Archivo de la etiqueta: Constitucion 1837

Regencia de María Cristina (1833-1840): Transición al Liberalismo en España

La Regencia de María Cristina (1833-1840): Transición al Liberalismo en España

Tras la muerte de Fernando VII el 29 de septiembre de 1833, se inició una etapa de transición que tuvo como telón de fondo la primera guerra carlista. Durante este periodo, su viuda, María Cristina, asumió la regencia. Fue una etapa crucial en la que se consolidó la división del liberalismo en dos corrientes: los liberales moderados y los liberales progresistas.

El Régimen del Estatuto Real

Tras el fallecimiento Seguir leyendo “Regencia de María Cristina (1833-1840): Transición al Liberalismo en España” »

Transformación Liberal en España: De la Reforma Agraria a la Consolidación Moderada

Los progresistas asumieron la tarea de desmantelar las instituciones del Antiguo Régimen e implantar un sistema liberal, constitucional y de monarquía parlamentaria. Una de sus primeras acciones fue la reforma agraria liberal, que se basaba en los principios de la propiedad privada y de libre disponibilidad de la tierra. La reforma agraria se llevó a cabo a partir de: la disolución del régimen señorial, la desvinculación y la desamortización. Los bienes desamortizados del clero se pusieron Seguir leyendo “Transformación Liberal en España: De la Reforma Agraria a la Consolidación Moderada” »

La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1843): Guerra Carlista y Reformas

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Contexto Histórico

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, su hija Isabel fue designada heredera bajo la regencia de su madre María Cristina. Sin embargo, los partidarios de Carlos María Isidro, hermano del rey, se levantaron en armas para defender el Antiguo Régimen y sus valores conservadores, en contra del sistema liberal.

Opciones Enfrentadas

1. Carlismo

Una ideología tradicionalista y antiliberal que apoyaba la defensa de la religión, los privilegios Seguir leyendo “La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1843): Guerra Carlista y Reformas” »

La Construcción del Estado Liberal en España: Guerras Carlistas y Regencias

Las Guerras Carlistas (1833-1876)

Con la muerte de Fernando VII, el infante Don Carlos exige el trono frente a su sobrina Isabel. La minoría de edad de Isabel II lleva a su madre, María Cristina, a ejercer la regencia. Este enfrentamiento dará lugar a tres guerras:

Regencia de María Cristina y la Construcción del Estado Liberal en España

Regencia de María Cristina de Borbón (1833-1840)

Contexto Político

Tras el fallecimiento de Fernando VII, su hija Isabel II, aún menor de edad, hereda el trono. La reina regente María Cristina de Borbón asume la regencia. Su intento de atraer a los carlistas fracasa, obligándola a apoyarse en los liberales, divididos en dos corrientes:

La Regencia de María Cristina y Espartero (1833-1844)

La Regencia de María Cristina (1833-1844)

El Contexto Político

La primera propuesta de los consejos de María Cristina fue realizar reformas necesarias para alcanzar un punto medio entre carlistas y liberales.

Moderados y Progresistas

Las dos tendencias de estos momentos dividían a los liberales en moderados y progresistas. Los moderados pretendían asimilar los principios del antiguo régimen y las nuevas ideas liberales. Estaban más atentos a los intereses económicos que a los políticos. Los Seguir leyendo “La Regencia de María Cristina y Espartero (1833-1844)” »

Moderados y Progresistas en la España del Siglo XIX: Ideologías, Partidos Políticos y Constituciones

…y pasaron a convertirse en jornaleros; los obreros vivían en condiciones infrahumanas y se hacinaban en los barrios periféricos. Frente a esta situación el gobierno sólo respondió reprimiendo violentamente las protestas.

Moderados y Progresistas. Partidos políticos y constituciones

Moderados

Grupo muy limitado de notables representantes de la oligarquía terrateniente: nobles y burgueses, aristocracia vieja y nueva. Defenderán el llamado liberalismo doctrinario, el cual rechazará la soberanía Seguir leyendo “Moderados y Progresistas en la España del Siglo XIX: Ideologías, Partidos Políticos y Constituciones” »

Isabel II la organización del régimen liberal

2. LA I GUERRA CARLISTA: LA REGENCIA DE Mª Cristina, 1833-1840)
Al morir Fernando VII en 1833, Mª Cristina, madre de Isabel que tan solo tenía 3 años, tenía que enfrentarse a todos los que se opónían al testamento del rey y a la Pragmática Sanción, que permitía a
Isabel heredar el trono.
La oposición estaba formada por los tradicionalistas (Nobleza rural, Iglesia, pequeños campesinos católicos, foralistas) mientras que contaba con ela poyo de los liberales más moderados (burguésía, Seguir leyendo “Isabel II la organización del régimen liberal” »

Comentario constitución de 1837


–  Progresistas

Se apoyaban en las llamadas clases medias urbanas (comerciantes pequeños, fabricante, empleados públicos, etc.). Rechazaban los cambios revolucionarios y querían evitar verse mezclados con los obreros y campesinos. Estaban a favor de cambios pero dentro de la defensa de la monarquía liberal. Defenderán la soberanía nacional (el poder legislativo corresponde exclusivamente a las Cortes y existe un poder ejecutivo fuerte, entregado a la corona pero sometido a control) eran partidarios Seguir leyendo “Comentario constitución de 1837” »

Isabel II la organización del régimen liberal

La época de las regencias:el establecimiento del sistema liberal.
/Tras la muerte de Fernando VII fue proclamad reina su hija Isabel II.
Al ser menor de edad , se establecíó un período de regencias, que fueron desempeñadas por su madre, María Cristina de Borbón (1833-1840), y por lo general Baldomero Espartero (1840-1843).Entre los años 1833 y 1843 se produjo en España un doble conflicto :el primero fue el ya señalado de la Primera Guerra Carlista, en el que se dilucidaba el régimen político Seguir leyendo “Isabel II la organización del régimen liberal” »