Archivo de la etiqueta: Constitución de 1931

Segunda República Española: Desarrollo, Guerra Civil y Franquismo (1931-1975)

La Segunda República Española (1931-1936)

La Caída de la Monarquía y el Gobierno Provisional

El 12 de abril de 1931, se celebraron elecciones municipales con los siguientes resultados:

  • Victoria de los monárquicos en las zonas rurales.
  • Victoria de los republicanos en las capitales de provincia.

Ante este panorama, el rey Alfonso XIII abandonó España y el 14 de abril se proclamó la Segunda República. Niceto Alcalá-Zamora fue nombrado Presidente de la República y Manuel Azaña, Presidente del Seguir leyendo “Segunda República Española: Desarrollo, Guerra Civil y Franquismo (1931-1975)” »

La Segunda República Española (1931-1936): Constitución, Reformas y Fin

Introducción: El Fracaso de la Restauración y el Advenimiento de la Segunda República

El fracaso definitivo del Régimen de la Restauración, tras la dictadura de Primo de Rivera, tuvo importantes consecuencias:

  • Dio paso a la Segunda República.
  • Se plantearon objetivos ambiciosos: cambiar el rumbo de la historia construyendo una sociedad moderna y democrática.

Sin embargo, el resultado fue diferente:

El sueño republicano fracasó, desembocando en una Guerra Civil (1936-1939) que daría paso a una Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1936): Constitución, Reformas y Fin” »

La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Reformas Clave (1931-1936)

La Segunda República Española: Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

Tras la dimisión de Primo de Rivera, comienza la segunda etapa del reinado de Alfonso XIII, quien nombra jefes de gobierno a los militares Berenguer y Aznar. Paralelamente, se produce el Pacto de San Sebastián, con un intento fallido de golpe de Estado. Se convocan elecciones municipales el 12 de abril de 1931, en las que vencen los republicanos. El conde de Romanones aconseja a Alfonso XIII abandonar el poder y exiliarse. Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Reformas Clave (1931-1936)” »

España Republicana: Un Periodo de Transformación y Conflicto (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

Introducción

  • El resultado de las elecciones del 12 de abril de 1931 dio la victoria a las fuerzas republicanas y adquirió un carácter de plebiscito (referéndum) contra la monarquía.
  • Ante esta situación, Alfonso XIII renunció a la Corona y el 14 de abril se proclamó la República.
  • El nuevo régimen se mostraba como una oportunidad para democratizar y modernizar el Estado mediante reformas económicas y sociales.
  • Sin embargo, la República nació en circunstancias Seguir leyendo “España Republicana: Un Periodo de Transformación y Conflicto (1931-1936)” »

Constitución de 1931 y Bienio Reformista: Claves de la Segunda República Española

Características Principales de la Constitución Española de 1931

El 28 de junio de 1931 se celebraron elecciones a Cortes Constituyentes, donde la conjunción republicano-socialista obtuvo una victoria indiscutible. La principal tarea de los diputados fue redactar una nueva constitución, que se basó en los siguientes pilares:

Organización Nacional

Se reconoció el derecho de las provincias a constituirse en regiones autónomas, recogiendo así la antigua aspiración del regionalismo catalán.

Derechos Seguir leyendo “Constitución de 1931 y Bienio Reformista: Claves de la Segunda República Española” »

De la Restauración Borbónica a la Segunda República: Transformaciones Políticas y Sociales en España (1875-1936)

La Época de la Restauración (1875-1885)

En 1875, se restauró la monarquía en España con Alfonso XII de Borbón, hijo de Isabel II. La Restauración borbónica fue posible gracias a:

Evolución Constitucional Española: Un Recorrido Histórico

Evolución Constitucional Española

Las Constituciones: El primer texto es el Estatuto de Bayona (1808), texto impuesto por Napoleón. Fue hecho en Bayona (sur de Francia). Allí se convocó una asamblea de notables, para darle cierta característica de que eran los propios españoles quienes lo redactaban, pero fue impuesto por Napoleón. Está compuesto por 146 artículos. Reconoce la ley de la unidad católica, establece la monarquía encarnada por José I (hermano de Napoleón) creando una monarquía Seguir leyendo “Evolución Constitucional Española: Un Recorrido Histórico” »

España: La Segunda República (1931-1939) – El Bienio Reformista

La Segunda República Española: El Bienio Reformista (1931-1936)

Contexto Histórico

Tras el fracaso de la dictadura de Primo de Rivera, el movimiento republicano, surgido en el siglo XIX, experimentó un auge significativo en España. En 1926, los republicanos de Alejandro Lerroux y Manuel Azaña formaron la Alianza Republicana. Posteriormente, en 1930, esta alianza pactó con miembros del socialismo y del nacionalismo catalán en el Pacto de San Sebastián, con el objetivo de derrocar a Alfonso Seguir leyendo “España: La Segunda República (1931-1939) – El Bienio Reformista” »

Segunda República Española: Reformas, Constitución de 1931 y Bienio Reformista

La Segunda República y la Constitución de 1931

Tras las elecciones municipales de abril de 1931, se proclamó la Segunda República Española el 14 de abril, en un ambiente de celebración y esperanza de reformas y modernización. Este cambio político, de carácter revolucionario, permitió la llegada al poder del comité revolucionario, que se convirtió en gobierno provisional según lo acordado en el Pacto de San Sebastián. La República dirigió la toma de poder por parte de comités republicanos Seguir leyendo “Segunda República Española: Reformas, Constitución de 1931 y Bienio Reformista” »

Proclamación y Consolidación de la Segunda República Española (1931-1933): Causas, Constitución y Reformas

Proclamación y Consolidación de la Segunda República Española (1931-1933): Causas, Constitución y Reformas

Causas de la Proclamación de la República y las Elecciones de Abril de 1931

La proclamación de la Segunda República Española fue el resultado de una serie de factores clave: