Archivo de la etiqueta: Constitución de 1931

La Segunda República Española (1931-1936): Orígenes, Gobierno Provisional y Constitución

La Segunda República (1931-1936): Causas, Gobierno Provisional y Constitución de 1931

La **II República (1931-1936)** fue una etapa significativa en la historia de la España del siglo XX. Constituyó un intento de modernización política del país e intentó adecuar su marco legislativo e institucional a los acelerados cambios sociales y económicos que se habían producido entre 1910 y 1930.

Causas del Advenimiento de la II República

La llegada de la **II República** está motivada por numerosas Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1936): Orígenes, Gobierno Provisional y Constitución” »

Bienio Reformista de la Segunda República Española (1931-1933): Reformas y Desafíos

El Bienio Reformista de la Segunda República (1931-1933): Un Periodo de Cambios y Tensiones

Este período histórico abarca únicamente dos años (1931-1933). Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 dieron el triunfo en las grandes ciudades a la coalición de republicanos y socialistas. El rey Alfonso XIII abdicó tras la proclamación de la Segunda República por Niceto Alcalá Zamora, y se creó un gobierno provisional presidido por él mismo. Se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes, Seguir leyendo “Bienio Reformista de la Segunda República Española (1931-1933): Reformas y Desafíos” »

Segunda República Española: Desde la Instauración hasta el Frente Popular

I. La Instauración de la Segunda República y el Gobierno Provisional

Tras la caída de Primo de Rivera, Alfonso XIII intentó la transición a la monarquía constitucional. En este contexto, republicanos, catalanistas de izquierdas y el PSOE firman el Pacto de San Sebastián para derribar la monarquía. Las elecciones municipales del 12 de abril se convirtieron en un plebiscito y el triunfo de los republicanos en las grandes ciudades provocó la renuncia al trono de Alfonso XIII.

La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)

La Segunda República Española: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista (1931-1933)

El advenimiento de la Segunda República supuso la puesta en marcha de un sistema democrático moderno. No estuvo exenta de problemas, ya que los grupos oligárquicos no estuvieron de acuerdo con las reformas llevadas a cabo y las clases populares estaban impacientes por la lentitud de estas.

Proclamación de la Segunda República

Tras la convocatoria de elecciones municipales el 12 de abril, la mayoría de Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)” »

Segunda República Española: Gobierno Provisional, Reformas y Elecciones

1. Gobierno Provisional

El 14 de abril de 1931 se proclama la Segunda República en medio de grandes manifestaciones populares de adhesión al nuevo régimen. La composición del ejecutivo responde a la unión de fuerzas políticas del Pacto de San Sebastián (Niceto Alcalá Zamora: derecha liberal republicana) y Lerroux (República Radical), Largo Caballero (PSOE), Indalecio Prieto (PSOE). La vuelta de muchos de los represaliados por el movimiento de diciembre es una de las notas características Seguir leyendo “Segunda República Española: Gobierno Provisional, Reformas y Elecciones” »

De Alfonso XIII a la Guerra Civil: España en el Primer Tercio del Siglo XX

El Reinado Constitucional de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración

En 1902, Alfonso XIII accedió al trono, marcando el inicio de una nueva etapa en la historia de España. La Constitución de 1876 siguió vigente y se mantuvo el sistema de turnismo, aunque los líderes de los partidos políticos cambiaron. En el partido conservador, Cánovas fue sustituido por Maura, y en el liberal, Canalejas tomó el relevo. Estos nuevos líderes, influidos por el regeneracionismo, intentaron reformar la Seguir leyendo “De Alfonso XIII a la Guerra Civil: España en el Primer Tercio del Siglo XX” »

Crisis y Transformaciones en España: Restauración, República y Guerra Civil

La Crisis de 1917: Política y Sociedad en la España de la Restauración

La Crisis Política

La decisión del gobierno de Dato de suspender las garantías constitucionales estimuló a Francesc Cambó, líder de la Lliga Regionalista, a promover la creación en Barcelona de una Asamblea de Parlamentarios que permitiese formar un Gobierno provisional y convocar unas Cortes constituyentes. Se trataba, en definitiva, de un nuevo intento regeneracionista que pretendía reformar el sistema político y Seguir leyendo “Crisis y Transformaciones en España: Restauración, República y Guerra Civil” »

La Segunda República Española: Del Gobierno Provisional a la Guerra Civil (1931-1936)

El Gobierno Provisional y la Aprobación de la Constitución de 1931

Durante el Gobierno Provisional se dieron una serie de problemas, entre los que destacan:

Evolución del Derecho en España: Desde las XII Tablas hasta la Constitución de 1931

Las XII Tablas: Origen del Derecho Romano

Las XII Tablas constituyen la primera manifestación escrita del derecho romano. Recogen las costumbres de los antepasados y las plasman, siendo más importante que el Código de Hammurabi, que se rige por la ley del Talión: «ojo por ojo, diente por diente».

Suponen el inicio de un compromiso entre las dos clases sociales, patricios y plebeyos, en un intento de alcanzar la igualdad jurídica. Fueron elaboradas por los patricios, quienes encargaron a un grupo Seguir leyendo “Evolución del Derecho en España: Desde las XII Tablas hasta la Constitución de 1931” »

España entre 1874 y 1939: Restauración, Segunda República y Conflictos Sociales

Conceptos Clave de la Historia de España (1874-1939)

  • Restauración: Etapa política desarrollada bajo un sistema monárquico que se extendió entre finales de 1874 y abril de 1931.
  • Regeneracionismo: Movimiento intelectual que entre los siglos XIX y XX medita objetiva y científicamente sobre las causas de la decadencia de España como nación.
  • Turnismo: Fue uno de los elementos fundamentales del sistema político de la Restauración borbónica en España.
  • Edad de Plata: Al primer tercio del siglo XX Seguir leyendo “España entre 1874 y 1939: Restauración, Segunda República y Conflictos Sociales” »