Archivo de la etiqueta: Constitución de 1812

España: De la Guerra de Independencia al Reinado de Fernando VII

La Guerra de Independencia Española y el Reinado de Fernando VII

Guerra de Independencia (1808-1814)

Durante el reinado de Carlos IV (1788-1809), en su fase final, se produjo el Motín de Aranjuez en marzo de 1808. Napoleón cedió el trono español a José I, y a partir de ahí se inició la Guerra de Independencia, en mayo de 1808.

El desarrollo del conflicto tuvo varias fases:

Historia Moderna y Contemporánea: Independencias, Revoluciones y Conflictos

La Independencia de la América Española

Causas

  • Difusión de las ideas de la Revolución Francesa y el ejemplo cercano de la independencia de Estados Unidos.
  • Descontento de la burguesía criolla.
  • Ayuda de Gran Bretaña y Estados Unidos, interesados en controlar el comercio americano.
  • Doctrina Monroe, que bajo el lema «América para los americanos» convertía a este país en el árbitro de los destinos de América e impedía la intervención europea.
  • Debilidad internacional de España, inmersa en la Guerra Seguir leyendo “Historia Moderna y Contemporánea: Independencias, Revoluciones y Conflictos” »

Transformación de España: De la Crisis del Antiguo Régimen al Trienio Liberal

La crisis del reinado de Carlos IV había demostrado que era imposible modernizar el país por la vía del reformismo ilustrado. La Guerra de la Independencia ratifica la quiebra del Antiguo Régimen. Durante la guerra contra los franceses, el pueblo español adquirió conciencia de su identidad nacional y de soberanía. Las ideas liberales penetraron con fuerza y el país vivió su primera experiencia constitucional. Mientras la Junta, asediada en Cádiz, daba paso a un Consejo de Regencia, se Seguir leyendo “Transformación de España: De la Crisis del Antiguo Régimen al Trienio Liberal” »

España Siglo XIX: Guerra, Constitución, Liberalismo y Carlismo

El Siglo XIX en España: Un Periodo de Transformación

1. Guerra de Independencia (1808-1814)

La Guerra de Independencia, considerada el inicio de la Edad Contemporánea en España, se desarrolló entre 1808 y 1814. Este conflicto no solo fue una lucha contra el invasor francés, sino también un choque entre dos visiones opuestas: el absolutismo y el liberalismo. La causa principal fue la incorporación de España al Imperio Francés mediante un engaño de Napoleón, quien pretendía ocupar Portugal Seguir leyendo “España Siglo XIX: Guerra, Constitución, Liberalismo y Carlismo” »

Historia de España: De la Crisis de 1808 a la Revolución de 1868

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia

En este periodo, España pasa del Antiguo al Nuevo Régimen. Es la primera vez que las ideas liberales salidas de la Revolución Francesa cuajan en España y, precisamente, como respuesta a la invasión de otro absolutista como Napoleón. Los acontecimientos en Francia iban a afectar mucho a nuestro país. Carlos IV y, sobre todo, sus acólitos, como Floridablanca o el Conde de Aranda, tenían miedo al contagio de la Revolución Francesa. Lo que poco Seguir leyendo “Historia de España: De la Crisis de 1808 a la Revolución de 1868” »

Crisis de la Monarquía Borbónica y Revolución Liberal en España (1788-1813)

La Crisis de la Monarquía Borbónica y la Guerra de la Independencia

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

El reinado de Carlos IV, influenciado por María Luisa de Parma, estuvo marcado por dificultades internas y el impacto de la Revolución Francesa. La política exterior española pasó por dos fases: primero, el enfrentamiento con Francia (1789-1795), y luego, la alianza con Francia contra Inglaterra (Tratado de San Ildefonso, 1796). Esta alianza llevó a una prolongada guerra contra los británicos Seguir leyendo “Crisis de la Monarquía Borbónica y Revolución Liberal en España (1788-1813)” »

Guerra de Independencia Española: Crisis, Levantamiento y Constitución de 1812

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

Crisis del Reinado de Carlos IV

La monarquía de Carlos IV se encontraba desprestigiada. El poder estaba en manos del primer ministro Manuel Godoy. Este ordenó medidas desamortizadoras, la venta de propiedades de la iglesia al mercado libre para afrontar la crisis financiera causada por las guerras contra Reino Unido y Francia. Estas medidas encontraron la oposición de la iglesia y la nobleza. Hubo un acercamiento a la Francia de Napoleón, que tuvo Seguir leyendo “Guerra de Independencia Española: Crisis, Levantamiento y Constitución de 1812” »

Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a la Revolución Liberal (1808-1833)

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)

La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia

La oposición de España a la Revolución Francesa se pone en evidencia en la Guerra de la Convención (1793-1795) y supone el fin a la alianza con Francia que había caracterizado la política exterior española durante el siglo XVIII. Tras la muerte en la guillotina de Luis XVI, España declara la guerra a Francia. La derrota española es rotunda y se firma la Paz de Basilea (1795), que subordina Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a la Revolución Liberal (1808-1833)” »

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Origen, Ideologías y Legado

Tras los sucesos del 2 de mayo de 1808 surgieron por toda España, Juntas Provinciales para coordinar la resistencia contra los franceses. El 21 de septiembre se constituyó en Aranjuez, la Junta Central, cuya presidencia ostentó el conde de Floridablanca.

La Junta Central suscribió una alianza con Gran Bretaña, organizó un ejército y puso en marcha un programa de tipo reformista. Se trasladó a Sevilla en diciembre de 1808. Allí anunció la convocatoria de Cortes. Ante el avance francés, Seguir leyendo “Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Origen, Ideologías y Legado” »

Manifiesto de los Persas: Defensa del Absolutismo y Crítica a las Cortes de Cádiz

Manifiesto de los Persas. Madrid, 12 de abril de 1814.

Análisis del texto

[Clasificación]Documento de naturaleza histórico-circunstancial, fuente primaria, texto de carácter político, recoge las ideas o principios ideológicos del absolutismo. Se trata de una carta redactada por un grupo de 69 diputados conservadores (“serviles”) de las Cortes ordinarias a cuya cabeza se encuentra el diputado por Sevilla Bernardo Mozo de Rosales, contrarios a las decisiones adoptadas en las Cortes de Cádiz Seguir leyendo “Manifiesto de los Persas: Defensa del Absolutismo y Crítica a las Cortes de Cádiz” »