Archivo de la etiqueta: Constitucion 1931

Segunda República Española: Constitución, Reformas y Polarización Política

La Segunda República Española (1931-1936)

La Constitución de 1931

La Constitución tenía un carácter democrático y progresista: España fue definida como una república de trabajadores de todas las clases sociales. También se establece el principio de la soberanía popular, la forma de gobierno republicana, unas Cortes de carácter unicameral y una división de poderes muy acentuada. El poder legislativo residía en el Parlamento, con una clara preeminencia sobre el Gobierno y el jefe del Estado. Seguir leyendo “Segunda República Española: Constitución, Reformas y Polarización Política” »

La Segunda República Española: Orígenes, Fuerzas Políticas y Constitución de 1931

La II República (1931-1936)

1. Gobierno Provisional

El 14 de abril de 1931, el Comité Revolucionario se convirtió en Gobierno Provisional, presidido por Niceto Alcalá Zamora. Este gobierno integraba a casi todas las fuerzas del Pacto de San Sebastián:

  • La derecha republicana (Alcalá Zamora y Lerroux)
  • El centro (radicales – socialistas)
  • La izquierda (PSOE con Largo Caballero, Alianza Republicana con Azaña)
  • Los republicanos catalanes y gallegos.

Quedaban fuera los comunistas, anarquistas, partidos Seguir leyendo “La Segunda República Española: Orígenes, Fuerzas Políticas y Constitución de 1931” »

Historia de la Segunda República Española: Desde la Constitución de 1931 hasta el Estallido de la Guerra Civil

La Proclamación de la Segunda República y la Constitución de 1931. El Bienio Reformista (1931-1933)

Tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII decidió restablecer el viejo sistema parlamentario, pero los dos gobiernos que se sucedieron (Berenguer y Aznar) fueron incapaces de resucitarlo. En las elecciones municipales de abril de 1931 los monárquicos fueron derrotados y Alfonso XIII abandonó el trono. El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República. La República fue recibida Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: Desde la Constitución de 1931 hasta el Estallido de la Guerra Civil” »

España a Principios del Siglo XX: Constitución de 1931, Marruecos y Semana Trágica

La Constitución Española de 1931: Avances y Tensiones

Contexto y Aprobación

Aprobación de la Constitución de la Segunda República Española el 9 de diciembre de 1931, tras la proclamación de la República el 14 de abril del mismo año.

Características Fundamentales

La Constitución de 1931 estableció un sistema democrático y progresista basado en la soberanía popular, la igualdad ante la ley y la ampliación de derechos y libertades. Proclamó España como una república democrática y laica, Seguir leyendo “España a Principios del Siglo XX: Constitución de 1931, Marruecos y Semana Trágica” »

La Segunda República Española: Etapas Clave, Reformas y Tensiones (1931-1936)

Introducción: La Proclamación de la República

El 12 de abril de 1931, tras las elecciones municipales, las fuerzas republicanas evidenciaron un fuerte apoyo en las principales ciudades, lo que precipitó la caída de la monarquía. Debido a esto, el rey Alfonso XIII renunció a la Jefatura del Estado y abandonó el país. El 14 de abril se proclamó oficialmente la Segunda República Española, un nuevo régimen que nació con grandes esperanzas pero que enfrentó profundas dificultades tanto Seguir leyendo “La Segunda República Española: Etapas Clave, Reformas y Tensiones (1931-1936)” »

España en Crisis: Desde la Restauración a la Segunda República

Crisis de la Restauración (1898-1923)

Durante la minoría de edad de Alfonso XIII, María Cristina actuó como regente.

El sistema político se caracterizó por el turnismo entre el Partido Conservador y el Partido Liberal.

  • Partido Conservador: Liderado por Antonio Maura, quien intentó sin éxito reformar el sistema de turnismo.
  • Partido Liberal: Liderado por Canalejas, implementó reformas sociales.

Proliferación de partidos nacionalistas, como el Partido Nacionalista Vasco y la Liga Regionalista. Seguir leyendo “España en Crisis: Desde la Restauración a la Segunda República” »

República Española (1931-1939): Un Periodo de Transformación y Conflicto

BLOQUE 9

9.1 Proclamación de la Segunda República. Gobierno provisional y constitución de 1931. Sufragio femenino

La proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931 marcó el fin de la monarquía de Alfonso XIII e inicio de un régimen republicano.

Contexto previo

En la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) se experimenta una creciente inestabilidad política y social. La falta de reformas y represión de libertades públicas generaron un descontento generalizado. Tras Seguir leyendo “República Española (1931-1939): Un Periodo de Transformación y Conflicto” »

La Segunda República Española: Constitución de 1931, Reformas y Etapas Clave (1931-1936)

Las elecciones de junio de 1931 y sus resultados

En junio de 1931 se celebraron elecciones generales a Cortes Constituyentes bajo una nueva Ley electoral que establecía distritos uniprovinciales y plurinominales. La nueva cámara estaba integrada mayoritariamente por republicanos de izquierda, con una minoría de escaños para los partidos de derecha.

La Constitución de 1931

La Constitución resultante fue democrática y de marcado carácter progresista. Sus características principales incluían: Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución de 1931, Reformas y Etapas Clave (1931-1936)” »

España 1921-1933: Crisis, República y Dictadura

El Desastre de Annual y sus Repercusiones

a) ¿A qué hecho se refiere el texto?

El texto se refiere al Desastre de Annual, una grave derrota militar española durante la Guerra del Rif. Ocurrió entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921 cerca de la localidad de Annual, en el Protectorado español de Marruecos, y supuso una importante victoria para las tropas rifeñas lideradas por Abd-el-Krim frente al ejército español.

b) Resumen de las ideas principales:

Segunda República Española: Desde la Caída de la Monarquía hasta el Frente Popular

La Caída de la Monarquía y la Proclamación de la II República

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey encargó a Berenguer formar un gobierno provisional (La Dictablanda). Alfonso XIII intentaba volver al sistema constitucional de la Restauración, pero era demasiado tarde.

Las fuerzas republicanas (unidas por el Pacto de San Sebastián) se comprometían a derribar la monarquía y a instaurar un régimen democrático.

Berenguer dimitió por el malestar que provocó los fusilamientos de la Seguir leyendo “Segunda República Española: Desde la Caída de la Monarquía hasta el Frente Popular” »