Archivo de la etiqueta: Constitucion 1876

La Restauración Borbónica en España: Claves y Crisis

1. El Sistema Político de la Restauración

El artífice del sistema político de la Restauración fue Cánovas del Castillo. Se buscaba restaurar la monarquía Borbónica y un sistema representativo doctrinario (soberanía compartida, sufragio censitario). La Restauración comenzó con el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto (1874), entregando el poder a Cánovas, quien logró la abdicación de Isabel II en favor de su hijo Alfonso XII.

La Restauración no fue democrática, sino Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Claves y Crisis” »

España: El Régimen de la Restauración y sus Contradicciones

El Sistema Político de la Restauración: Turno y Bipartidismo

Cánovas buscaba la estabilidad, y para ello, imitando el modelo parlamentario bipartidista inglés, «inventó» un sistema basado en dos partidos oficiales que se turnarían en el poder. Esta fórmula, conocida como «el turno», dependía de la manipulación electoral. Los partidos que no aceptaban la monarquía quedaban excluidos. Este sistema provocó un atraso en la formación política de los españoles y la normalización de la corrupción. Seguir leyendo “España: El Régimen de la Restauración y sus Contradicciones” »

La Restauración y el Desastre del 98

El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

Tras el convulso Sexenio Democrático, con los fracasos del reinado de Amadeo I y del periodo republicano, la política española entró en un periodo conservador, marcado por la estabilidad, conocido como la Restauración. Esta Restauración comenzó con la llegada de Alfonso XII, propiciado por Antonio Cánovas del Castillo, quien hizo firmar al príncipe el Manifiesto de Sandhurst. Con este manifiesto, Alfonso XII se presentaba Seguir leyendo “La Restauración y el Desastre del 98” »

La Restauración Borbónica (1874-1931)

1. Reinado de Alfonso XII y el Sistema Canovista (1874-1885)

1.1. El Retorno de la Monarquía

La Restauración fue protagonizada por el general Martínez Campos, quien proclamó rey a Alfonso XII en 1874. Cánovas del Castillo, artífice del nuevo régimen, hizo firmar al príncipe Alfonso el Manifiesto de Sandhurst, que sentaba las bases ideológicas de la Restauración:

La Restauración en España: Monarquía, Sociedad y Economía (1874-1902)

La Restauración en España (1874-1902)

Contexto Histórico

Tras el Sexenio Revolucionario (1868-1874) y la abdicación de Amadeo I, se produce la Restauración de la monarquía borbónica en España con Alfonso XII. Este periodo se caracteriza por la búsqueda de estabilidad política y el desarrollo de un sistema bipartidista.

Alfonso XII y el Sistema Canóvista

Con la llegada de Alfonso XII se implanta un nuevo régimen político diseñado por Antonio Cánovas del Castillo, basado en los siguientes Seguir leyendo “La Restauración en España: Monarquía, Sociedad y Economía (1874-1902)” »

La Restauración borbónica en España: Del Sexenio Revolucionario al Bipartidismo

Sexenio revolucionario:
El gobierno de narváez marginó a los Sectores del liberalismo y grupos populares. Un grupo de políticos demócratas y Progresistas formaron un pacto en la ciudad berga en 1866 que incluía un Acuerdo para destronar a Isabel II y crear juntas revolucionarias que Organizaron masas populares.

Revolución 1868: dos años después del pacto de la cuidad Belga la armada española atacada en Cádiz se sublevó contra la monarkia de Isabel II, se extendió por cataluña, Valencia Seguir leyendo “La Restauración borbónica en España: Del Sexenio Revolucionario al Bipartidismo” »

Constitución de 1876 Comentario

TEXTO 7: CONSTITUCIÓN DE 1876 (30-6-1876)



INTRODUCCIÓN:
Título “Constitución de 1876” fecha del 30 de Junio de 1876 y se sitúa en Madrid. Estas leyes fueron constituidas por las Cortes y su tema es un conjunto de artículos de derechos y libertades que determinan cómo será España. La naturaleza es jurídico ya que se trata de una serie de leyes y el tipo de fuente es histórica-primaria ya que se trata de un texto original.
Nos encontramos en España, en Madrid el 30 de Junio de 1876, Seguir leyendo “Constitución de 1876 Comentario” »

Constitución de 1876 contexto histórico


Constitución 1876


Resumen de las ideas

Nos encontramos ante un extracto de la constitución española de 1876. Se la cataloga como fuente primaria y documento histórico. Dicha constitución nace debido a la necesidad de crear una constitución moderada capaz de unir a todos los liberales bajo su manto y de corregir los errores de la época isabelina. Refleja de manera fiel los ideales del impulsor de la Restauración» Antonio Cánovas del Castillo. Es una Constitución abierta y flexible que se Seguir leyendo “Constitución de 1876 contexto histórico” »

Organización territorial constitución 1876

TEXTO 10. ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 18761. CLASIFICACIÓN


Se trata de una selección del articulado de la Constitución de 1876, una fuente histórica directa y primaria, de naturaleza jurídico-política, Y documento público, esencial para el conocimiento del período de la Restauración y de su ideólogo, Antonio Cánovas del Castillo. Las circunstancias Históricas son la vuelta de los Borbones a España en la figura de Alfonso XII.Como todas las constituciones, el Autor es colectivo, Seguir leyendo “Organización territorial constitución 1876” »

Cual es la diferencia y la semejanza entre el partido liberal y el partido conservador

5:La Restauración es el sistema político ideado por Antonio Cánovas del Castillo quien creía en la existencia de unas “verdades básicas” indiscutibles, porque formaban parte de la propia Historia, entre estas destacaba la “monarquía legítima”, encarnada por la dinastía borbónica, a esta “verdad básica” se unían otras como la propiedad privada o la unidad de España. Con estas ideas se creó el sistema de la Restauración o canovista, caracterizado además por su conservadurismo Seguir leyendo “Cual es la diferencia y la semejanza entre el partido liberal y el partido conservador” »