Archivo de la etiqueta: Constitucion 1931

La Segunda República Española: Causas, Constitución de 1931 y Bienio Azañista

La Segunda República Española: Causas, Gobierno Provisional y Constitución de 1931

La II República es una etapa crucial en la historia contemporánea de España. Las reformas implementadas provocaron la oposición de la oligarquía, y las tensiones y conflictos resultantes condujeron a la Guerra Civil. La consolidación de una democracia liberal se vio dificultada por la Gran Depresión (EEUU, 1929), lo que llevó a la formación de los Frentes Populares de izquierda.

Gobierno Provisional y Proclamación Seguir leyendo “La Segunda República Española: Causas, Constitución de 1931 y Bienio Azañista” »

La Segunda República Española: De la Proclamación al Bienio Reformista (1931-1933)

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)

Proclamación de la Segunda República

Tras las elecciones municipales de abril de 1931, el gobierno del almirante Aznar tuvo que negociar con el comité republicano surgido del Pacto de San Sebastián, que exigió la inmediata salida del rey Alfonso XIII del territorio nacional. El comité republicano asumió el poder y se convirtió en un gobierno provisional, cuya principal novedad fue la inclusión Seguir leyendo “La Segunda República Española: De la Proclamación al Bienio Reformista (1931-1933)” »

La Segunda República: Constitución y Bienio Reformista

Segunda República: la Constitución de 1931 y el bienio reformista

Tras la marcha de Primo de Rivera, el rey intentó volver a la normalidad institucional anterior a septiembre de 1923, como si nada hubiese pasado. Así, encargó a Dámaso Berenguer, jefe de la Casa Militar del Rey, que se hiciera cargo del gobierno. Berenguer pretendió una vuelta a la Constitución de 1876, pero esta vez solo contaba con el apoyo de antiguos caciques, como De la Cierva, Romanones,… Ni conservadores ni liberales Seguir leyendo “La Segunda República: Constitución y Bienio Reformista” »

España en el Siglo XX: Restauración, República y Guerra Civil

El Sistema Político de la Restauración (1876-1923)

El sistema político de la Restauración se basó en dos pilares fundamentales:

  • La Constitución de 1876: De carácter moderado, pero lo suficientemente flexible como para permitir que los diferentes partidos pudieran gobernar sin necesidad de cambiarla. Establecía una declaración de derechos, la soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, y un sufragio a determinar por el partido gobernante.
  • El Turnismo: Se basó en la alternancia pacífica Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Restauración, República y Guerra Civil” »

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Conflictos y Legado Cultural

La Segunda República Española (1931-1936)

1. La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

A la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931 siguió la formación de un Gobierno Provisional, formado fundamentalmente por los firmantes del Pacto de San Sebastián y presidido por Niceto Alcalá Zamora (republicano conservador y católico). El Gobierno Provisional preparó elecciones a Cortes Constituyentes el 28 de junio de 1931. Las elecciones a Cortes Constituyentes fueron democráticas Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Conflictos y Legado Cultural” »

Partidos Políticos y Constitución de la Segunda República Española (1931-1933)

Fuerzas Políticas de la Segunda República Española

Partidos de Izquierda

  • Partido Comunista de España (PCE): Fundado en 1921. Liderado por José Díaz. En 1931, era un partido revolucionario alineado con las directrices de Stalin. Aunque con poca representación parlamentaria (2-3 diputados), su influencia fue notable durante la Guerra Civil.
  • Partido Socialista Obrero Español (PSOE): El partido más influyente de la República. Fundado por Pablo Iglesias, tras su muerte surgieron tres líderes Seguir leyendo “Partidos Políticos y Constitución de la Segunda República Española (1931-1933)” »

La Constitución de 1931: Orígenes y Características Clave

Contexto Histórico de la Proclamación de la Segunda República Española

Tras la dimisión de Primo de Rivera en enero de 1930 y el fracaso de la «Dictablanda» del general Berenguer, que pretendía volver a la legalidad constitucional anterior al golpe de Estado, el republicanismo experimentó un auge espectacular. En agosto de 1930, se firmó el Pacto de San Sebastián por republicanos, socialistas y nacionalistas de izquierda, entre otros, con el compromiso de derribar la monarquía.

Poco después, Seguir leyendo “La Constitución de 1931: Orígenes y Características Clave” »

Análisis de la Segunda República Española: Desde las Reformas hasta la Guerra Civil

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil

El fracaso de Berenguer llevó a su sustitución por el gobierno de Aznar, quien prometió convocar elecciones municipales el 12 de abril. La mayoría republicana condujo a que Alfonso XIII abandonase el país, cediendo el poder al gobierno provisional.

En Madrid, el comité revolucionario (firmantes del Pacto de San Sebastián) tomó posesión del gobierno provisional, compuesto por republicanos, socialistas y catalanistas Seguir leyendo “Análisis de la Segunda República Española: Desde las Reformas hasta la Guerra Civil” »

La Constitución de 1931: Claves y Principios Fundamentales

El 29 de julio de 1931 se constituyó la Comisión Parlamentaria encargada de redactar el proyecto de Constitución, presidida por Jiménez de Asúa, socialista. Esta comisión presentó rápidamente un proyecto a las Cortes. Las cuestiones más polémicas se centraron en el Estado de las Autonomías y, sobre todo, en las relaciones Iglesia-Estado, lo que provocó durante su votación la dimisión del presidente y la ausencia de 89 diputados del ala derecha. La Constitución fue votada el 9 de diciembre Seguir leyendo “La Constitución de 1931: Claves y Principios Fundamentales” »

La Segunda República Española: Periodos, Reformas y Constitución

La Segunda República Española (1931-1936)

Ejes Principales

  • Periodo Constituyente (14 de abril – diciembre de 1931): Gobierno Provisional formado por líderes del Pacto de San Sebastián (1930).
  • Niceto Alcalá Zamora: Presidente de la República (diciembre de 1931 – febrero de 1936).
  • Bienio Reformista (diciembre de 1931 – noviembre de 1933): Gobierno Republicano (Izquierda Republicana + PSOE). Sanjurjada (agosto de 1932). Jefe de Gobierno: Manuel Azaña.
  • Bienio Conservador/Negro (noviembre de 1933 – Seguir leyendo “La Segunda República Española: Periodos, Reformas y Constitución” »