Archivo de la etiqueta: Constitución de 1931

Fases y Consecuencias de la Guerra Civil Española y la Constitución de 1931

Fases y Consecuencias de la Guerra Civil Española

Operaciones para los enlaces

La zona nacional, dividida en dos áreas, precisaba su enlace. El ejército de Marruecos fue trasladado a Andalucía por la aviación alemana y dominó rápidamente el Guadalquivir. La segunda fase se realizó a través de Extremadura; en agosto fue ocupado Badajoz. Después, las tropas se dirigieron a Toledo, tomado en septiembre. En octubre, Franco fue nombrado jefe de Estado y Mola unía en su mando el ejército de Seguir leyendo “Fases y Consecuencias de la Guerra Civil Española y la Constitución de 1931” »

De la Segunda República a la Guerra Civil: Un Periodo Clave en la Historia de España

La Segunda República Española (1931-1936)

Los Problemas Sociales y la Constitución de 1931

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII encargó al general Dámaso Berenguer la formación de un gobierno que retornara a la Constitución de 1876. Sin embargo, el sistema político estaba desprestigiado. El 17 de agosto de 1930, republicanos, socialistas y un monárquico firmaron el Pacto de San Sebastián, acordando formar un gobierno provisional para implantar la República y, más tarde, Seguir leyendo “De la Segunda República a la Guerra Civil: Un Periodo Clave en la Historia de España” »

La Segunda República Española: Auge y Caída (1931-1936)

La Segunda República (1931-1936)

La Segunda República (1931-1936) fue una etapa trascendental en la historia contemporánea de España. Durante cinco años se manifestaron con virulencia los profundos problemas que desde tiempo atrás venían afectando al país. El marco de solución democrática que representaba la República fracasó porque se desarrolló en un contexto internacional inapropiado.

La caída de la Monarquía

El 12 de abril de 1931 se celebraron los comicios locales para la elección Seguir leyendo “La Segunda República Española: Auge y Caída (1931-1936)” »

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)

La Caída de la Monarquía y la Proclamación de la Segunda República

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII confió el gobierno a Berenguer, pero este no tuvo éxito. Los partidos dinásticos estaban divididos, el monarca era impopular y se habían creado partidos republicanos organizados en el Pacto de San Sebastián. Hubo intentos de derrocar la monarquía, como el pronunciamiento de Jaca. Berenguer, incapaz de convocar elecciones por el rechazo de los partidos políticos a Seguir leyendo “La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)” »

Segunda República Española: Reformas, Constitución de 1931 y Tensiones Políticas

La Segunda República: De la Proclamación a la Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

La Proclamación de la República

En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, los candidatos republicanos obtuvieron una victoria significativa en las ciudades. Aunque se trataba de elecciones municipales, el resultado reflejó un contundente rechazo a la monarquía. Al atardecer, el comité republicano llegó a la Puerta del Sol, donde tomó posesión del gobierno y proclamó la República. Esa Seguir leyendo “Segunda República Española: Reformas, Constitución de 1931 y Tensiones Políticas” »

Proclamación de la Segunda República Española: contexto, constitución y fuerzas políticas

El establecimiento de la Segunda República: fuerzas políticas y Constitución de 1931

Contexto histórico y proclamación de la República

Tras la dimisión del dictador Miguel Primo de Rivera el 29 de enero de 1930, se sucedieron una serie de gobiernos que intentaron devolver al debilitado régimen monárquico a la senda constitucional y parlamentaria, a pesar de la debilidad de los partidos dinásticos. Alfonso XIII nombró presidente del gobierno a Dámaso Berenguer. Este período será conocido Seguir leyendo “Proclamación de la Segunda República Española: contexto, constitución y fuerzas políticas” »

Transición Política en España: De la Dictadura de Primo de Rivera al Frente Popular (1923-1936)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1929)

En 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, con el consentimiento de Alfonso XIII y el apoyo de las organizaciones patronales y de los grupos políticos conservadores, protagonizó un golpe de Estado. El golpe se justificó con el argumento de que el sistema parlamentario y constitucional estaba desprestigiado y era incapaz de garantizar el orden social y de frenar la revolución social que se avecinaba. El nuevo régimen instituyó Seguir leyendo “Transición Política en España: De la Dictadura de Primo de Rivera al Frente Popular (1923-1936)” »

Historia de la Segunda República Española: De la Constitución de 1931 al Frente Popular

La Segunda República Española: Auge, Reformas y Caída (1931-1936)

La Constitución de 1931

La proclamación de la República

Se produjo un gran cambio con las elecciones del 12 de abril. En las zonas rurales, los concejales que fueron elegidos eran monárquicos, mientras que en las ciudades los concejales republicanos ganaron. Como consecuencia, el 14 de abril se proclamó la República en las ciudades en medio del entusiasmo y de las manifestaciones a causa del nuevo sistema político. Al implantarse Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: De la Constitución de 1931 al Frente Popular” »

La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)

La Segunda República: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

La proclamación de la Segunda República

La Segunda República (1931-1936) surgió tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. Los resultados, favorables a la Coalición Republicano-Socialista, provocaron la salida del rey y la proclamación del nuevo régimen el 14 de abril.

El Gobierno provisional, presidido por Niceto Alcalá-Zamora, se enfrentó a problemas acuciantes e inició un programa reformista mediante decretos Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)” »

Segunda República Española: Etapas, Reformas y Desafíos (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936): De la Esperanza a la Crisis

Introducción

Tras la dictadura de Primo de Rivera, España experimentó una convulsa etapa que se dividió en dos fases: la Dictablanda del general Berenguer y el gobierno de Aznar. El rey Alfonso XIII, tras la caída de Primo de Rivera, encargó a Berenguer la formación de un gobierno con el objetivo de restaurar el sistema político anterior, basado en la Constitución de 1876, y convocar elecciones. Sin embargo, este proceso Seguir leyendo “Segunda República Española: Etapas, Reformas y Desafíos (1931-1936)” »