Introducción: El reinado de Alfonso XIII se inició en un clima político y social marcado por el espíritu regeneracionista surgido tras la crisis de 1898. Los primeros gobiernos propusieron el revisionismo, pero las reformas no fueron suficientes. El descontento social desencadenó la crisis general de 1917: a la inoperancia de los gobiernos se sumaron la creciente oposición política al régimen, la conflictividad social y el desastre en Marruecos. Ante esta situación, el general Primo de Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la primera y segunda república” »
Archivo de la etiqueta: Consecuencias segunda república
Consecuencias del fascismo en Europa
Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista.
Instaurada la II República Española en 1931, los dos primeros años de Gobierno del nuevo Régimen van a recaer en manos de una coalición republicano-socialista dirigida por Azaña. Este gobierno va a llevar a cabo una serie de medidas de carácter reformista ante la grave situación que vive el país y que tienen como principal objetivo mejorar las condiciones de vida de los sectores sociales más desfavorecidos. A pesar de lo ambicioso Seguir leyendo “Consecuencias del fascismo en Europa” »
Apuntes dictadura Franco
Explica las causas de la formación del frente popular y las actuaciones tras su triunfo electoral hasta el comienzo de la guerra
.
Introducción:
en Noviembre del 33 se convocan las segundas elecciones democráticas, el voto femenino mayoritariamente a la derecha. /los resultados electorales dan la victoria a los centristas del Partido Republicano Radical (líder Alejandro Lerroux) y a la CEDA, liderado por Gil Robles. El presidente de gobierno va a ser Lerroux y más que un programa de gobierno Seguir leyendo “Apuntes dictadura Franco” »Apuntes transición española
Comunión Tradicionalista
Grupo mayoritario dentro del carlismo que apoyó el alzamiento nacional de 1936 incorporando al frente de batalla a unos 60.000 hombres alistados los llamados Tercios de Requetés. Franco los unifica junto con la Falange Española y de las JONS, para evitar conflictos políticos en la zona nacionalista. La oposición a esta unificación de su dirigente Fal Conde, que le supuso el destierro, y la muerte en 1936 del pretendiente D. Alfonso Carlos, supuso el fin de la dinastía, Seguir leyendo “Apuntes transición española” »
Sectores políticos q apoyaron a rosas en primer gobierno
*Transición política*
Se refiere al proceso de cambio de las reglas y de los mecanismos de la participación y de la competencia política, mediante el cual un régimen preexistente es reemplazado por otro, lo que conlleva la sustitución de los valores, normas, reglas de juego e instituciones asociadas a este por otras diferentes. En España, hace referencia al proceso por el que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución Seguir leyendo “Sectores políticos q apoyaron a rosas en primer gobierno” »Cuales son las consecuencias de la primera república
7.3 EL PROBLEMA Cuba Y LA GUERRA ENTRE ESPAÑA Y Estados Unidos. LA CRISIS DE 1898 Y SUS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS E IDEOLÓGICAS. Los restos del Imperio colonial español, tras la pérdida de la América continental a principios del Siglo XIX, consistían en las dos grandes islas del Caribe, Cuba y Puerto Rico; Filipinas, en el Pacífico Occidental, y un conjunto de islotes y pequeños archipiélagos dispersos por este océano. Cuba y Puerto Rico presentaban unos rasgos coloniales Seguir leyendo “Cuales son las consecuencias de la primera república” »
Principales aspectos de la constitución de 1830 en cuanto a la forma de gobierno:nacionalidad perdida de ciudadanía y el sistema electoral
A. Antecedentes: En 1875 se produjo la restauración de la monarquía Seguir leyendo “Principales aspectos de la constitución de 1830 en cuanto a la forma de gobierno:nacionalidad perdida de ciudadanía y el sistema electoral” »
Porque razones la unión Soviética no fue afectada por la crisis de 1929
Revolución DE Asturias:
En 1933 se convocan elecciones, las primeras en España en las que votan las mujeres. El partido de derechas, la CEDA, resulta vencedora, pero termina por gobernar el Partido Radical (centrista) de Lerroux, con el apoyo de la derecha. Una vez en el poder, toman una serie de medidas que enfurecen a la izquierda. Por una parte, aprobaron una Ley de Amnistía que favorecía a los militares que habían participado en el Golpe de Estado antirrepublicano de 1932. También paralizaron Seguir leyendo “Porque razones la unión Soviética no fue afectada por la crisis de 1929” »
Cuales son las consecuencias de la primera república
LA SEMANA TRÁGICA
Se desarrolló en Barcelona desde el 18 de Julio de 1909 hasta el 29 de Julio de 1909, tuvo su origen en la decisión del gobierno de incrementar el número de soldados en la zona de Riff. Las consecuencias fueron de carácter represivo que consistieron en centenares de detenciones y la celebración de 1500 consejos de guerra, y de carácter político que fueron la dimisión del gobierno conservador de Antonio Maura, la decisión del rey Alfonso XIII de disolver las Cortes y encargar Seguir leyendo “Cuales son las consecuencias de la primera república” »
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
10.3. LA Guerra Civil: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. LA
DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO
La Guerra Civil española fue el acontecimiento más dramático de la historia reciente del país, y súperó en alcance, duración, recursos movilizados y destrucción a cualquier otro conflicto interno europeo anterior.