Archivo de la etiqueta: Constitucion de 1876

Restauración Borbónica en España: Cánovas, Sagasta y la Constitución de 1876

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Cánovas del Castillo, Sagasta y la Constitución de 1876

El Regreso de la Monarquía y el Ascenso de Cánovas

Tras el fracaso de la Primera República, la vuelta de la monarquía borbónica contaba cada vez con más apoyos. Antonio Cánovas del Castillo, figura clave de este periodo, pretendía una restauración pacífica, fundamentada en el apoyo popular y en el deseo de las clases altas de mantener el orden. El 1 de diciembre de 1874, Alfonso Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Cánovas, Sagasta y la Constitución de 1876” »

Restauración Borbónica en España: Auge y Declive del Sistema Canovista (1874-1931)

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1931)

Se denomina Restauración (1874-1931) al período de la Historia de España en que se produjo la reposición en el trono de la dinastía borbónica en la figura del hijo de Isabel II, Alfonso XII, tras el fracaso de la Primera República. En este tiempo se consolidó en España el liberalismo y sus instituciones, bajo la hegemonía de la burguesía conservadora.

El inicio de la Restauración

El 1 de diciembre de 1874, el príncipe Alfonso Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Auge y Declive del Sistema Canovista (1874-1931)” »

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Caciquismo y Crisis de Fin de Siglo

La Restauración Borbónica en España (1874-1898)

Tras un periodo de inestabilidad desde 1874, la idea del retorno de los Borbones, en la figura de Alfonso XII, se consolidó. Grupos sociales influyentes como la Iglesia, el ejército y la aristocracia, optaron por el conservadurismo. Antonio Cánovas del Castillo fue clave en este proceso, creando un partido alfonsino para restaurar la monarquía sin un pronunciamiento. Sin embargo, el general Martínez Campos adelantó los acontecimientos con un Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Caciquismo y Crisis de Fin de Siglo” »

Restauración Borbónica y Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Constitución de 1876 a la de 1812

La Restauración Borbónica (1874-1931)

En 1876, tras el fin de la Tercera Guerra Carlista, se vivió un periodo de relativa calma en España. En 1878, la Paz de Zanjón puso fin a la insurrección cubana. Durante este periodo, el ejército mantuvo una presencia significativa en los gobiernos a través del Ministerio de la Guerra, adquiriendo protagonismo en los asuntos interiores y encargándose de la represión en situaciones sociales y huelgas. Los gobernadores civiles eran nombrados directamente Seguir leyendo “Restauración Borbónica y Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Constitución de 1876 a la de 1812” »

El Sistema Canovista y la Restauración de la Monarquía en España

La Restauración Borbónica y el Sistema Político de Cánovas del Castillo

Contexto Histórico: Del Sexenio Democrático a la Restauración

La inestabilidad del Sexenio Democrático provocó un giro de la burguesía hacia posiciones conservadoras. El fracaso de la experiencia republicana había despertado en amplias capas sociales el anhelo de una restauración monárquica que garantizara el orden, la estabilidad de la propiedad privada y los intereses de la Iglesia.

Cánovas del Castillo: El Artífice Seguir leyendo “El Sistema Canovista y la Restauración de la Monarquía en España” »

Restauración Monárquica en España: Sistema Político, Constitución de 1876 y Fin de Conflictos

La Restauración Monárquica en España

Un Nuevo Sistema Político

Los grupos conservadores recibieron con satisfacción la restauración de los Borbones porque esperaban que la nueva monarquía devolvería la estabilidad política y pondría fin a todo intento de revolución democrática y social. Cánovas del Castillo pretendía la vertebración de un nuevo modelo político que superase algunos de los problemas endémicos del liberalismo precedente: el carácter partidista y excluyente de los moderados Seguir leyendo “Restauración Monárquica en España: Sistema Político, Constitución de 1876 y Fin de Conflictos” »

La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y el Sistema Canovista (1874-1885)

El Régimen de la Restauración

Reinado de Alfonso XII: El sistema Canovista y la Constitución de 1876

El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos dio un golpe de Estado en Sagunto y proclamó rey de España a Alfonso XII. Se formó un Gobierno provisional al mando de Cánovas del Castillo, hombre de confianza del rey. Este había elaborado el Manifiesto de Sandhurst en el que exponía los principios de un nuevo régimen basado en una monarquía liberal. En enero de 1875, el rey llegó Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y el Sistema Canovista (1874-1885)” »

Restauración Borbónica en España: Auge y Crisis (1874-1930)

Régimen de la Restauración: Teoría y Realidad del Sistema Canovista (1874-1885)

Reinado de Alfonso XII

El principal artífice de la restauración de la dinastía borbónica fue Antonio Cánovas del Castillo, quien logró la abdicación de la reina Isabel II en favor de su hijo Alfonso. Según el proyecto de Cánovas, debería producirse la designación de Alfonso XII como soberano por las Cortes. Sin embargo, adelantándose a estos planes, el general Martínez Campos efectuó un pronunciamiento Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Auge y Crisis (1874-1930)” »

Restauración Borbónica: Canovismo, Constitución de 1876 y Oposición al Régimen

El sistema político de la Restauración

El principal valedor de los derechos de la dinastía borbónica durante el Sexenio Democrático fue Antonio Cánovas del Castillo, quién logró la abdicación de la reina Isabel II en su hijo Alfonso. En 1874, Alfonso de Borbón firmó el manifiesto de Sandhurst, en el cual anunciaba un nuevo programa político basado en el restablecimiento de la monarquía. Según el plan de Cánovas, seguidamente debía producirse la designación de Alfonso como soberano Seguir leyendo “Restauración Borbónica: Canovismo, Constitución de 1876 y Oposición al Régimen” »

Historia de España: La Restauración (1874-1931)

12.3 a Reinado de Alfonso XII: El sistema canovista y la Constitución de 1876

“La Restauración” (1874 -restablecimiento borbónico con Alfonso XII como rey- a 1923, golpe de Estado de Primo de Rivera), fue una etapa de gran estabilidad. Una primera fase (1875-1902) comprende el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina de Habsburgo; la segunda, con Alfonso XIII en el trono, abarca los años entre 1902 y 1923. España, con un sistema liberal y parlamentario, se caracterizó por Seguir leyendo “Historia de España: La Restauración (1874-1931)” »