Archivo de la etiqueta: Constitucion 1931

Análisis de la Segunda República Española: Desde las Reformas hasta la Guerra Civil

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil

El fracaso de Berenguer llevó a su sustitución por el gobierno de Aznar, quien prometió convocar elecciones municipales el 12 de abril. La mayoría republicana condujo a que Alfonso XIII abandonase el país, cediendo el poder al gobierno provisional.

En Madrid, el comité revolucionario (firmantes del Pacto de San Sebastián) tomó posesión del gobierno provisional, compuesto por republicanos, socialistas y catalanistas Seguir leyendo “Análisis de la Segunda República Española: Desde las Reformas hasta la Guerra Civil” »

La Constitución de 1931: Claves y Principios Fundamentales

El 29 de julio de 1931 se constituyó la Comisión Parlamentaria encargada de redactar el proyecto de Constitución, presidida por Jiménez de Asúa, socialista. Esta comisión presentó rápidamente un proyecto a las Cortes. Las cuestiones más polémicas se centraron en el Estado de las Autonomías y, sobre todo, en las relaciones Iglesia-Estado, lo que provocó durante su votación la dimisión del presidente y la ausencia de 89 diputados del ala derecha. La Constitución fue votada el 9 de diciembre Seguir leyendo “La Constitución de 1931: Claves y Principios Fundamentales” »

La Segunda República Española: Periodos, Reformas y Constitución

La Segunda República Española (1931-1936)

Ejes Principales

  • Periodo Constituyente (14 de abril – diciembre de 1931): Gobierno Provisional formado por líderes del Pacto de San Sebastián (1930).
  • Niceto Alcalá Zamora: Presidente de la República (diciembre de 1931 – febrero de 1936).
  • Bienio Reformista (diciembre de 1931 – noviembre de 1933): Gobierno Republicano (Izquierda Republicana + PSOE). Sanjurjada (agosto de 1932). Jefe de Gobierno: Manuel Azaña.
  • Bienio Conservador/Negro (noviembre de 1933 – Seguir leyendo “La Segunda República Española: Periodos, Reformas y Constitución” »

La Segunda República Española: Orígenes, Constitución y Reformas Clave

1. La Llegada de la República

El 12 de abril de 1931 se convocaron elecciones municipales, resultando ganadora la coalición republicano-socialista, que proclamó la II República. Alfonso XIII abandonó España. Se estableció un Gobierno Provisional, presidido por Alcalá Zamora, que tuvo que enfrentarse a dos problemas principales:

  1. En Cataluña, Maciá, líder de Esquerra Republicana de Cataluña, proclamó ilegalmente la República Catalana.
  2. La Iglesia mostraba simpatía hacia la monarquía. El Seguir leyendo “La Segunda República Española: Orígenes, Constitución y Reformas Clave” »

Historia de la Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos

La Segunda República Española: Auge, Reformas y Caída (1931-1936)

El Advenimiento de la República

Tras la caída de la dictadura de Primo de Rivera, se estableció un gobierno al mando del general Berenguer. Paralelamente, se firmó el Pacto de San Sebastián, que buscaba el establecimiento de una Segunda República Española, pero fracasó ante una inesperada sublevación de uno de sus miembros. Sin embargo, tiempo después, el éxito de los republicanos en las grandes ciudades tras las elecciones Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos” »

Historia de la Segunda República Española: Un Periodo de Cambios y Conflictos

La Segunda República Española: Auge, Reformas y Caída (1931-1936)

La Segunda República es uno de los momentos clave de la historia contemporánea española. Se abre en 1931 y concluyó con una cruenta guerra civil.

La Constitución de 1931

El rey Alfonso XIII, aislado y sin apoyos, se exilió. Se formó un Gobierno Provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora y formado por republicanos de izquierda y derecha, socialistas y nacionalistas. Adoptó las primeras medidas para la reforma agraria, Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: Un Periodo de Cambios y Conflictos” »

Textos Políticos de la Segunda República Española: Discursos y Legislación

El Frente Popular

Nos encontramos ante un texto de carácter político que se encuadra antes de las elecciones de 1936, en el que las izquierdas y parte republicana se alían con un fin común: que no salga elegida otra vez la derecha en las elecciones. El autor de este texto es colectivo, ya que fue escrito por el Frente Popular al mando de Azaña. En cuanto al destinatario, es público, puesto que se trata de parte del programa político que presenta el Frente Popular a las elecciones.

La idea principal Seguir leyendo “Textos Políticos de la Segunda República Española: Discursos y Legislación” »

La Segunda República Española: Un Experimento Democrático Fallido

La Segunda República Española: Auge, Reformas y Caída (1931-1936)

Proclamación y Contexto Histórico

La Segunda República se proclamó tras las elecciones municipales de abril de 1931. Estas elecciones demostraron el gran apoyo popular que obtuvo el republicanismo. El gobierno de la Segunda República debe considerarse de centro-izquierda, moderado, demócrata y reformista. Sin embargo, por diversas causas, se fueron produciendo diferentes posturas que, al no saber gestionarlas, culminarían Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Experimento Democrático Fallido” »

Segunda República Española (1931-1936): Etapas, Reformas y Conflictos

La Segunda República Española (1931-1936): Etapas, Reformas y Conflictos

1. Introducción

El 12 de abril de 1931 se celebran elecciones municipales y el 14 de abril de 1931 se proclama la Segunda República Española. Sin embargo, el ámbito rural siguió bajo la influencia de los caciques, siendo favorable para los monárquicos, pero el rey Alfonso XIII decide exiliarse. Esto es debido a la crisis política que el régimen dictatorial de Primo de Rivera había supuesto para la monarquía de Alfonso Seguir leyendo “Segunda República Española (1931-1936): Etapas, Reformas y Conflictos” »

Proclamación de la Segunda República Española y sus Primeras Reformas (1931-1933)

I. Elecciones Municipales y Gobierno Provisional

En agosto de 1930, la oposición republicana acuerda la firma conjunta del llamado Pacto de San Sebastián, un programa común con el que acudir a unas eventuales elecciones. El general Berenguer fue incapaz de organizar los comicios que devolvieran la normalidad constitucional al país. En cambio, su sustituto, el almirante Aznar, fue capaz de poner en marcha el proceso convocando elecciones municipales que quedaron fijadas para el 12 de abril de Seguir leyendo “Proclamación de la Segunda República Española y sus Primeras Reformas (1931-1933)” »