Archivo de la etiqueta: Constitución de 1812

Historia de España en el Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Restauración Borbónica

Introducción al Tema 1: España a Inicios del Siglo XIX

A principios del siglo XIX, España se regía por un Antiguo Régimen fundamentado en la monarquía absoluta y una sociedad estamental. Carlos IV, de la dinastía Borbón, ocupaba el trono. Mientras tanto, en Francia, la revolución propagaba ideas de libertad, separación de poderes e igualdad por toda Europa, poniendo en tela de juicio el poder absoluto de los monarcas.

España en 1808: Crisis Política

Carlos IV delegó las responsabilidades Seguir leyendo “Historia de España en el Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Restauración Borbónica” »

Crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833): De Carlos IV a Fernando VII

1. La crisis del reinado de Carlos IV

El rey Carlos IV subió al trono español en 1788, e inmediatamente se vio desbordado por la compleja situación creada por la Revolución francesa (1789). El miedo a la expansión revolucionaria congeló todas las reformas iniciadas por el despotismo ilustrado de Carlos III.

1.1 La monarquía de Carlos IV

Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y confió el poder a Manuel Godoy. La ejecución del monarca francés impulsó a Carlos IV a declarar Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833): De Carlos IV a Fernando VII” »

Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a la Consolidación Liberal (1808-1840)

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1840)

La Crisis de 1808: Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

A finales de 1807, la situación económica y social de España era muy grave. Las guerras sucesivas, el hambre y las epidemias habían provocado una importante mortandad. Los precios se habían disparado y el comercio con las colonias estaba colapsado. A esto se sumaba la bancarrota del Estado, con un endeudamiento que ni los vales reales ni la tímida desamortización Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a la Consolidación Liberal (1808-1840)” »

La España del Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Crisis de 1898

La Guerra de Independencia (1808-1814) y el Reinado de Fernando VII

La oposición a Carlos IV y Godoy se unió en torno al príncipe de Asturias, el futuro Fernando VII. Otros españoles descontentos ponían sus esperanzas en Napoleón. En el Tratado de Fontainebleau (1807), Godoy autorizaba la instalación de tropas francesas en España con el objetivo de conquistar y repartir Portugal. Bajo este pretexto, Godoy tramó la huida de la familia real a Andalucía o América, pero se malogró con el Seguir leyendo “La España del Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a la Crisis de 1898” »

Cuatro Momentos Clave del Liberalismo en España: Siglo XIX

Manifiesto de Manzanares (1854)

Clasificación

El texto es una fuente histórica primaria, de naturaleza y destinatario públicos. Corresponde al Manifiesto de Manzanares del 7 de julio de 1854, redactado por Cánovas del Castillo pero firmado por O’Donnell. Es un documento de gran importancia para la historia política porque con él se pretende buscar apoyos entre los sectores progresistas para generar el sistema liberal. Es una llamada al pueblo español para conseguir esa regeneración.

Contexto Seguir leyendo “Cuatro Momentos Clave del Liberalismo en España: Siglo XIX” »

Causas y Desarrollo de la Guerra de Independencia Española y sus Consecuencias en América

Causas de la Guerra de Independencia Española

Las principales causas de la Guerra de Independencia Española fueron las siguientes:

La crisis de la monarquía de Carlos IV (1788-1808)

Carlos IV llevó a cabo reformas para solucionar la crisis socioeconómica del país, pero fueron insuficientes. El rey había dejado el poder en su valido Manuel Godoy (pacense, apodado “Príncipe de la paz”). Este fue muy criticado por su política de apoyo a Francia. Ejemplo de ello fue el Tratado de Fontainebleau Seguir leyendo “Causas y Desarrollo de la Guerra de Independencia Española y sus Consecuencias en América” »

Crisis del Antiguo Régimen en España: Revolución Liberal y Reinado de Fernando VII (1808-1833)

La crisis del Antiguo Régimen

Tras la Revolución Francesa (1789), el gobierno de España comenzó a temer una posible penetración de la ideología subversiva de los revolucionarios liberales de Francia. Estas ideas eran consideradas una peligrosa amenaza para los principios absolutistas y católicos de la monarquía española, partidarios aún del Antiguo Régimen. Mientras tanto, en Francia, los problemas se radicalizaron aún más con la instauración de la Primera República (1792) y el encarcelamiento, Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España: Revolución Liberal y Reinado de Fernando VII (1808-1833)” »

El Regreso del Absolutismo en España tras la Guerra de Independencia: 1814-1820

Contexto Histórico: De la Resistencia a la Restauración

Mientras gran parte de la sociedad española se enfrentaba con las armas a los franceses y a sus ideas, unos pocos ilustrados trataban de implantarlas para realizar, como en Francia, una verdadera revolución burguesa. Aunque la idea de una reunión de Cortes Generales para reorganizar la vida pública en tiempos de guerra y de vacío de poder ya había sido debatida en la Junta Central, la Regencia no se decidió a convocarlas hasta que llegó Seguir leyendo “El Regreso del Absolutismo en España tras la Guerra de Independencia: 1814-1820” »

Evolución Histórica de España: Momentos Clave y Transformaciones

El Franquismo y la Transición a la Democracia

Franco inicia su mandato instaurando una dictadura que niega la soberanía popular, la democracia representativa y las libertades políticas. Con un solo partido, el Movimiento Nacional, sindicatos verticales, concentración de poderes en su persona y gran poder de la Iglesia. Si en los primeros años de dictadura fue importantísima la influencia de Falange Española. En 1953 España y EE.UU. firman un acuerdo sobre asistencia económica y ayuda en Seguir leyendo “Evolución Histórica de España: Momentos Clave y Transformaciones” »

El Reinado de Fernando VII y la Emancipación de América Española: Absolutismo, Liberalismo y Guerras de Independencia (1808-1833)

El Reinado de Fernando VII: Entre el Absolutismo y el Liberalismo (1814-1833)

Restauración y Sexenio Absolutista (1814-1820)

Tras el Tratado de Valençay, Fernando VII regresó a España. En Valencia, recibió el Manifiesto de los Persas (1814), un documento en el que los absolutistas españoles le instaban a anular la Constitución de 1812. El rey atendió a sus peticiones y, mediante el Decreto de Valencia (1814), declaró nulas la Constitución de 1812 y las resoluciones de las Cortes de Cádiz. Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII y la Emancipación de América Española: Absolutismo, Liberalismo y Guerras de Independencia (1808-1833)” »