Archivo de la etiqueta: Constitución 1869

El Sexenio Democrático: Revolución, Reinado de Amadeo I y Primera República Española

El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. Origen y Revolución de 1868

El Sexenio Democrático se inicia con la Revolución de Septiembre de 1868, conocida como La Gloriosa. Esta revolución comenzó con una sublevación militar en Cádiz. Los sublevados se manifestaron a favor del sufragio universal y contaron con el apoyo popular en muchas ciudades españolas. Los revolucionarios se impusieron rápidamente, sin apenas resistencia, lo que resultó en el derrocamiento de Isabel II y su inmediata huida Seguir leyendo “El Sexenio Democrático: Revolución, Reinado de Amadeo I y Primera República Española” »

Constitución de 1869: Origen, Análisis y Legado del Sexenio Democrático

Algunos artículos de la Constitución de 1869.

1.- Clasificación

El texto que vamos a comentar es una sucesión de artículos de la Constitución de 1869. Se trata de un texto de fuente primaria, pues es coetáneo de los hechos que narra, y es de tipo jurídico, ya que emana de un poder político y tiene carácter legal, estableciendo normas de derecho a nivel nacional. Tiene carácter político, como toda constitución. Se aprobó en las Cortes, el 1 de junio de 1869. Su autor fue colectivo, una Seguir leyendo “Constitución de 1869: Origen, Análisis y Legado del Sexenio Democrático” »

La Gloriosa: El Fin del Reinado de Isabel II y la Constitución de 1869

Causas de la Revolución de 1868

Crisis Económica y Social

El gobierno de O’Donnell (1843-1866) se caracterizó por un crecimiento bursátil y financiero basado en la especulación. Sin embargo, entre 1866 y 1870, España experimentó una grave crisis económica debido a la superproducción y la especulación bursátil. Las quiebras se multiplicaron, provocando un aumento del paro y un profundo malestar popular. La retirada del capital exterior convirtió a España en una economía periférica, generando Seguir leyendo “La Gloriosa: El Fin del Reinado de Isabel II y la Constitución de 1869” »

El Sexenio Revolucionario: Auge y Caída de la Democracia en España

El Sexenio Revolucionario: Un Estudio de las Fuerzas Progresistas

El Sexenio Revolucionario es un ejemplo perfecto para estudiar la fuerza y las debilidades de los sectores progresistas y de izquierdas en el país. Es la primera vez en la Historia de España en que se pueden expresar libremente las doctrinas políticas y sociales a la vez que crecen los partidarios del republicanismo, y los sindicatos obreros. Incluso en 1873, la debilidad de la nueva monarquía originó la aparición de la I República. Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario: Auge y Caída de la Democracia en España” »

Independencias Americanas y la Formación del Estado Liberal

Las independencias americanas estuvieron profundamente relacionadas con la construcción del Estado liberal. Antes de 1808, las causas internas que impulsaron las independencias fueron el descontento de la burguesía criolla, por su exclusión de cargos políticos, la política comercial restrictiva y los altos impuestos de España. Además, las ideas ilustradas y el ejemplo de las Trece Colonias británicas influyeron en el proceso. Tras la invasión napoleónica en 1808, las colonias, al no reconocer Seguir leyendo “Independencias Americanas y la Formación del Estado Liberal” »

El Sexenio Revolucionario Español (1868-1874): Etapas y Legado

El Sexenio Revolucionario: Transformación y Crisis en la España del Siglo XIX

El Sexenio Revolucionario fue un periodo complejo y convulso, pero de profundo significado para la historia de España. Por un lado, contribuyó a la consolidación del capitalismo, gracias a una ambiciosa política económica que sentó las bases de la posterior prosperidad. Pero, sobre todo, supuso una gran oportunidad para la profundización democrática del liberalismo, que se intentó primero por vía monárquica Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario Español (1868-1874): Etapas y Legado” »

Constitución de 1869 y Reinado de Amadeo I: Transición y Crisis en la España del Siglo XIX

La Constitución de la Monarquía Democrática

Esta sección analiza una selección de artículos de la Constitución de 1869, que recoge los principios democráticos de la Revolución de 1868. Bajo la fórmula de una monarquía democrática, se reconocen amplios derechos, una clara división de poderes (las Cortes legislan y controlan al gobierno), la soberanía nacional, un sistema parlamentario bicameral, la libertad de cultos y una cierta descentralización.

Naturaleza y Clasificación

Se trata Seguir leyendo “Constitución de 1869 y Reinado de Amadeo I: Transición y Crisis en la España del Siglo XIX” »

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, República y Restauración

Introducción: El Intento Democrático del Sexenio (1868-1874)

El periodo comprendido entre 1868 y 1874, conocido como el Sexenio Democrático, representa la etapa más democrática del siglo XIX en España, aunque también la más inestable. En poco más de seis años, el Estado español experimentó una monarquía constitucional con un rey extranjero, Amadeo I, y la proclamación de la Primera República. Las profundas divisiones entre los partidos políticos, con proyectos divergentes, junto a Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, República y Restauración” »

El Sexenio Revolucionario en España: Transformación Política y Social (1868-1874)

La Revolución Gloriosa y el Inicio del Sexenio Revolucionario

Tras la firma del Pacto de Ostende en 1866 por progresistas y demócratas, en oposición al gobierno y la corona, se desencadena la revolución de 1868, conocida como «La Gloriosa». Este levantamiento culmina con el exilio de Isabel II a Francia, sin abdicar, y da paso a un gobierno provisional liderado por el general Francisco Serrano, duque de la Torre, junto a figuras clave como Juan Prim y Juan Bautista Topete.

Así comienza el Sexenio Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario en España: Transformación Política y Social (1868-1874)” »

Sexenio Revolucionario: De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica

Septiembre de 1868: La Revolución Gloriosa

En septiembre de 1868 se produjo un pronunciamiento liderado por los generales Prim, Serrano y el almirante Topete. A las pocas semanas, Isabel II abandonaba el país. En los seis años siguientes, España experimentó la elaboración de la primera constitución democrática, el advenimiento de una nueva dinastía, una guerra independentista en Cuba, el estallido de la tercera guerra carlista, la revuelta cantonalista y un golpe militar. En 1875, esta etapa Seguir leyendo “Sexenio Revolucionario: De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica” »