Archivo de la etiqueta: Constitucion 1931

España en la primera mitad del siglo XX: De la crisis del 98 a la dictadura de Primo de Rivera

La República Democrática en España

La República es un sistema político donde el principal representante del Estado es elegido, no hereditario. Una República democrática implica soberanía popular, donde el poder emana del pueblo. La experiencia republicana de 1873-1874 fue la primera en España, seguida por la Segunda República.

Las Cortes: Órgano Legislativo y Representativo

Las Cortes son el órgano legislativo y representativo de la Nación, con función de control gubernamental. Las constituciones Seguir leyendo “España en la primera mitad del siglo XX: De la crisis del 98 a la dictadura de Primo de Rivera” »

Historia de la Segunda República Española y la Ilustración

La Segunda República Española

Proclamación y Constitución

El régimen republicano surgió de las elecciones municipales celebradas en abril de 1931. Los resultados, favorables a la Conjunción Republicano-socialista, provocaron la salida de Alfonso XIII del país y la proclamación del nuevo régimen el 14 de abril. La proclamación de la República tuvo una gran acogida popular y apenas encontró resistencia.

El Gobierno provisional de la Segunda República estuvo constituido casi íntegramente Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española y la Ilustración” »

La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos (1931-1933)

La Segunda República (1931-1933)

Las Elecciones Municipales de abril de 1931

Dimisión de Berenguer (14 de febrero de 1931): Alfonso XIII encargó formar gobierno al almirante Aznar y convocó elecciones municipales para el 12 de abril. El objetivo era elegir ayuntamientos que garantizasen la limpieza de las elecciones constituyentes. La mayoría de los concejales elegidos eran monárquicos, pero los republicanos habían ganado en todas las capitales, donde el sufragio era más limpio. Aznar reconoció Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos (1931-1933)” »

La Segunda República Española: Del Reformismo a la Guerra Civil

Proclamación de la República y Primeras Reformas

La Primera República se proclamó el 14 de abril de 1931, tras la marcha de Alfonso XIII para evitar una guerra civil. El gobierno provisional, compuesto por republicanos y socialistas, inició las primeras reformas:

  • Amnistía general para presos políticos.
  • Leyes sociales, como la jornada laboral de 8 horas.
  • Generalidad provisional de Cataluña, paso previo a la autonomía.
  • Reforma electoral para evitar el caciquismo.

Surgieron problemas como el anticlericalismo Seguir leyendo “La Segunda República Española: Del Reformismo a la Guerra Civil” »

La Segunda República Española: Un periodo de reformas y conflictos (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

12 Abril 1931: Elecciones Municipales

Victoria Monarquía: En zonas agrarias

Victoria República: Principales ciudades

14 Abril 1931: Proclamación de la República

(Presidente Niceto Alcalá Zamora), exilio de Alfonso XIII

Gobierno Provisional (Abril 1931-Junio 1931)

– Formado por los principales partidos políticos del Pacto de San Sebastián (17 Agosto 1930).

– Representaban:

  • Pequeña burguesía
  • Líderes obreros socialistas
  • Clases medias profesionales

– Inician Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un periodo de reformas y conflictos (1931-1936)” »

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Consecuencias

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Consecuencias

3. Reformas de la Segunda República: Período diciembre 1931 – noviembre 1933

Este período se conoce como el bienio reformista. Tras la aprobación de la Constitución y la elección de Alcalá Zamora como presidente de la República, se formó el primer gobierno constitucional liderado por Manuel Azaña, compuesto principalmente por republicanos de izquierdas y socialistas. Su objetivo era llevar a cabo una profunda reforma de Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Consecuencias” »

La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre (1931-1936)

2 REP=


2 rep fue consecuencia del resultado delas elecciones Abril 1932 q provoco la abdicación d Alfonso XIII.
Elecciones municipales 13 Abril se consideran 1 instrumento xa medir poder entre monárquicos y republicanos. Resultado favorable a republicanos nunca se hizo público y pusieron d manifiesto transformación en preferencias políticas españolas. Alo largo dl 13 Abril sucedieron manifestaciones favor dla rep, monarca Alfonso XIII decidíó abdicar y abandonar España, mientras ministro Seguir leyendo “La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre (1931-1936)” »

Comentario de texto histórico de azaña y el problema religioso durante la II República.1931

Texto X. Constitución de 1931


Comentario. Se trata de un texto de naturaleza constitucional. Es la Carta Magna del 9 de Diciembre de 1931, en la Segunda República, tras la caída de la Dictadura de Primo de Rivera y la Monarquía de Alfonso XIII, realizada por las Cortes constituyentes y dirigida a la nacíón española, siendo de difusión pública. Estamos ante una constitución de ideología progresista, rígida, extensa, que estuvo en vigencia durante ocho años,  laica y democrática. Se Seguir leyendo “Comentario de texto histórico de azaña y el problema religioso durante la II República.1931” »

Reformas bienio reformista segunda república

EJES DE LA POLÍTICA EDUCATIVA REPUBLICANA

En primer lugar es importante señalar las diferentes subetapas dadas en la etapa republicana:

-1931-33: PERIODO REPUBLICANO SOCIALISTA .En estos dos años se produce la reforma educativa.
En Diciembre de 1931 se crea una nueva constitución. Aquí el gobierno se asegura de incorporar los derechos de la escuela para que estos principios puedan seguir funcionando aunque cambie el gobierno. Esto sea una guerra escolar. Los nuevos principios son rechazados por Seguir leyendo “Reformas bienio reformista segunda república” »

Comentario constitución 1931

La Constitución de la República Española de 1931, correspondíó al gobierno de la Segunda República, que trajo consigo una nueva propuesta de organización democrática para la República de España, el 14 de Abril de 1931, luego de la dictadura de Primo de Rivera y que implicó que Alfonso XIII optara por el destierro voluntario. De carácter progresista y cortes unicamerales.Su vigencia se extendíó desde el 9 de Diciembre de 1931 en que fue aprobada por las Cortes Constituyentes, reemplazando Seguir leyendo “Comentario constitución 1931” »