos de guerra, y de carácter político que fueron la dimisión del gobierno conservador de Antonio Maura, la decisión del rey Alfonso XIII de disolver las Cortes y encargar Seguir leyendo “Cuales son las consecuencias de la primera república” »
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
10.3. LA Guerra Civil: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. LA
DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO
La Guerra Civil española fue el acontecimiento más dramático de la historia reciente del país, y súperó en alcance, duración, recursos movilizados y destrucción a cualquier otro conflicto interno europeo anterior.
A. LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA
En la primavera de 1936 empezaron a tramarse varias conspiraciones. Los conspiradores sabían que era difícil Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936
1.INTRODUCCIÓN: la segunda república
La Segunda República viene precedida de la dictadura de Primo de Rivera, se vino abajo tras la crisis de gobierno de 1929 y la crisis económica surgida tras el crack de la Bolsa de Nueva York. Y Primo de Rivera acabo dimitiendo. El 17 de Agosto de 1930, los republicanos crearon el pacto de San Sebastián, los partidos republicanos, intelectuales, junto con el apoyo del nacionalismo catalán y el socialismo, unieron sus fuerzas y se empezaron a organizar Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »
Consecuencia de la primera república de Venezuela
LAS CONSECUENCIAS DEL COLONIALISMO//Crearon nuevos países y nuevas fronteras, talaron bosques y pusieron en cultivo( de plantación) inmensas áreas vírgenes./Crearon infraestructuras (puertos, carreteras, ferrocarriles, líneas telefónicas)//Todo ello conllevó una modificación de la estructura económica y política africana.///CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS//Se mejoran las medidas higiénicas y se crean nuevos hospitales y se reducen las epidemias → baja/desciende la mortalidad → crece/aumenta Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »
Tradiciones que trajeron los españoles a América
Constitución:
ley fundamental y suprema de un Estado que establece reglamentos y normas, garantiza los derechos y deberes de los ciudadanos, las normas básicas de convivencia y regula el sistema de gobierno.
Soberanía nacional:
sistema de gobierno que reconoce que el poder reside en el conjunto de los ciudadanos dentro de una nacíón que lo delegan en unos representantes o están representados en el Parlamento.
Soberanía popular:
sistema de gobierno que reconoce que el poder reside en el pueblo Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »
Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936
Fases de la 2 República1. Gobierno provisional: En esta nueva situación, el poder lo asumíó un gobierno provisional formado por los firmantes del Pacto de San Sebastián. Este gobierno estuvo presidido x Niceto Alcalá Zamora y formado x republicanos de izquierda y derecha, socialistas y nacionalistas. El gobierno debía dirigir el país hasta k unas nuevas Cortes Constituyentes dieran forma al nuevo régimen.No obstante, el nuevo gobierno tuvo que responder desde un principio al ansia general Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »
Ley de retiro de la oficialidad definición
Causas y consecuencias de la primera y segunda república
Benito Mussolini
(Dovia di Predappio, Italia, 1883 – Giulino de Mezzegra, id., 1945) Líder político italiano que instauró el régimen fascista en Italia (1922-1943).
Benito Mussolini
Después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la crisis de las democracias liberales, agravada por el crac económico de 1929, favorecíó un fenómeno que caracterizaría a la Europa de entreguerras: el auge de los totalitarismos. Su primera manifestación fue el fascismo, denominación que procede de los fasci Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la primera y segunda república” »
Porque Maquiavelo independizo la política de la moral
Gran Bretaña
Durante el reinado de la reina Victoria I (1837-1901) se dió el periodo de máximo esplendor del país conocido como Inglaterra victoriana. Comprendíó dos tercios del Siglo XIX caracterizados por tener una estabilidad política y social, un crecimiento económico, el aislamiento del continente y la moral victoriana.El crecimiento económico: gran Bretaña se convirtió en primera potencia mundial.
• Industrialización: fue el primer país con una economía industrial que dio un Seguir leyendo “Porque Maquiavelo independizo la política de la moral” »