Archivo de la etiqueta: Constitución de 1812

Las Cortes de Cádiz y la Primera Constitución Española

Las Cortes de Cádiz

La invasión de Andalucía por las tropas francesas forzó a la Junta Central a traspasar sus poderes a un Consejo de Regencia, que se estableció en Cádiz y se dedicó a dirigir la guerra. A pesar de que este Consejo de Regencia era opuesto a la convocatoria a Cortes, no pudo impedir que el 24 de septiembre de 1810 comenzaran las reuniones de los diputados en la Isla de León (actual San Fernando, Cádiz). Los representantes fueron elegidos por sufragio universal masculino. Seguir leyendo “Las Cortes de Cádiz y la Primera Constitución Española” »

El Manifiesto de los Persas: Petición para Restaurar el Absolutismo en España en 1814

Contexto Histórico

El Manifiesto de los Persas es un documento de naturaleza política presentado el 12 de abril de 1814 a Fernando VII por un grupo de diputados absolutistas, conocidos como «serviles». El rey regresaba a España tras la derrota de las tropas napoleónicas a manos del ejército anglo-español dirigido por Wellington en Arapiles, Vitoria y San Marcial, y tras su estancia en Valençay.

Propuesta y Argumentación

Este manifiesto constituye el primer documento en la historia de España Seguir leyendo “El Manifiesto de los Persas: Petición para Restaurar el Absolutismo en España en 1814” »

Guerra de la Independencia y Constitución de 1812: El Nacimiento de la España Moderna

La Guerra de la Independencia (1808-1813)

La Guerra de la Independencia comenzó el 2 de mayo de 1808 con el levantamiento de la población de Madrid contra las tropas francesas, que habían invadido España aprovechando el vacío de poder causado por la ausencia de Fernando VII. El movimiento se expandió rápidamente por todo el país, dando lugar a la creación de Juntas Locales y Provinciales que asumieron la soberanía popular y formaron la Junta Central Suprema como gobierno representativo. Seguir leyendo “Guerra de la Independencia y Constitución de 1812: El Nacimiento de la España Moderna” »

De las Cortes de Cádiz a la Restauración: Momentos Clave de la Historia Española del Siglo XIX

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La Junta Suprema Central, incapaz de dirigir la guerra, se disolvió en enero de 1810, no sin antes iniciar un proceso de convocatoria de Cortes para que los representantes de la nación decidieran sobre su organización y su destino. Mientras se reunían las Cortes, se mantuvo una regencia formada por cinco miembros y se organizó una “consulta al país”, a través de las Juntas provinciales o de los ayuntamientos, sobre las reformas a realizar Seguir leyendo “De las Cortes de Cádiz a la Restauración: Momentos Clave de la Historia Española del Siglo XIX” »

España contra Napoleón: La Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Causas de la Guerra

El Tratado de Fontainebleau (1807), que tenía como objetivo repartir Portugal y sus posesiones de ultramar, fue el detonante de la crisis. Numerosas tropas francesas entraron por los Pirineos para la conquista de Portugal, pero Napoleón en realidad quería controlar Madrid, Barcelona, Cádiz y Lisboa, donde envió tropas. Godoy se dio cuenta de las intenciones de Napoleón e hizo trasladarse a la familia real a Sevilla para Seguir leyendo “España contra Napoleón: La Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812” »

España en el Siglo XIX: De Carlos IV a la Restauración

España: De Carlos IV a la Restauración (Siglo XIX)

Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia

El reinado de Carlos IV estuvo marcado por la Revolución Francesa. La guerra contra Francia se inició en 1793 y finalizó en 1795. Tras la derrota, España se vio obligada a firmar un acuerdo con Francia. Posteriormente, ante la invasión francesa de Portugal, se permitió el paso de las tropas francesas por territorio español. Sin embargo, los franceses ocuparon varias ciudades españolas. Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De Carlos IV a la Restauración” »

España en el siglo XIX: Transformaciones políticas y económicas

El reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1788-1814)

1. La crisis del reinado de Carlos IV (1788-1808)

1.1. La monarquía de Carlos IV

Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y en 1792 confió el poder a Manuel Godoy. La ejecución del monarca francés Luis XVI (1793) impulsó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia (1793-1795). La derrota de las tropas españolas fue inapelable y la Paz de Basilea (1795) subordinó España a los intereses franceses. Las alianzas Seguir leyendo “España en el siglo XIX: Transformaciones políticas y económicas” »

Historia de España: Del Tratado de Fontainebleau a la Construcción del Estado Liberal (1700-1874)

El Tratado de Fontainebleau y sus Consecuencias (1807)

Contexto Histórico

Este texto se enmarca dentro del periodo histórico conocido como la crisis del Antiguo Régimen en España (1700-1833). La firma del Tratado de Fontainebleau en 1807 tuvo como principales causas la alianza entre España y Francia, consolidada tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte y la firma del Tratado de San Ildefonso con Manuel Godoy como figura clave. Esta alianza llevó a España a entrar en guerra con Portugal, Seguir leyendo “Historia de España: Del Tratado de Fontainebleau a la Construcción del Estado Liberal (1700-1874)” »

Crisis del Antiguo Régimen en España: De Carlos IV a Isabel II (1788-1868)

Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1788-1814)

Nos encontramos a finales del siglo XVIII y principios del XIX. A nivel internacional, destacan la Revolución Francesa y la expansión napoleónica por Europa. A nivel nacional, el reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia. En esta época se inicia la crisis del Antiguo Régimen y la revolución liberal a causa de Carlos IV, un rey débil aficionado a la caza y al coleccionismo de relojes, cuyo valido era Manuel Godoy.

Todo Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España: De Carlos IV a Isabel II (1788-1868)” »

El Reinado de Carlos IV y la Transición al Liberalismo en España

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1788-1814)

Carlos IV accedió al trono en 1788. El siglo XVIII terminó de forma ajetreada para España. Tras la invasión de los franceses en la península ibérica, los españoles tuvieron que luchar en una guerra por su independencia, conflicto que trajo consigo graves desastres. Aunque la ocupación francesa marcó el fin del Antiguo Régimen y sentó las bases de un Estado liberal, plasmado en la obra de las Cortes de Cádiz y la Constitución Seguir leyendo “El Reinado de Carlos IV y la Transición al Liberalismo en España” »