Archivo de la etiqueta: Constitución de 1812

Análisis del Motín de Esquilache y la Guerra de Independencia Española

Consecuencias del Motín de Esquilache

Giro político en el reinado de Carlos III

El Motín de Esquilache, ocurrido en 1766, marcó un punto de inflexión en el reinado de Carlos III, llevando a una serie de consecuencias políticas significativas:

Análisis Comparativo: La Constitución de 1812 y la Restauración del Absolutismo

Comentario 0: Constitución política de la Monarquía española de 1812. Decreto del 1 de octubre de 1823.

1: Se trata de dos documentos que muestran una selección de artículos de la Constitución de 1812 (documento 1) y un fragmento del Decreto del 1/10/1823 de Fernando VII por el que restaura el absolutismo (documento 2). –Por su forma son textos informativos. –Por su origen son de fuente primaria porque su producción es coetánea al momento en que suceden los hechos. –Por su contenido Seguir leyendo “Análisis Comparativo: La Constitución de 1812 y la Restauración del Absolutismo” »

Historia de España: De la Guerra de la Independencia a la Crisis del 98

Política Exterior durante el Mandato de Godoy

En 1807, Godoy firmó el Tratado de Fontainebleau con Napoleón, permitiendo a las tropas francesas atravesar España para invadir Portugal. Según el tratado, Portugal sería dividido en tres partes: Norte para Francia, el medio para España y el Sur para Godoy como rey. Sin embargo, Napoleón tenía la intención de conquistar no solo Portugal, sino también España. La corte y el rey Carlos IV huyeron de Madrid a América, lo que llevó a los partidarios Seguir leyendo “Historia de España: De la Guerra de la Independencia a la Crisis del 98” »

Análisis Histórico del Reinado de Carlos IV y el Desarrollo Político de España (1788-1840)

Reinado de Carlos IV (1788-1808)

En 1788, muere Carlos III y le sucede en el trono su hijo Carlos IV. El miedo a la expansión de la Revolución Francesa lleva a que en 1792, Carlos IV confíe el poder a Manuel Godoy. El asesinato de Luis XVI provoca que España declare la guerra a Francia en 1793. En 1807, se firma el Tratado de Fontainebleau. Estos problemas familiares fueron aprovechados por Napoleón, quien coloca a su hermano José I Bonaparte en el trono español mediante el Estatuto Real de Seguir leyendo “Análisis Histórico del Reinado de Carlos IV y el Desarrollo Político de España (1788-1840)” »

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Conflicto en la España del Siglo XIX

T3: Restauración FERN VII E ABSOLUTISMO: tema principal 3 etapas reinado d Fernando vii desde su llegada junto con el absolutismo, dividimos su reinado en tres etapas que marcaron el cambio de forma de gobierno, comenzando con la restauración de la absolutismo durante seis años, tras un pronunciamiento empezará una segunda etapa de carácter liberal, que tras tres años dará paso a la última etapa y el regreso del absolutismo. *documentos*   Estás está puesta. Su reinado comienza tras el Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Conflicto en la España del Siglo XIX” »

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: El fin del Antiguo Régimen

Introducción

Tras los levantamientos populares del 2 y 3 de mayo en Madrid, se produce una dura represión. En este contexto, las revueltas se extienden por toda España, haciéndose oficial el enfrentamiento con Francia.

Las Cortes de Cádiz

El inicio de este proceso se ubica en el reinado de Carlos IV (1788-1808) y en la Guerra de la Independencia (1808-1814). Tras los acontecimientos de 1808, el gobierno de España quedó en manos de un rey extranjero, José Bonaparte, y el país estaba ocupado Seguir leyendo “Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: El fin del Antiguo Régimen” »

El Manifiesto de los Persas: El fin del primer liberalismo español

El Manifiesto de los Persas: Un documento histórico-circunstancial

Naturaleza y autoría

El Manifiesto de los Persas es una fuente primaria de naturaleza histórico-circunstancial y carácter político. Fue firmado por unos 69 diputados realistas y su autoría es colectiva.

Contexto histórico

El documento se redactó en abril de 1814, tras la derrota de las tropas napoleónicas y el regreso de Fernando VII al trono de España. Las Cortes de Cádiz habían regulado la vuelta del rey y su acatamiento Seguir leyendo “El Manifiesto de los Persas: El fin del primer liberalismo español” »

La Transformación de España: De las Cortes de Cádiz a la Revolución de 1868

Las Cortes de Cádiz:

La Junta General Suprema fue obligada a disolverse en 1810 para dar paso a la regencia colectiva, Gobierno provisional compuesto por 5 miembros de ideología conservadora, sometidos a presión de la población que reclamaba cambios políticos, económicos y sociales.

En Cádiz residía una numerosa burguesía mercantil, había colonias de comerciantes extranjeros; por ello era uno de los focos de difusión de las ideas ilustradas y liberales. Muchos burgueses ilustrados e intelectuales Seguir leyendo “La Transformación de España: De las Cortes de Cádiz a la Revolución de 1868” »

Historia de España: Del Reinado de Fernando VII a Isabel II

La Crisis de 1808, la Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

Tratado de Fontainebleau entre Napoleón y Godoy, de Murat, José I publicaba la Constitución de Bayona, del 2 de mayo al que se sumaron tropas del Parque de Artillería de Monteleón al mando de los oficiales Daoíz y Velarde, destacó el duque de Wellington, Mayo-octubre de 1808, fracasan Zaragoza de Gerona fue derrotado en Bailén, el general Castaños, se rindieron en Sintra, La Grand Armée, 1809 Zaragoza Seguir leyendo “Historia de España: Del Reinado de Fernando VII a Isabel II” »

La Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

1. Causas de la Guerra de la Independencia

Durante el reinado de Carlos IV y su ministro Godoy, España se vio sometida a los intereses de Francia. La guerra contra Inglaterra en 1796 y la derrota de Trafalgar en 1805 debilitaron al país y aumentaron la oposición a la monarquía. El bloqueo continental impuesto por Napoleón para aislar a Inglaterra llevó a la firma del Tratado de Fontainebleau en 1807, que permitía el paso de tropas francesas Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »