Archivo de la etiqueta: Consejos

El Régimen Polisinodial en la Monarquía Hispánica: Consejos y Gobierno (Siglos XVI-XVIII)

Se denomina régimen polisinodial a la estructura del sistema de gobierno de la monarquía hispánica durante la Edad Moderna, especialmente durante el reinado de los Austrias (siglos XVI-XVII). Este sistema se caracterizó por la multiplicidad de consejos que organizaron el entramado gubernamental hispánico desde los Reyes Católicos hasta los Borbones (siglo XVIII).

Los Consejos eran organismos especializados de gobierno y asesoramiento. Sin embargo, la monarquía española evolucionó hacia un Seguir leyendo “El Régimen Polisinodial en la Monarquía Hispánica: Consejos y Gobierno (Siglos XVI-XVIII)” »

Glosario Esencial de la España Moderna: Conceptos Clave

Instituciones y Conceptos Políticos

Unión Dinástica: El concepto hace referencia a la unión de varios títulos o dominios en un solo gobernante. Más específicamente se refiere a la monarquía de los Reyes Católicos y los Austrias, que aunaban bajo su dominio varios reinos o territorios que, sin embargo, seguían manteniendo su propia personalidad (leyes, instituciones, moneda…). Esta estructura política concluirá en España con la llegada de los Borbones.

Santa Hermandad: Institución creada Seguir leyendo “Glosario Esencial de la España Moderna: Conceptos Clave” »

Monarquía Hispánica: Poder, Gobierno y Sociedad en la Edad Moderna

Poderes Taumatúrgicos y su Significado

Los poderes taumatúrgicos se refieren a la capacidad de obrar milagros, una cualidad que contribuía a una mejor aceptación del monarca por parte de sus súbditos. En la Edad Moderna, los reyes franceses e ingleses eran conocidos por curar escrófulas y otras enfermedades, reforzando así su imagen de figuras divinamente elegidas.

Tipos de Consejos en la Monarquía Hispánica

La Monarquía Hispánica contaba con un complejo sistema de consejos:

Estructura y Evolución de la Administración Pública Española (siglos XV-XVIII)

Administración Central del Estado

Oficiales Públicos

Para ser oficial público se requería un título. Los cargos públicos podían ser vendidos, heredados o transmitidos. Existía una fiscalización de la gestión, pudiendo ser revisada durante el ejercicio del cargo o al final del mismo.

Venta de Oficios Públicos

Consejos Territoriales y Filiales en la Monarquía Hispánica

Consejos Mayores

Consejo Real o Consejo de Castilla

  • Gobierno de la Corona de Castilla.
  • Composición: presidente más 16 letrados.
  • Atribuciones: judiciales, ejecutivas y legislativas.
  • Intromisiones en otros Consejos y organismos.

Consejo de Estado

  • Política exterior.
  • Círculo reducido.
  • La figura del Secretario de Estado.
  • Presencia de la alta nobleza.

Consejo de Hacienda

  • Creado por Carlos V en 1523.
  • Controla los presupuestos y la fiscalidad.

Consejo de Indias

Reinos cristianos en la Edad Media

1. Describe el concepto de “uníón dinástica” aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los RR.CC

     El matrimonio de Isabel y Fernando, herederos de las Coronas de Castilla y de Aragón, en 1469, dio origen, al acceder ambos al trono (1474 y 1479), a una nueva entidad política: la monarquía hispánica.

     Esta monarquía era una uníón dinástica de dos Coronas, en la que cada una de ellas siguió rigiéndose por sus leyes e instituciones.

     Se conformó un Estado Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Causas del descubrimiento y conquista de el salvador

5.1 Los Reyes Cató licos:La uníó n diná stica


El matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio origen a una nueva entidad política:La monarquía hispánica. La uníón de las dos coronas,Castilla y Aragón, fue sólo dinástica y no territorial, ya que nunca se constituyó una unidad política y administrativa común a ambas. Cada reino conservaba sus leyes,instituciones y costumbres:Las fronteras entre reinos obligaban al pago de derechos sobre las mercancías;Las Cortes de Seguir leyendo “Causas del descubrimiento y conquista de el salvador” »

Reinos cristianos en la Edad Media

2.5.- LOS REINOS CRISTIANOS EN LA Edad Media: ORGANIZACIÓN POLÍTICA, RÉGIMEN SEÑORIAL Y SOCIEDAD ESTAMENTAL.- En la Edad Media, al tiempo que tiene lugar la Reconquista, surgen losprimeros núcleos cristianos en forma de reinos y condados. Su ORGANIZACIÓN POLÍTICA se basa en la monarquía hereditaria. El rey es considerado un “primus inter pares” (primero entre iguales), tiene un concepto patrimonial del reino y un origen divino del poder. Gobierna con el apoyo de la Curia Real (curia Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador

1. – En el Paleolítico se da una economía depredadora, basada en la caza, la recolección y la pesca. Todas estas actividades dependían de los desplazamientos de grandes animales. En cuanto a útiles, tallaban la piedra. Se limitaban a obtener de la naturaleza todo aquello necesario. Esto da lugar al nomadismo y a organizarse en pequeños grupos para cazar y garantizar la supervivencia. Los asentamientos eran estacionales, al aire libre, en cuevas chozas. No hay evidencias de que tuviesen un Seguir leyendo “Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador” »

Eje cronológico de las islas Canarias

LOS CAMBIOS Económicos


-Expansión de la agricultura, nuevas tierras para el cultivo, las mejoras de las técnicas agrícolas y el alza en la demanda de alimentos 
-Aumento de la producción artesanal, provocada por la reducción del control por los gremios y por el incremento de la demanda 
-Expansión comercial, rutas mercantiles y apertura de nuevos itinerarios vinculados a productos de lujo
-Desarrollo del capitalismo comercial, sigo XIV, Aparición de agentes de cambio, banqueros y prestamistas. Seguir leyendo “Eje cronológico de las islas Canarias” »