Archivo de la etiqueta: Constitucion de 1876

Restauración Borbónica: Canovismo, Constitución de 1876 y Oposición al Régimen

El sistema político de la Restauración

El principal valedor de los derechos de la dinastía borbónica durante el Sexenio Democrático fue Antonio Cánovas del Castillo, quién logró la abdicación de la reina Isabel II en su hijo Alfonso. En 1874, Alfonso de Borbón firmó el manifiesto de Sandhurst, en el cual anunciaba un nuevo programa político basado en el restablecimiento de la monarquía. Según el plan de Cánovas, seguidamente debía producirse la designación de Alfonso como soberano Seguir leyendo “Restauración Borbónica: Canovismo, Constitución de 1876 y Oposición al Régimen” »

Historia de España: La Restauración (1874-1931)

12.3 a Reinado de Alfonso XII: El sistema canovista y la Constitución de 1876

“La Restauración” (1874 -restablecimiento borbónico con Alfonso XII como rey- a 1923, golpe de Estado de Primo de Rivera), fue una etapa de gran estabilidad. Una primera fase (1875-1902) comprende el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina de Habsburgo; la segunda, con Alfonso XIII en el trono, abarca los años entre 1902 y 1923. España, con un sistema liberal y parlamentario, se caracterizó por Seguir leyendo “Historia de España: La Restauración (1874-1931)” »

El Sistema Político de la Restauración: Monarquía, Bipartidismo y Caciquismo

La Constitución de 1876

Se trata de un texto intermedio entre las dos constituciones precedentes, las de 1845 y 1869, con preeminencia de las ideas de la del 45, buscando una síntesis entre “lo viejo y lo nuevo”, entre la tradición política española y los ideales progresistas del Sexenio, convirtiéndola así en una constitución flexible, que le permitió tener vigencia hasta 1931, aunque fue suspendida y vulnerada en varias ocasiones.

Es una Constitución de carácter moderado, y ampliamente Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración: Monarquía, Bipartidismo y Caciquismo” »

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Sistema Político, Constitución y Turno de Partidos

El Régimen de la Restauración (1874-1902)

El sistema político de la Restauración está absolutamente ligado a la figura de Antonio Cánovas del Castillo. Era partidario de mantener a los Borbones y el viejo sistema liberal antidemocrático basado en el sufragio censitario. Defendía la idea moderada de la soberanía compartida de Rey y Cortes, en un punto intermedio entre el Antiguo Régimen y la monarquía democrática de 1869.

Era consciente de que era necesario renovar:

La Restauración Borbónica: Alfonso XII, el Sistema Canovista y la Constitución de 1876

El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

Definición

Durante el reinado de Alfonso XII (1875-1885), el sistema político recibe el nombre de sistema canovista, ya que el político Antonio Cánovas del Castillo fue su principal figura e inspirador. Cánovas pretendía solucionar los problemas de los periodos anteriores mediante este sistema, que se plasma en la Constitución de 1876, pero sobre todo mediante su funcionamiento, que se caracteriza por el bipartidismo, Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Alfonso XII, el Sistema Canovista y la Constitución de 1876” »

España en el Siglo XIX: La Restauración Borbónica y sus Retos

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el Turno de Partidos. La Constitución de 1876

El Retorno de la Monarquía

La restauración de la monarquía borbónica en España abarcó desde 1875 hasta la mayoría de edad de Alfonso XII en 1902. Gracias a la labor de Antonio Cánovas del Castillo, se logró establecer una monarquía liberal y parlamentaria.

El Régimen de la Restauración en España (1874-1923)

1. El sistema canovista: La Constitución de 1876 y el turno de partidos

La Restauración es el periodo comprendido entre 1874 y 1923 en el que se produjo la vuelta al trono de la dinastía borbónica, personificada en el hijo de Isabel II: Alfonso XII.

En este periodo surgió una nueva generación de políticos que se basaron en la política clásica de Aristóteles, que concebía la política como un bien común.

Antonio Cánovas del Castillo, líder del Partido Liberal Conservador, ideó un sistema Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración en España (1874-1923)” »

La Restauración en España (1875-1931): El Sistema Político de Cánovas

La Restauración en España (1875-1931)

El Sistema Político de Cánovas del Castillo

La Restauración como periodo histórico se inició en 1875 con la vuelta al trono de los Borbones y terminó en 1931 con la proclamación de la Segunda República.

En el plano político

La Restauración sobresalió por las gestiones realizadas por Cánovas del Castillo como jefe del partido alfonsino. Cánovas quería que la restauración de los Borbones no fuese por un golpe de estado, sino ganando las elecciones, Seguir leyendo “La Restauración en España (1875-1931): El Sistema Político de Cánovas” »

El Sistema Político de la Restauración en España: Bipartidismo, Caciquismo y Turno Pacífico

El Sistema Político de la Restauración en España

Un Nuevo Sistema Político

Con la Restauración de los Borbones, los grupos conservadores encontraron satisfacción, anhelando estabilidad política y el fin de las revoluciones. Cánovas, sin pretender un regreso a la época de Isabel II, se propuso dos objetivos: elaborar una constitución que vertebrara un sistema político bipartidista y pacificar el país, finalizando la guerra de Cuba y el conflicto carlista.

La primera medida política fue Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración en España: Bipartidismo, Caciquismo y Turno Pacífico” »

La Restauración Borbónica en España: Reinado de Alfonso XII y Crisis del Sistema

La Restauración Borbónica en España (1874-1902)

Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

En 1874, el general Pavía dio un golpe de estado contra la I República debido a la crisis económica y el desorden político. La Tercera Guerra Carlista y la Guerra de Cuba debilitaron al régimen militar del general Serrano. Cánovas del Castillo consiguió la adhesión de las élites, la clase media y el ejército para la restauración de la monarquía borbónica en la figura del hijo de Isabel II, Alfonso XII. Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Reinado de Alfonso XII y Crisis del Sistema” »