Archivo de la etiqueta: constitución

Defensor del Pueblo y Poder Ejecutivo: Funciones y Requisitos en Argentina

Defensor del Pueblo

El **Defensor del Pueblo** es un órgano independiente con autonomía funcional, cuyo objetivo es defender y proteger los derechos de la sociedad ante hechos, actos u omisiones de la administración.

Es **independiente** ya que su función no depende de ninguno de los tres poderes. Tiene **autonomía funcional**, no recibe órdenes de ninguna autoridad y goza de los mismos privilegios e inmunidades que los legisladores.

Su función es defender a la sociedad y a los ciudadanos de Seguir leyendo “Defensor del Pueblo y Poder Ejecutivo: Funciones y Requisitos en Argentina” »

Evolución Histórica de la Organización Política y el Estado

La Organización Política y el Estado

Introducción

  • Las personas no vivimos solas, sino que formamos grupos: la sociedad.
  • En la prehistoria, los grupos eran pequeños, pero con el paso del tiempo, los grupos humanos crecen en tamaño y en complejidad, y se hacen necesarias las normas para la correcta convivencia.
  • Pronto nace la política: actividades relacionadas con la organización y gobierno de la sociedad.
  • Y los políticos: personas que dirigen la sociedad, o sea, que gobiernan.

Origen y Evolución Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Organización Política y el Estado” »

Glosario de Términos Clave: Constitución, Revolución Francesa e Industrialización

CONSTITUCIÓN: Norma o ley fundamental por la que se rige un Estado, estableciendo los derechos y libertades de los ciudadanos, su organización política e instituciones. Se trata de una norma de carácter general a cuyo marco deben ajustarse las restantes.

REPÚBLICA FEDERAL: Una república federal es aquella formada por diferentes estados que cuentan con una cierta autonomía. Esto quiere decir que, dentro de una misma república, existen varios estados que disponen de gobiernos regionales y una Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave: Constitución, Revolución Francesa e Industrialización” »

Evolución y Fundamentos del Derecho Constitucional: Un Recorrido Histórico

Derecho Constitucional: Fundamentos y Evolución

Definición de Derecho Constitucional (DC): Sector del mundo jurídico que se ocupa de la organización fundamental del estado. Abarca criterios jurídico-políticos, la estructuración de poderes básicos del estado, la delimitación de facultades, competencias y atribuciones, el reconocimiento de derechos personales o sociales esenciales, la influencia de la politicidad, la vertebración y operatividad del estado. Es interpretada por la Sala Constitucional Seguir leyendo “Evolución y Fundamentos del Derecho Constitucional: Un Recorrido Histórico” »

El Fin del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a las Cortes de Cádiz

El Fin del Antiguo Régimen y las Cortes de Cádiz: Guerra, Cortes y Reformas Liberales

La crisis del Antiguo Régimen en España se manifestó en la lucha entre las fuerzas conservadoras, que buscaban mantener el sistema de poder existente, y las fuerzas progresistas, que aspiraban a implementar un nuevo sistema político liberal que reemplazara al despotismo.

Principios del Modelo Liberal Español

El modelo liberal español se basaba en los siguientes principios:

Evolución y Comparación del Derecho Constitucional: Sistemas, Influencias y Documentos Clave

Derecho Constitucional Comparado: Objeto y Método

El derecho constitucional comparado es una rama del derecho constitucional que tiene como objeto el estudio comparado del régimen constitucional y del texto de las constituciones de diferentes países, intentando buscar los elementos comunes o dispares entre ellos. Se trata de la aplicación del método comparado al área del conocimiento constitucional. No existe una rama autónoma y separada del derecho constitucional que reciba el nombre de Seguir leyendo “Evolución y Comparación del Derecho Constitucional: Sistemas, Influencias y Documentos Clave” »

El Liberalismo en España: De la Ilustración a la Restauración

El Liberalismo en España

Principios Fundamentales del Liberalismo

En el orden político:

  • Defensa de los derechos individuales: Considerados naturales e iguales para todos. Los principales son las libertades civiles y políticas, y el derecho a la propiedad.
  • Soberanía nacional: La nación es la fuente de legitimidad del poder político. La nación actúa a través de sus representantes, elegidos por sufragio.
  • División de poderes: Los tres poderes del Estado se encarnan en instituciones distintas con Seguir leyendo “El Liberalismo en España: De la Ilustración a la Restauración” »

Estructura Territorial del Estado: Modelos y Evolución

Estructura y Organización del Gobierno

El gobierno se compone de dos órganos principales: el Jefe del Estado y el Presidente del Gobierno. El Jefe del Estado tiene la función de nombrar al Presidente del Gobierno. Sin embargo, la designación real del Presidente y su legitimidad provienen del Parlamento, gracias a la confianza parlamentaria. El Gobierno opera como un cuerpo colectivo, y sus ministros son, por lo general, miembros del Parlamento. Además, el Gobierno es políticamente responsable Seguir leyendo “Estructura Territorial del Estado: Modelos y Evolución” »

Reformas Agrarias y Constitucionalismo en la España Contemporánea

Reformas Agrarias en la España del Siglo XIX: Propiedad y Legislación

El tema aborda las transformaciones clave en la propiedad agraria durante la transición al Estado liberal en España, centrándose en tres reformas fundamentales.

La Disolución del Régimen Señorial

El régimen señorial, característico del Antiguo Régimen, implicaba una compleja red de derechos y poderes sobre la tierra y sus habitantes. Se distinguían tres tipos de derechos señoriales:

Fundamentos de la Sociedad, Cultura, Derechos y Gobierno en Argentina

Socialización y Cultura

El término socialización hace referencia al proceso en el cual la persona interioriza las normas y costumbres de una sociedad determinada. Los grupos sociales o instituciones donde las personas socializan se llaman agentes de socialización. Hay dos etapas:

Socialización Primaria

Se produce en los primeros años de vida de la persona, con la familia como principal agente de socialización. La familia enseña las maneras básicas socialmente correctas de comportarse, la forma Seguir leyendo “Fundamentos de la Sociedad, Cultura, Derechos y Gobierno en Argentina” »