Archivo de la etiqueta: Constitución 1869

La Constitución de 1869: Origen, Principios y Legado en la Historia de España

Órganos Constitucionales y Sistema Electoral

Se mantiene el bicameralismo en el poder legislativo. Los senadores son elegidos por sufragio universal indirecto y el Congreso por sufragio universal directo, de acuerdo con un sistema electoral basado en el sufragio universal masculino.

Vigencia de la Constitución de 1869

La Constitución de 1869 fue un intento de construir democráticamente el país. Sin embargo, las continuas agitaciones políticas pusieron a prueba la Constitución del 69:

El Sexenio Democrático en España: Constitución de 1869, Reinado de Amadeo de Saboya y la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Constitución de 1869, Evolución Política

La Revolución Gloriosa

La revolución de 1868 llegó debido al agotamiento y la impopularidad del moderantismo y la monarquía de Isabel II, así como por la fuerte crisis económica. A partir de 1863, el gobierno de O’Donnell y el moderantismo comenzaron a descomponerse ante su política autoritaria. Los progresistas, que no habían sido llamados al gobierno por Isabel II, comenzaron el retraimiento y a conspirar en Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España: Constitución de 1869, Reinado de Amadeo de Saboya y la Primera República” »

Sexenio Democrático, Regencias y Década Moderada: Transformación Política y Social de España en el Siglo XIX

La Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874) comenzó con la Revolución de Septiembre de 1868, también conocida como la Gloriosa Revolución, iniciada en Cádiz el 19 de septiembre. Este periodo se caracterizó por una gran inestabilidad política, con varios regímenes y un esfuerzo por establecer un nuevo orden político y social. La pequeña burguesía urbana y el emergente movimiento obrero jugaron un papel clave en este proceso.

La Revolución Seguir leyendo “Sexenio Democrático, Regencias y Década Moderada: Transformación Política y Social de España en el Siglo XIX” »

Transformación Política en España: Desde la Revolución de 1868 hasta la Restauración

España en el Siglo XIX: De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica

1. Antecedentes: El Reinado de Isabel II y la Crisis del Sistema

Entre 1863 y 1868, el reinado de Isabel II se caracterizó por gobiernos cada vez más conservadores y autoritarios, lo que acentuó la oposición al régimen. Al mismo tiempo, una grave crisis industrial, financiera y de subsistencia incrementó el malestar social. El aumento de la corrupción y el desprestigio de la reina, debido a su conducta privada Seguir leyendo “Transformación Política en España: Desde la Revolución de 1868 hasta la Restauración” »

España en Transición: Sexenio Democrático, Reformas Agrarias y Nacionalismos del Siglo XIX

El Sexenio Democrático (1868-1874)

En septiembre de 1868, se produjo una profunda crisis económica, política y social a la que el moderantismo no dio solución. Ante este problema, se formó una coalición entre la Unión Liberal (liderada por Serrano) y el Partido Progresista (liderado por Prim) con el fin de derrocar a Isabel II de Borbón.

Tras ello, el mismo año, después de la Revolución Gloriosa, se instauró un gobierno provisional (1868-1871) presidido por el General Serrano. Poco después, Seguir leyendo “España en Transición: Sexenio Democrático, Reformas Agrarias y Nacionalismos del Siglo XIX” »

España 1868-1874: De la Revolución Gloriosa a la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Contexto y Causas de la Revolución Gloriosa

Después de las prácticas autoritarias de Narváez y González Bravo durante el último periodo de gobierno de los moderados, su impopularidad se extendió, al igual que la de la reina Isabel II, quien siempre había apoyado este tipo de gobierno. Tras la muerte de Narváez, el gobierno moderado quedó debilitado y, en 1866, los demócratas y los progresistas firmaron el Pacto de Ostende, con el objetivo de organizar Seguir leyendo “España 1868-1874: De la Revolución Gloriosa a la Primera República” »

España en el Siglo XIX: De la Revolución de 1868 a la Desamortización

Antecedentes y Causas de la Revolución de 1868

Ante la mala situación política y económica, en España se crea un comité de acción para acabar con Isabel II, presidido por Prim (Pacto de Ostende), en el que se juntaron demócratas, progresistas, unionistas y republicanos (Revolución de 1868 “La Gloriosa”).

El Sexenio Revolucionario: «La Gloriosa»

En 1868 se empiezan a producir distintos levantamientos en diferentes ciudades en el que Prim, Sagasta y Serrano se unen y forman juntas revolucionarias. Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De la Revolución de 1868 a la Desamortización” »

Revolución Gloriosa y Sexenio Democrático (1868-1874): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución Gloriosa y la Caída de Isabel II (1863-1868)

Tras una sucesión de gobiernos inestables y la caída de O’Donnell, Isabel II encargó por sexta vez a Narváez la formación de un nuevo gobierno. Este período estuvo dominado por la crisis económica de 1866 y la incapacidad del gobierno para mantener la estabilidad política.

La crisis económica de 1866 comenzó con el hundimiento de los bancos y la bolsa debido a la crisis de los ferrocarriles. La Ley General de Ferrocarriles había Seguir leyendo “Revolución Gloriosa y Sexenio Democrático (1868-1874): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Constitucionalismo en España: Evolución Histórica y Textos Clave

Constitucionalismo en la España Contemporánea: Un Recorrido Histórico

Constitución de Cádiz (1812)

Contexto Político

El levantamiento popular de 1808 contra las fuerzas de Napoleón involucró a un movimiento revolucionario contra el absolutismo político. La ausencia del rey legítimo y el no reconocimiento de José Bonaparte como rey de España por gran parte de la población produjo una situación de vacío de poder, por lo que juntas populares espontáneas asumieron el proceso constituyente. Seguir leyendo “Constitucionalismo en España: Evolución Histórica y Textos Clave” »

Reinado de Isabel II y Sexenio Revolucionario: Claves y Conflictos

El Reinado de Isabel II y el Sexenio Revolucionario: Un Periodo de Transformación en España

A la muerte de Fernando VII, se proclama regente a María Cristina debido a la minoría de edad de Isabel II. El reinado de Isabel II se caracterizó por la alternancia en el Gobierno de progresistas y moderados, en un clima de inestabilidad política acentuado por los continuos pronunciamientos militares. Su reinado se divide políticamente en los siguientes periodos:

Regencia de María Cristina (1833-1840) Seguir leyendo “Reinado de Isabel II y Sexenio Revolucionario: Claves y Conflictos” »