Archivo de la etiqueta: Constitución de 1812

España en Crisis: De la Invasión Napoleónica a la Constitución de 1812

La Guerra de Independencia Española: Un Conflicto Transformador

1ª Etapa: Insurrección y Éxito Inicial Inesperado (Junio a Noviembre de 1808)

A finales de mayo de 1808, los ejércitos franceses lanzaron ofensivas desde distintos puntos para asegurar la ocupación del territorio español:

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Pilares de la España Contemporánea

Las Cortes de Cádiz: El Nacimiento de la España Liberal

En España, paralelamente a la Guerra de la Independencia, se produjo un fenómeno fundamental: las Cortes de Cádiz, que marcaron el fin del Antiguo Régimen. Estas Cortes presentaron varios elementos de originalidad:

Elementos Clave de las Cortes de Cádiz

Historia de España (1788-1868): Absolutismo, Liberalismo y Conflictos Dinásticos

La España del Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Construcción Liberal

El Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen (1788-1808)

Aislamiento y Ascenso de Godoy

Carlos IV y su ministro Floridablanca, desde el momento en que se inició la Revolución Francesa, intentaron evitar cualquier contacto con Francia, bloqueando las aduanas y los medios para mantenerse aislados del territorio francés.

Nombraron a Manuel Godoy en 1792, aumentando su poder, rebajando el poder de la nobleza Seguir leyendo “Historia de España (1788-1868): Absolutismo, Liberalismo y Conflictos Dinásticos” »

España en el Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Consolidación Liberal

La Guerra de Independencia: Antecedentes y Causas (1808-1814)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) transcurrió en un periodo marcado por la Revolución Francesa y la profunda crisis del Antiguo Régimen en España. Durante la Convención, el ejército francés ocupó territorios de Cataluña y el País Vasco. Carlos IV y Godoy firmaron la Paz de Basilea (1795) y, al año siguiente, el Tratado de San Ildefonso (Pactos de Familia). Así, España apoyó a Francia contra Inglaterra, pero su potencia Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Consolidación Liberal” »

La Constitución de Cádiz de 1812: Origen del Liberalismo Español y su Impacto Histórico

El Vacío de Poder y el Origen de la Soberanía Nacional en España

Las abdicaciones de Bayona y la invasión napoleónica dejaron un profundo vacío de poder en España. Se asistió entonces a un proceso de inversión por el que la soberanía transitó del poder absoluto del monarca a la última de las instituciones civiles: desde la institución civil más local, el Ayuntamiento de Móstoles, hasta la Junta Suprema Central, depositaria de la soberanía nacional. Refugiados los patriotas en Cádiz, Seguir leyendo “La Constitución de Cádiz de 1812: Origen del Liberalismo Español y su Impacto Histórico” »

Transformaciones Políticas y Sociales en España durante la Revolución Liberal

I. La Revolución Liberal: Cortes de Cádiz y Constitución 1812

Simultáneamente a la guerra de Independencia, se llevó a cabo una revolución liberal que pretendía acabar con las bases del Antiguo Régimen en España. Comenzó con la constitución de las Cortes de Cádiz.

1) Cortes de Cádiz 1808-14

Las juntas provinciales patrióticas decidieron coordinar sus acciones contra los franceses mediante una institución superior, la Junta Central Suprema. Ésta realizó una convocatoria nacional para Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en España durante la Revolución Liberal” »

Transformación de España: Guerra de la Independencia y la Constitución de Cádiz

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Antecedentes y Causas

Antecedentes

La situación en España a la llegada de Carlos IV (1788-1808) no era dramática, excepto por la Hacienda Pública. La obra de la Ilustración impulsó el desarrollo del país. Sin embargo, el estallido de la Revolución Francesa (1789) afectó profundamente la política española. El ministro Floridablanca rechazó los acontecimientos revolucionarios franceses, cerrando la frontera y censurando las noticias de origen francés. Seguir leyendo “Transformación de España: Guerra de la Independencia y la Constitución de Cádiz” »

Historia de España: Guerra Independencia, Constitución 1812 y Reinado Fernando VII

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Hemos de situar las causas de la guerra dentro del proceso general de crisis del Antiguo Régimen; y, más en concreto, en el final del reinado de Carlos IV y del gobierno de su ministro Manuel Godoy. Esto se aceleró con la invasión de las tropas napoleónicas, que entraron en la Península en virtud de lo acordado en el Tratado de Fontainebleau (1807), así como por las Abdicaciones de Bayona (1808). No en vano, en estas últimas, Carlos IV y Seguir leyendo “Historia de España: Guerra Independencia, Constitución 1812 y Reinado Fernando VII” »

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Transformación y Legado del Liberalismo Español

Composición de las Cortes de Cádiz

En Cádiz se congregaron unos trescientos diputados, con 104 presentes en el momento de la inauguración, 184 cuando se aprobó la Constitución y 223 en el momento de la clausura. La composición social de los diputados reflejaba, sin duda, una parte muy influyente de la sociedad de aquella época. El clero predominaba, junto a abogados y juristas; les seguían altos funcionarios, militares, catedráticos y algunos propietarios de negocios industriales o comerciales. Seguir leyendo “Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Transformación y Legado del Liberalismo Español” »

La Guerra de la Independencia Española y el Nacimiento del Liberalismo: Cortes de Cádiz y Constitución de 1812

La Crisis de 1808: Guerra de la Independencia y Revolución Política en España

Los Precedentes de la Crisis: El Reinado de Carlos IV

Carlos IV reinó desde 1788 y nombró a Manuel Godoy como primer ministro. La guerra contra la Francia revolucionaria de la Convención estalló en 1793. Godoy acordó con los franceses la Paz de Basilea (1795). Por el Pacto de San Ildefonso (1796), se restauró la alianza franco-española para luchar contra Gran Bretaña. La flota española fue hundida en Trafalgar Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española y el Nacimiento del Liberalismo: Cortes de Cádiz y Constitución de 1812” »