Archivo de la etiqueta: Constitucion 1978

Transición Española y Gobiernos Democráticos: De la Muerte de Franco al 11-M

La Transición Española (1975-1982)

La muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975 abrió un proceso de Transición que condujo a España a un sistema democrático. Quedó restaurada la monarquía en la figura del rey Juan Carlos I de Borbón y se dio paso a elaborar la nueva etapa política en la que se registra la promulgación de la Constitución de 1978 y los gobiernos de Arias Navarro y Adolfo Suárez. El final de esta etapa se sitúa en 1982 con la victoria electoral del PSOE.

Crisis de UCD

Entre Seguir leyendo “Transición Española y Gobiernos Democráticos: De la Muerte de Franco al 11-M” »

Historia Contemporánea de España: Desde la Transición hasta la Actualidad

De la Transición a la Democracia

Debemos remontarnos a los finales de la Transición Política, denominada proceso de desmantelamiento de la dictadura, que culminó con el establecimiento de un régimen democrático. Tras la muerte de Franco en 1975, Juan Carlos I de Borbón se convierte en Rey de España. En los inicios de su reinado, el gobierno será presidido por Carlos Arias Navarro, que, procedente del franquismo, realizará algunas reformas, pero dentro de los cauces del movimiento. En junio Seguir leyendo “Historia Contemporánea de España: Desde la Transición hasta la Actualidad” »

España: Transición a la Democracia y Consolidación Constitucional

Transición a la Democracia en España

Tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, se inició un periodo de transición a la democracia. La proclamación de Juan Carlos I como rey marcó el comienzo, con un discurso conciliador ante las Cortes. Sin embargo, el jefe de gobierno Arias frustró las expectativas democratizadoras.

En 1976, una fuerte crisis económica y las huelgas amenazaban la estabilidad. La oposición carecía de fuerza para romper con el régimen. Arias fue cesado y sustituido Seguir leyendo “España: Transición a la Democracia y Consolidación Constitucional” »

Transición Española a la Democracia: Etapas y Protagonistas

La Transición a la Democracia en España

Introducción

La Transición Española se refiere a la gran reforma desde la dictadura franquista al sistema democrático actual. Se trató de una reforma paulatina de las instituciones franquistas en un sentido democrático. No se llevó a cabo un cambio drástico, sino una reforma impulsada por el mismo Estado franquista. No hubo una gran depuración del franquismo, pero al principio existió un deseo de establecer un sistema democrático con libertades Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia: Etapas y Protagonistas” »

Transición y Consolidación de la Democracia en España (1975-2004): De la Muerte de Franco al 11-M

La Transición Democrática (1975-1977)

El 20 de noviembre de 1975 fallece Francisco Franco. Su muerte dio paso a la transición democrática. Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey de España el 22 de noviembre de 1975. El nuevo monarca tenía intenciones reformistas y voluntad de iniciar una monarquía integradora y de concordia. El rey situó a Fernández-Miranda al frente de las Cortes y del Consejo del Reino, y obligó a Arias Navarro a contar en su gobierno con algunas de las figuras más Seguir leyendo “Transición y Consolidación de la Democracia en España (1975-2004): De la Muerte de Franco al 11-M” »

Evolución Política de España: De la Transición a la Consolidación Democrática

La Transición Española y la Constitución de 1978

Las Cortes Generales, formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado, son las depositarias del poder legislativo. Ambas cámaras son elegidas por sufragio universal. El poder ejecutivo lo ejerce el Gobierno, cuyo presidente es nombrado por el Rey. El Gobierno dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar, la defensa y la potestad reglamentaria. El poder judicial corresponde a los juzgados y tribunales. El Tribunal Seguir leyendo “Evolución Política de España: De la Transición a la Consolidación Democrática” »

Transición Española: De la Muerte de Franco a la Consolidación Democrática (1973-1982)

El Declive del Régimen Franquista (1973-1975)

La Crisis Interna y la Oposición

El asesinato de Carrero Blanco, presidente del gobierno, por ETA en 1973 marcó un punto de inflexión, evidenciando la división entre inmovilistas, que abogaban por la continuidad del régimen, y aperturistas, partidarios de una transición gradual hacia la democracia. En 1974, Arias Navarro asumió la presidencia, intentando una conciliación fallida entre ambas facciones.

La oposición al franquismo se intensificó Seguir leyendo “Transición Española: De la Muerte de Franco a la Consolidación Democrática (1973-1982)” »

España desde 1975: Transición, Democracia, Sociedad y Cultura

La Transición Española y el Inicio de la Democracia

El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado rey de España. El cambio de la dictadura a la democracia se conoce como Transición democrática. El proceso tenía dos alternativas:

El Proceso de Transición en España: Claves y Desafíos

La Transición Española: Un Camino Hacia la Democracia

1. Los Inicios de la Transición (1975-1978)

1.1. Los Preparativos de la Constitución de la Democracia

El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey. Al frente del gobierno se encontraba Arias Navarro, cuyo programa de gobierno era inmovilista y sus reformas, insuficientes.

Las fuerzas antifranquistas se unieron en la Coordinación Democrática, promoviendo un proceso constituyente que estableciera las bases de la democracia Seguir leyendo “El Proceso de Transición en España: Claves y Desafíos” »

Historia de la Transición Democrática en España: 1975-Actualidad

La Transición Española a la Democracia: 1975-1982

La muerte de Franco en 1975 marcó el inicio del período denominado Transición Democrática (1975-1982). La promulgación de la Constitución de 1978 dotó a España de un sistema democrático, que se consolidó cuando, en 1982, se pasó de un Gobierno de centro-derecha (UCD) a otro de centro-izquierda (PSOE).

Los Primeros Gobiernos de la Monarquía

Dos días después de la muerte de Franco (22 de noviembre), Juan Carlos de Borbón fue proclamado Seguir leyendo “Historia de la Transición Democrática en España: 1975-Actualidad” »