Archivo de la etiqueta: Constitución de 1812

Características de la Constitución de Cádiz y el Conflicto Liberal-Absolutista (1812-1833)

La Constitución de 1812: Fundamentos del Liberalismo Español

7. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812.

La Constitución de 1812 fue promulgada en la ciudad de Cádiz el 19 de marzo de ese mismo año. Fue promovida y elaborada por un grupo de ilustrados españoles mientras el resto de la sociedad se enfrentaba al ejército francés en la Guerra de la Independencia. El carácter de esta constitución quiso servir de revolución burguesa y liberal.

Principios Constitucionales Seguir leyendo “Características de la Constitución de Cádiz y el Conflicto Liberal-Absolutista (1812-1833)” »

La Era de la Revolución Liberal en España: De la Constitución de Cádiz (1812) al Absolutismo de Fernando VII

La Constitución de 1812: El Nacimiento del Liberalismo Español

papermate-love-pen

Ficha Técnica del Documento

  • Tipo de texto (Fuente): Histórico primario.
  • Forma: Constitución.
  • Tema: Legislativo.

El tema central del texto es la exposición de los principios fundamentales del nuevo orden liberal. Las ideas principales hacen referencia a la soberanía nacional, la división de poderes y la religión nacional. A continuación, ampliamos brevemente cada una de estas ideas.

Contexto Histórico y Elaboración

Tras la invasión Seguir leyendo “La Era de la Revolución Liberal en España: De la Constitución de Cádiz (1812) al Absolutismo de Fernando VII” »

La Transición Política Española: Del Absolutismo al Liberalismo (1808-1834)

Absolutismo y Liberalismo en España: 1808-1834

Durante la primera mitad del siglo XIX, España experimentó el paso del Antiguo Régimen hacia la nueva sociedad liberal. Se distinguieron períodos de avances y retrocesos que podemos resumir en:

  1. La Guerra de Independencia (1808-1814)

    Fue un conflicto bélico contra Napoleón, quien ocupó el territorio, retuvo a los reyes de España en Bayona y nombró a su hermano, José Bonaparte, rey de España. Los españoles se rebelaron. El levantamiento popular Seguir leyendo “La Transición Política Española: Del Absolutismo al Liberalismo (1808-1834)” »

La Configuración de la España Moderna: De los Austrias a la Constitución de 1978

Comparativa de los Imperios de Carlos I y Felipe II y sus Conflictos

PREGUNTA 6. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y explica los diferentes problemas que acarrearon.

El Imperio Universal de Carlos I (1516-1556)

Carlos I, hijo de Juana la Loca y de Felipe el Hermoso, recibió una herencia territorial inmensa, que se constituyó como un “Imperio Universal”. Su mantenimiento y esplendor fue el gran objetivo de su paso por el poder.

Herencia Territorial de Carlos I

La Guerra de la Independencia Española y el Nacimiento del Liberalismo: De Carlos IV a la Constitución de 1812

La Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal. Constitución de 1812

Los reinados de Carlos IV y Fernando VII marcan una etapa convulsa e inestable de la Historia de España. Supusieron la transición a la Edad Contemporánea, la crisis del modelo político, social y económico del Antiguo Régimen, y estuvieron profundamente marcados por el impacto de la Revolución Francesa.

Reinado de Carlos IV (1788-1808)

El reinado de Carlos IV transcurrió desde 1788 hasta 1808. Sucedió Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española y el Nacimiento del Liberalismo: De Carlos IV a la Constitución de 1812” »

La Construcción del Estado Liberal en España (1808-1874): Política, Crisis y Reformas

La Constitución de Cádiz y el Origen del Liberalismo (1808-1814)

A modo de introducción, en el contexto de la Guerra de la Independencia (1808-1814) se emprendió en Cádiz el primer intento de transformación socioeconómica y política de naturaleza liberal, cuya mejor expresión se plasmó en la formulación de la primera Carta Magna española, la Constitución de 1812, así como en su intento posterior por desarrollar su obra legislativa en la todavía extensa Monarquía Hispánica.

Centrados Seguir leyendo “La Construcción del Estado Liberal en España (1808-1874): Política, Crisis y Reformas” »

La Crisis del Antiguo Régimen en España: Conceptos Clave y el Nacimiento del Liberalismo (1789-1833)

Conceptos Fundamentales del Siglo XVIII y XIX

A continuación, se definen los conceptos clave para comprender la transición del Antiguo Régimen al Estado Liberal en España y Europa:

El Conflicto entre Absolutismo y Liberalismo: De la Guerra de Sucesión a la Década Ominosa

Fases del Liberalismo y Absolutismo en España (1814-1833)

El periodo de conflicto entre las fuerzas liberales y absolutistas se detalla en tres fases principales:

  1. Sexenio Absolutista (1814-1820)

    Supuso la vuelta al absolutismo mediante el Manifiesto de los Persas, que anula la Constitución de 1812. Se llevó a cabo la persecución de los liberales, optando muchos de ellos por el exilio. Durante seis años hubo intentos fallidos de pronunciamientos, hasta que el intento protagonizado por Rafael del Seguir leyendo “El Conflicto entre Absolutismo y Liberalismo: De la Guerra de Sucesión a la Década Ominosa” »

España y Europa: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Revolución Liberal (1808-1874)

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

La Crisis del Gobierno de Carlos IV (1788-1808)

Muere Carlos III y le sucede en el trono su hijo Carlos IV (1788). Al año siguiente comienza la Revolución Francesa (1789). En España, el absolutismo ilustrado llega a su límite y comienzan las revoluciones.

España participó junto con otros países en la guerra contra la Francia revolucionaria.

España es derrotada por los ejércitos franceses, y se ve obligada a firmar la Paz de Basilea (1795), recuperando Seguir leyendo “España y Europa: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Revolución Liberal (1808-1874)” »

La Constitución de Cádiz de 1812: Fundamentos del Liberalismo Español y su Legado Histórico

La Constitución de 1812: Contexto y Significado

Clasificación y Naturaleza del Documento

  • Clasificación: Fuente primaria o directa, de naturaleza jurídica.

Estamos ante una selección del articulado de la Constitución de 1812, promulgada el 19 de marzo de 1812. Es un texto jurídico, redactado por los diputados de las Cortes de Cádiz. Presenta un carácter público, con una proyección nacional e internacional, debido al enorme prestigio que alcanzó, no solo en nuestro país, sino también en Seguir leyendo “La Constitución de Cádiz de 1812: Fundamentos del Liberalismo Español y su Legado Histórico” »