Archivo de la etiqueta: Constitución de 1931

De Alfonso XIII a la Guerra Civil: España en el Primer Tercio del Siglo XX

El Reinado Constitucional de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración

En 1902, Alfonso XIII accedió al trono, marcando el inicio de una nueva etapa en la historia de España. La Constitución de 1876 siguió vigente y se mantuvo el sistema de turnismo, aunque los líderes de los partidos políticos cambiaron. En el partido conservador, Cánovas fue sustituido por Maura, y en el liberal, Canalejas tomó el relevo. Estos nuevos líderes, influidos por el regeneracionismo, intentaron reformar la Seguir leyendo “De Alfonso XIII a la Guerra Civil: España en el Primer Tercio del Siglo XX” »

Crisis y Transformaciones en España: Restauración, República y Guerra Civil

La Crisis de 1917: Política y Sociedad en la España de la Restauración

La Crisis Política

La decisión del gobierno de Dato de suspender las garantías constitucionales estimuló a Francesc Cambó, líder de la Lliga Regionalista, a promover la creación en Barcelona de una Asamblea de Parlamentarios que permitiese formar un Gobierno provisional y convocar unas Cortes constituyentes. Se trataba, en definitiva, de un nuevo intento regeneracionista que pretendía reformar el sistema político y Seguir leyendo “Crisis y Transformaciones en España: Restauración, República y Guerra Civil” »

La Segunda República Española: Del Gobierno Provisional a la Guerra Civil (1931-1936)

El Gobierno Provisional y la Aprobación de la Constitución de 1931

Durante el Gobierno Provisional se dieron una serie de problemas, entre los que destacan:

Evolución del Derecho en España: Desde las XII Tablas hasta la Constitución de 1931

Las XII Tablas: Origen del Derecho Romano

Las XII Tablas constituyen la primera manifestación escrita del derecho romano. Recogen las costumbres de los antepasados y las plasman, siendo más importante que el Código de Hammurabi, que se rige por la ley del Talión: «ojo por ojo, diente por diente».

Suponen el inicio de un compromiso entre las dos clases sociales, patricios y plebeyos, en un intento de alcanzar la igualdad jurídica. Fueron elaboradas por los patricios, quienes encargaron a un grupo Seguir leyendo “Evolución del Derecho en España: Desde las XII Tablas hasta la Constitución de 1931” »

España entre 1874 y 1939: Restauración, Segunda República y Conflictos Sociales

Conceptos Clave de la Historia de España (1874-1939)

  • Restauración: Etapa política desarrollada bajo un sistema monárquico que se extendió entre finales de 1874 y abril de 1931.
  • Regeneracionismo: Movimiento intelectual que entre los siglos XIX y XX medita objetiva y científicamente sobre las causas de la decadencia de España como nación.
  • Turnismo: Fue uno de los elementos fundamentales del sistema político de la Restauración borbónica en España.
  • Edad de Plata: Al primer tercio del siglo XX Seguir leyendo “España entre 1874 y 1939: Restauración, Segunda República y Conflictos Sociales” »

Análisis de la II República Española: Un Régimen Democrático en la España de Entreguerras

La Segunda República Española: Un Régimen Democrático en la España de Entreguerras

El significado de la II República es el de un régimen democrático que se instaura en la España del periodo de entreguerras. En la Europa de este periodo, el liberalismo parlamentario construido a lo largo del siglo XIX atraviesa una crisis, ante la que aparecen tres alternativas:

  1. a. La revolución social y la consecución de un estado comunista con una economía planificada, bajo el modelo de la URSS.
  2. b. El Seguir leyendo “Análisis de la II República Española: Un Régimen Democrático en la España de Entreguerras” »

La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos (1931-1939)

BLOQUE X. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INTERNACIONAL (1931-1939)

La Segunda República: Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

La Segunda República

El triunfo de las candidaturas republicanas en las grandes ciudades el 14 de abril de 1931 llevó a la proclamación de la Segunda República, que comenzó en España en una situación internacional marcada por la crisis económica de 1929, las dificultades de la democracia en varios países europeos y el ascenso Seguir leyendo “La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos (1931-1939)” »

La Segunda República Española: Instauración, Constitución de 1931 y Evolución Política y Social

Introducción

La Segunda República Española, proclamada el 14 de abril de 1931, surgió como resultado de un comité revolucionario formado por miembros de San Sebastián. Este comité sustituyó al gobierno provisional, presidido por Niceto Alcalá-Zamora, representante de la derecha republicana. La mayoría de los españoles recibió con entusiasmo la llegada de la República, con la esperanza de que trajera la regeneración y la estabilización del país.

Instauración de la Segunda República Seguir leyendo “La Segunda República Española: Instauración, Constitución de 1931 y Evolución Política y Social” »

Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Tensión

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil

El 14 de abril de 1931 se proclamó la República, con una gran aceptación popular. El Gobierno Provisional, formado por miembros del Comité Revolucionario surgido del Pacto de San Sebastián, tuvo como presidente a Niceto Alcalá Zamora y como jefe de Gobierno a Miguel Maura.

Primeros Desafíos de la República

Los primeros problemas a los que se enfrentó el nuevo gobierno fueron:

Proclamación de la Segunda República Española y sus Reformas (1931-1936)

De la Monarquía a la Segunda República (1930-1931)

Tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII intentó restaurar el orden constitucional con un gobierno provisional. Sin embargo, el 17 de agosto de 1930, las fuerzas republicanas se unieron en el Pacto de San Sebastián con el objetivo de derrocar a Dámaso Berenguer y al régimen monárquico.

El comité revolucionario, que había acordado la insurrección para imponer la República, fracasó en la sublevación de Jaca el 12 de diciembre Seguir leyendo “Proclamación de la Segunda República Española y sus Reformas (1931-1936)” »