Archivo de la etiqueta: Constitución de 1812

España en el Siglo XIX: Guerra de Independencia, Cortes de Cádiz y Reinado de Fernando VII

Guerra de la Independencia (1808-1814)

Causas de la Guerra

Planes de Napoleón respecto a España y Portugal

El triunfo de la Revolución Francesa y su consolidación por Napoleón condujo a una coalición de los países europeos liderados por Inglaterra contra Francia. Napoleón decidió cerrar a esta los puertos y los mercados del continente, provocando de esta forma una crisis económica entre los ingleses. A esta política se le llamó bloqueo continental. Como Portugal era aliada de Inglaterra, Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Guerra de Independencia, Cortes de Cádiz y Reinado de Fernando VII” »

Las Cortes de Cádiz y la Promulgación de la Constitución de 1812

Contexto Histórico (1808-1814)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) finalizó con el motín de Aranjuez, que llevó al trono a su hijo, Fernando VII. Sin embargo, las abdicaciones de Bayona poco después entregaron la corona a José I Bonaparte, hermano del emperador francés Napoleón I Bonaparte. Este hecho, junto con el levantamiento popular del 2 de mayo de 1808 en Madrid, marcó el inicio de la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), un conflicto complejo con tres fases que culminó Seguir leyendo “Las Cortes de Cádiz y la Promulgación de la Constitución de 1812” »

Historia de España: Desde la Guerra de Independencia hasta el Reinado de Fernando VII

La Guerra de la Independencia (1808-1814): Antecedentes y Causas

Antecedentes

La Guerra de la Independencia (1808-1814) fue la culminación de una profunda crisis que atravesó España durante el reinado de Carlos IV:

Carlos IV a Isabel II: Crisis Monárquica y Revolución Liberal en España

papermate-love-pen

Crisis del Reinado de Carlos IV

Introducción: El rey Carlos IV subió al trono español en 1788, e inmediatamente se vio desbordado por la compleja situación creada por la Revolución francesa (1789). Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y en 1792 confió el poder a un joven militar, Manuel Godoy. La elección mostraba desconfianza en los círculos nobiliarios de la corte y el deseo de encontrar una persona de cuya fidelidad pudiera estar seguro.

La ejecución de Luis XVI impulsó Seguir leyendo “Carlos IV a Isabel II: Crisis Monárquica y Revolución Liberal en España” »

Crisis Monarquía Española, Guerra Independencia y Orígenes del Liberalismo (1808-1833)

La Crisis de la Monarquía Borbónica y la Invasión Napoleónica

Contexto: El poder de Godoy y la alianza con Francia

Un momento delicado para España. En el gobierno encontramos a Manuel Godoy, quien concentra todo el poder. La aproximación a Francia a través de diversos tratados tendrá nefastas consecuencias, como el enfrentamiento con Inglaterra, enemigo de Napoleón.

El Bloqueo Continental y el Tratado de Fontainebleau

Napoleón triunfó sobre Austria y Prusia y decretó el Bloqueo Continental, Seguir leyendo “Crisis Monarquía Española, Guerra Independencia y Orígenes del Liberalismo (1808-1833)” »

Constituciones Españolas del Siglo XIX: Análisis Comparativo

Constitución de 1812: La Pepa

La primera constitución española se promulgó el 19 de marzo de 1812 (conocida popularmente como *La Pepa*). Previamente, en 1808, un grupo de afrancesados había otorgado en Bayona una constitución para la monarquía de José I. La Constitución de Cádiz recoge preceptos franceses. Los diputados gaditanos nombraron una comisión para su redacción y la discutieron largamente en las Cortes. Proclama la soberanía de la nación, sin referencia directa al rey, motivo Seguir leyendo “Constituciones Españolas del Siglo XIX: Análisis Comparativo” »

Constitución de 1812 y Guerra de Sucesión Española: Orígenes y Consecuencias

La Constitución de 1812: Características Esenciales

La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad de San José, conocida por eso como «La Pepa», es la primera Constitución propiamente española. El Estatuto de Bayona de 1808 fue una «Carta Otorgada» con influencias napoleónicas. La Constitución de 1812 se aprobó en el marco de la Guerra de la Independencia (1808-1814), como respuesta a las intenciones invasoras de Napoleón Bonaparte. Este, aprovechando los problemas Seguir leyendo “Constitución de 1812 y Guerra de Sucesión Española: Orígenes y Consecuencias” »

La Revolución Liberal y la Constitución de 1812: El Nacimiento de la España Moderna

La Revolución Liberal Española (1808-1814): Contexto Histórico

Entre 1808 y 1814, España experimentó no solo una guerra, sino también un proceso político revolucionario. Este proceso tuvo como objetivo principal la erradicación del Antiguo Régimen y la instauración de un régimen liberal, influenciado en gran medida por las ideas de los franceses, contra quienes se combatía simultáneamente.

Esta revolución liberal fue posible gracias a las circunstancias excepcionales que marcaron el Seguir leyendo “La Revolución Liberal y la Constitución de 1812: El Nacimiento de la España Moderna” »

Conflictos y Transformaciones en la España del Siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y Guerras Carlistas

La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Antecedentes, Desarrollo y Consecuencias

En 1807, Godoy y Napoleón firmaron el Tratado de Fontainebleau, permitiendo el paso de tropas francesas por España para invadir Portugal. En 1808, las tropas francesas, lideradas por el mariscal Murat, ocuparon ciudades estratégicas. El 18 de marzo de 1808, estalló el Motín de Aranjuez, impulsado por nobles y clérigos absolutistas partidarios de Fernando VII, que obligó a Carlos IV a abdicar en favor Seguir leyendo “Conflictos y Transformaciones en la España del Siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y Guerras Carlistas” »

Evolución Constitucional Española: Un Recorrido Histórico

Evolución Constitucional Española

Las Constituciones: El primer texto es el Estatuto de Bayona (1808), texto impuesto por Napoleón. Fue hecho en Bayona (sur de Francia). Allí se convocó una asamblea de notables, para darle cierta característica de que eran los propios españoles quienes lo redactaban, pero fue impuesto por Napoleón. Está compuesto por 146 artículos. Reconoce la ley de la unidad católica, establece la monarquía encarnada por José I (hermano de Napoleón) creando una monarquía Seguir leyendo “Evolución Constitucional Española: Un Recorrido Histórico” »