Archivo de la etiqueta: Constitución de 1812

La Guerra de la Independencia Española y el Nacimiento del Liberalismo: Cortes de Cádiz y Constitución de 1812

La Crisis de 1808: Guerra de la Independencia y Revolución Política en España

Los Precedentes de la Crisis: El Reinado de Carlos IV

Carlos IV reinó desde 1788 y nombró a Manuel Godoy como primer ministro. La guerra contra la Francia revolucionaria de la Convención estalló en 1793. Godoy acordó con los franceses la Paz de Basilea (1795). Por el Pacto de San Ildefonso (1796), se restauró la alianza franco-española para luchar contra Gran Bretaña. La flota española fue hundida en Trafalgar Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española y el Nacimiento del Liberalismo: Cortes de Cádiz y Constitución de 1812” »

Eventos Clave en la Historia Contemporánea de España

En la Guerra de Independencia: Composición e Ideología

El 2 de mayo de 1808 comienza el levantamiento popular contra los franceses. La población se organiza en Juntas revolucionarias, como una red paralela de poder. Estas Juntas, primero locales, se agruparon después en Juntas Provinciales. Para coordinar todas esas Juntas, surge la Junta Central. Debilitada por las derrotas militares, la Junta Central se convierte en un Consejo de Regencia, representando al legítimo rey Fernando VII. El Consejo Seguir leyendo “Eventos Clave en la Historia Contemporánea de España” »

España: Transformaciones y Conflictos del Siglo XIX

Cambios Revolucionarios y Limitaciones en la España del Siglo XIX

En España, el siglo XIX fue un periodo de transformaciones en el que desaparecieron las estructuras políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen.

España: De la Revolución Liberal de Cádiz a la Restauración Absolutista (1808-1833)

Sin embargo, el poder de la monarquía se vio mermado a finales del siglo XIII, y el rey Pedro III se vio obligado a conceder el Privilegio General a la Unión Aragonesa. A la muerte de Martín I el Humano sin descendencia, se acuerda que sean los Trastámara los que reinen en ambas coronas.

Introducción

El reinado de Carlos IV rompió con el reformismo iniciado por los Borbones en España y supuso el paso a una etapa conservadora y de crisis institucional, que se agravó con el acercamiento de Godoy Seguir leyendo “España: De la Revolución Liberal de Cádiz a la Restauración Absolutista (1808-1833)” »

Sistemas Políticos e Correntes Liberais na España do Século XIX

Monarquía Absoluta vs. Constitución de 1812

A monarquía absoluta e a Constitución de 1812 son dous sistemas políticos totalmente opostos.

Na monarquía absoluta, o rei manda porque si, por “dereito divino”, e ninguén lle pode levar a contraria. Ten todo o poder nas súas mans: fai as leis, aplícaas e mesmo xulga. En cambio, a Constitución de 1812, coñecida como A Pepa, di que o poder é do pobo, que a soberanía está na nación. É dicir, o poder non é do rei, senón da xente, que o Seguir leyendo “Sistemas Políticos e Correntes Liberais na España do Século XIX” »

Claves del Sistema de la Restauración y la Constitución de Cádiz de 1812 en España

El Sistema Político de la Restauración (1874-1923)

El periodo de la Restauración Borbónica en España (1874-1923) se caracterizó por un sistema político ideado por Antonio Cánovas del Castillo para poner fin a la inestabilidad del siglo XIX, marcada por pronunciamientos militares y cambios de régimen. Este sistema buscaba la estabilidad a través de la alternancia pacífica en el poder de dos grandes partidos dinásticos.

Características del Bipartidismo o Turnismo

Este sistema, conocido como Seguir leyendo “Claves del Sistema de la Restauración y la Constitución de Cádiz de 1812 en España” »

Eventos Clave en la Historia de España: Cortes de Cádiz y Fueros Vascos

Contexto Histórico: Las Cortes de Cádiz

En 1807, España y Francia firmaron el Tratado de Fontainebleau, que permitía a las tropas francesas atravesar España para conquistar Portugal. Al mismo tiempo, se produjo el Motín de Aranjuez y, como consecuencia de ello, Godoy fue destituido y Carlos IV abdicó a favor de Fernando VII. Napoleón actuó como mediador entre padre e hijo y consiguió que los reyes españoles renunciaran a sus derechos a la corona en favor del hermano de Napoleón, José Seguir leyendo “Eventos Clave en la Historia de España: Cortes de Cádiz y Fueros Vascos” »

Cortes de Cádiz y Constitución de 1812: Reinado de Fernando VII e Independencia Americana

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

A) La organización de la resistencia y las Cortes de Cádiz

Tras el levantamiento de 1808 contra los franceses y la no aceptación de las abdicaciones de Bayona, el pueblo español asume el principio de la soberanía nacional creando sus propios órganos de gobierno que rompan con el sistema político del Antiguo Régimen a través de la formación de juntas. La Junta Suprema Central decide convocar Cortes que han de ser constituyentes, elegidas por Seguir leyendo “Cortes de Cádiz y Constitución de 1812: Reinado de Fernando VII e Independencia Americana” »

Orígenes del Liberalismo Español: Cádiz 1812

El Primer Intento Revolucionario Liberal

En el contexto de la Guerra de la Independencia tuvo lugar a través de las Cortes de Cádiz el primer intento de implantar los principios del liberalismo y emprender una modernización de España al establecer las bases de un Estado liberal proclamando la soberanía nacional, una monarquía parlamentaria, la división de poderes, los derechos individuales, la supresión del régimen señorial, la abolición de los estamentos y defendiendo el liberalismo económico. Seguir leyendo “Orígenes del Liberalismo Español: Cádiz 1812” »

Fernando VII: La Pugna entre Absolutismo y Liberalismo en la España del Siglo XIX

ABSOLUTISMO FRENTE A LIBERALISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL REINADO DE FERNANDO VII

INTRODUCCIÓN

En virtud del Tratado de Valençay (1813), Fernando VII recobra la Corona y regresa a España en un clima de entusiasmo popular y aclamaciones. La restauración en el trono español se produce tras la derrota de los ejércitos napoleónicos en Europa. Las potencias vencedoras, reunidas en el Congreso de Viena, se proponen restablecer el absolutismo e impedir el surgimiento de nuevos movimientos revolucionarios. Seguir leyendo “Fernando VII: La Pugna entre Absolutismo y Liberalismo en la España del Siglo XIX” »