Archivo de la etiqueta: Constitución de 1812

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

1. Los inicios de la guerra:
Desde el motín de Aranjuez hasta el levantamiento del 2 de Mayo.  Sobre el 1808 las tropas de Napoleón, con la aparente intención de invadir Portugal, acordado en el tratado de Fointanebleau, penetran en territorio español y ocupan las ciudades estratégicas. Godoy tuvo que enfrentarse al traslado de la Corte a Sevilla y a un Motín en Aranjuez instigado por los partidarios de Fernando VII que pretendía acceder al trono aprovechándose del descontento popular y Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)” »

Historia de España: Del Antiguo Régimen a la Restauración

1. La Crisis del Antiguo Régimen

Se caracterizó por los siguientes rasgos:

  • Ámbito político: Difusión de nuevas ideas liberales. España perdió su imperio colonial. La América española rompió sus lazos de dependencia con España.
  • Ámbito económico: Crisis a causa de los efectos de la Guerra de Independencia contra Napoleón.
  • Ámbito social: Alteración de la estructura social estamental.
  • Ámbito cultural: Influencia de la política. Destacó Francisco de Goya.

2. El Fin de la Monarquía Absoluta: Seguir leyendo “Historia de España: Del Antiguo Régimen a la Restauración” »

La Revolución Liberal en España: de la Guerra de Independencia a la Constitución de 1812

La Revolución Francesa y sus Repercusiones en España

La Revolución Francesa sirvió como ejemplo para las revoluciones posteriores. Sus consecuencias principales fueron:

  • El fin del estado absolutista y la creación del estado liberal.
  • La desaparición de la sociedad estamental y la creación de la sociedad de clases.
  • El nacimiento de partidos políticos de principio liberal.

La propagación de las ideas revolucionarias causó preocupación en España. Los reformistas fueron separados, y en 1790, Seguir leyendo “La Revolución Liberal en España: de la Guerra de Independencia a la Constitución de 1812” »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) y la Revolución Liberal

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

La Guerra de Independencia

La guerra se caracteriza por varios hechos claves: la sublevación popular, el carácter de guerra nacional y de liberación, el ser un conflicto bélico con participación de tropas regulares e irregulares (guerrillas), y el intento de revolución liberal.

Bandos enfrentados

Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia Española

T-9: Crisis de 1808, Guerra de Independencia y Revolución Política

1788 – Muerte de Carlos III. Sube al trono Carlos IV. 1789 – Estalla la Revolución Francesa, que provoca miedo y la paralización de la política reformista. Esto provoca la formación de una coalición antifrancesa en Europa (1793). Derrota de las tropas españolas (1799). El poder de Francia queda en manos del Directorio (gobierno colegiado donde destaca Napoleón). En España, en 1792, Godoy es nombrado primer ministro y se Seguir leyendo “Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia Española” »

La Crisis del Antiguo Régimen en España y la Constitución de 1812

1.- La Declaración del Despotismo Ilustrado

A: Carlos IV (1788-1808)

Hijo y sucesor de Carlos III, continuó su política reformista y autoritaria, aunque fue un monarca menos activo. Su inicio marcó la crisis del inicio de la Crisis del Antiguo Régimen (fin de la sociedad estamental y la monarquía absoluta).

B: Características del Reinado:

La Constitución de Cádiz de 1812: Un Hito en la Historia de España

La Constitución de Cádiz de 1812

Contexto Histórico

Tras los acontecimientos de 1808, el gobierno de España quedó en manos del rey extranjero José Bonaparte, y el país fue ocupado por un ejército invasor. Para controlar la situación, en las zonas no ocupadas se crearon Juntas Locales, que se integraron en Juntas Provinciales, asumiendo la autoridad en nombre de Fernando VII. Con delegados de las Juntas Provinciales se constituyó, en septiembre de 1808, bajo la presidencia de Floridablanca, Seguir leyendo “La Constitución de Cádiz de 1812: Un Hito en la Historia de España” »

Historia de España siglo XIX: Constitución de 1812, Guerras Carlistas y Desastre del 98

La Constitución de 1812

Contexto

Tras la política reformista de José I en el siglo XVIII, se declararon el 23 de septiembre de 1810 las Cortes de Cádiz. Éstas aprobaron, el 18 de marzo de 1812, la primera Constitución liberal española. Estuvieron presentes grupos representativos de la nobleza, el clero y la burguesía, con diversas tendencias ideológicas: liberales, absolutistas, moderados. Con 264 artículos, es la constitución más extensa y se aplicó a todos los territorios peninsulares Seguir leyendo “Historia de España siglo XIX: Constitución de 1812, Guerras Carlistas y Desastre del 98” »

La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

Causas

Carlos IV se desentendió de los asuntos de estado y dejó el gobierno en manos del primer ministro Manuel Godoy.

La Guerra de la Independencia Española y el Reinado de Fernando VII

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Inicio de la Guerra

En junio de 1808, un ejército francés llegó a España con el doble objetivo de reprimir los levantamientos populares e instaurar el régimen de José I, hermano de Napoleón. Confiaban en desplegarse rápidamente y controlar los centros neurálgicos del país. Sin embargo, la inesperada resistencia de los españoles desbarató los planes iniciales de Napoleón.

La primera gran derrota francesa tuvo lugar en Bailén, donde el Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española y el Reinado de Fernando VII” »