Archivo de la etiqueta: Constitución de 1791

Revolución Francesa: Etapas, Constitución y Legado de Napoleón

El Comienzo de la Revolución Francesa

En los Estados Generales, la nobleza y el clero pretendían que se votara por estamento, lo que daba mayoría a los privilegiados. Los miembros del tercer estado defendieron el voto por persona, lo que les daba la mayoría. El tercer estado fue tomando conciencia de que representaba a casi toda Francia, lo que, a juicio de sus diputados, les daba mayor legitimidad.

En julio, los representantes del tercer estado pasaron a denominarse Asamblea Nacional, considerándose Seguir leyendo “Revolución Francesa: Etapas, Constitución y Legado de Napoleón” »

Revolución Francesa: Etapas Clave y Constitución de 1791

I. Las Jornadas de Octubre

En vista de que la situación se agravaba cada día en Francia, y ante la impasibilidad del rey, que no adoptaba ninguna medida para resolver esta crisis ni promulgaba los acuerdos de la sesión del 4 de agosto, las vendedoras de los mercados y amas de casa de París decidieron realizar una marcha hacia Versalles los días 5 y 6 de octubre. El objetivo era exponer sus quejas al monarca y exigirle que resolviese esta situación. En el trayecto se fueron plegando campesinos Seguir leyendo “Revolución Francesa: Etapas Clave y Constitución de 1791” »

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

1. El Estallido de la Revolución Francesa

A comienzos de 1789, Francia, a pesar de ser una gran potencia, vivía bajo las normas del Antiguo Régimen, caracterizado por:

  • Sociedad estamental
  • Crisis económica
  • Déficit de Hacienda
  • Crisis política

Entre 1783 y 1788, los ministros de Hacienda intentaron frenar la crisis económica, pero fracasaron. El rey intentó convencer a los privilegiados de que pagaran impuestos, convocando una Asamblea de Notables, pero estos se negaron. La situación de la Hacienda Seguir leyendo “La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico” »