Archivo de la etiqueta: Constitución de 1931

Etapas y Actores Clave de la Segunda República Española (1931-1936)

Etapas de la Segunda República Española (1931-1936)

La Segunda República Española se desarrolló a través de tres etapas principales:

Historia de la Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Crisis

La Segunda República Española (1931-1936)

1. El Gobierno Provisional y la Constitución de 1931

1.1. La Creación del Gobierno Provisional

En Madrid, los miembros del Comité revolucionario tomaron posesión del gobierno. Presidido por Niceto Alcalá Zamora, estaba formado, además, por:

Historia de la Segunda República Española: De la Constitución de 1931 al Bienio Reformador

La Caída de la Monarquía y el Advenimiento de la Segunda República

En 1930, tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII encarga la formación de un nuevo gobierno a Dámaso Berenguer, que duró hasta 1931, cuando fue sustituido por Juan Bautista Aznar-Cabañas, quien gobernó hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931.

La Segunda República (1931-1939)

El Comité Revolucionario se convirtió en un comité provisional presidido por Niceto Alcalá-Zamora, Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: De la Constitución de 1931 al Bienio Reformador” »

Transición de la Dictadura a la Segunda República Española: Cronología y Contexto

De la Dictadura a la República

El general Berenguer, nombrado por el rey Alfonso XIII presidente del gobierno, pretendía retornar al régimen anterior a la dictadura, pero diversos factores lo impidieron:

  • Los dos grandes partidos habían perdido su estructura.
  • Los ciudadanos identificaban al rey con la dictadura.
  • Los partidos antidinásticos se unieron en el Pacto de San Sebastián.

En el Pacto de San Sebastián se creó una alianza entre republicanos, republicanos gallegos, republicanos catalanes, Seguir leyendo “Transición de la Dictadura a la Segunda República Española: Cronología y Contexto” »

España en la primera mitad del siglo XX: Crisis y transformaciones

La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

A. Proclamación de la II República

Conocidos los resultados de las elecciones municipales, hubo una serie de manifestaciones en las cuales se vitoreaba a la República y que no fueron reprimidas por las fuerzas del orden público. Alcalá Zamora, presidente del Comité Revolucionario gracias al Pacto de San Sebastián, exigió la salida de Alfonso XIII de España. Al día siguiente, ese Comité celebró su primer consejo de ministros y proclamó la Seguir leyendo “España en la primera mitad del siglo XX: Crisis y transformaciones” »

Historia de la Segunda República Española: Reformas, Crisis y Guerra Civil

La Segunda República Española: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista (1931-1933)

Tras la dictadura de Primo de Rivera, la caída de la monarquía y la llegada de la Segunda República, se instaura un gobierno provisional que lleva a cabo una serie de reformas impulsadas por Largo Caballero, Ministro de Trabajo:

Reformas del Gobierno Provisional:

La Segunda República Española: Un Análisis de su Auge y Caída

La Segunda República Española (1931-1939)

Proclamación y Primer Gobierno

Tras las elecciones municipales del 14 de abril de 1931, se proclamó la Segunda República Española. Este periodo estuvo marcado por la crisis de 1929, la crisis de la democracia en Europa y el auge del comunismo y del fascismo. El rey Alfonso XIII se exilió en Italia.

La República contaba con el apoyo de los intelectuales, las clases medias y la mayoría del movimiento obrero. En contra, se encontraban los grupos económicos Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Análisis de su Auge y Caída” »

El Bienio Reformista de la Segunda República Española (1931-1933)

Segunda República 1931-1936

La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

El éxito de los candidatos republicanos en las ciudades provocó la proclamación de la República el 14 de abril de 1931. La expansión del movimiento hizo que el rey, aislado y sin respaldo, se exiliara.

Inmediatamente, un Gobierno provisional se constituyó bajo la presidencia de Alcalá Zamora y formado por republicanos de izquierda y de derecha, socialistas y nacionalistas. El gobierno debía llevar el país hasta que Seguir leyendo “El Bienio Reformista de la Segunda República Española (1931-1933)” »

Segunda República Española: Cronología, Causas y Consecuencias

La Segunda República Española

El Inicio de la República (1931)

Tras el exilio de Alfonso XIII, la Segunda República se instauró en España el 14 de abril de 1931. Se formó un Gobierno provisional, presidido por Niceto Alcalá-Zamora, con figuras clave como Manuel Azaña (republicano) y Francisco Largo Caballero (PSOE). Este periodo inicial estuvo marcado por diversos desafíos, incluyendo la elaboración del Estatuto de Autonomía para Cataluña por Francesc Macià. La expulsión del cardenal Seguir leyendo “Segunda República Española: Cronología, Causas y Consecuencias” »

La Segunda República Española: Reformas y Conflictos

El Advenimiento de la República

Tras la convocatoria de elecciones municipales y el triunfo de las candidaturas antimonárquicas, se proclamó la Segunda República Española. Los republicanos socialistas se hicieron con el poder, y Alfonso XIII decidió abandonar el país.

El contexto internacional que rodeaba al advenimiento de la República era muy complicado. La crisis económica derivada del Crack del 29 y su repercusión en Europa favorecieron el auge de los fascismos. Además, el enfrentamiento Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas y Conflictos” »