Archivo de la etiqueta: Constitución de 1978

La Transición Democrática en España: Un Proceso Clave en la Historia Contemporánea

La Transición Democrática en España

Transición: Juan Carlos fue proclamado rey de España el 22 de noviembre de 1975. Se inició entonces un proceso de establecimiento de las libertades y cambio de régimen conocido como la transición democrática.

El Papel de Juan Carlos y la Primavera de Arias

El rey contó con la ayuda de Torcuato Fernández Miranda. No obstante, las presiones de los poderes fácticos (ejército, UMA y la Iglesia) le hicieron confirmar a Arias Navarro como presidente del gobierno. Seguir leyendo “La Transición Democrática en España: Un Proceso Clave en la Historia Contemporánea” »

España en la CEE y la Constitución de 1978: Transición y Adhesión

Adhesión de España a las Comunidades Económicas Europeas (1985)

El Acta de Adhesión a las Comunidades Económicas Europeas, firmada en Bruselas en 1985, marcó la entrada de España y Portugal en la CEE. Este hito se sustentó en un dictamen favorable que consideraba:

Transición Española a la Democracia: De 1976 a 1982

La Transición a la Democracia (1976-1982)

Rasgos Definitorios

Mientras en los años 60 y 70 se estaban produciendo vertiginosos cambios en la sociedad española, el régimen de Franco permanecía estático. En la política, la fosilización convivía con una sociedad dinámica:

España: De la Dictadura a la Democracia – El Camino hacia la Constitución de 1978

El Proceso de Transición a la Democracia y la Constitución de 1978

Tras la Muerte de Franco

Tras la muerte de Franco y la proclamación de Juan Carlos I como rey, se iniciaron los primeros pasos de la transición hacia una democracia. Se vivían momentos de conflictos y manifestaciones debido al descontento ciudadano, lo que provocó situaciones de represión. La iglesia y el ejército tenían papeles importantes: algunos militares estaban en contra de la democracia y otros a favor, mientras que Seguir leyendo “España: De la Dictadura a la Democracia – El Camino hacia la Constitución de 1978” »

Transición Española a la Democracia y Constitución de 1978

1. La Transición a la Democracia en España

Tras la muerte de Franco en 1975, España atravesó una importante crisis económica que se reflejó en una subida de precios, inflación, déficit de la balanza comercial, desempleo, aumento de la deuda exterior, etc. Esto produjo un descontento popular que actuó de estímulo para los cambios políticos. La transición política española ha sido tomada como ejemplo en muchos países para pasar de un estado autoritario a otro democrático. Los factores Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia y Constitución de 1978” »

El Camino a la Democracia en España: La Transición

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

La Inestabilidad del Régimen Franquista

Esta etapa se caracterizó por la inestabilidad política del régimen dictatorial, que dio señales de debilidad:

El Camino a la Democracia en España: La Constitución de 1978

La Transición Española

El camino hacia la democracia

Durante el Gobierno de Arias Navarro se practicó la tolerancia con los partidos políticos. Esta actitud continuó con Adolfo Suárez. La primera disposición para la legalización de partidos se aprobó en julio de 1976. En febrero de 1977, los partidos de la oposición se reunieron con el gobierno para pactar la ley electoral y, tras el acuerdo, todos solicitaron la legalización. La mayor dificultad residió en la legalización del PCE, por Seguir leyendo “El Camino a la Democracia en España: La Constitución de 1978” »

Análisis de las Leyes Fundamentales del Franquismo y la Constitución Española de 1978

Texto 11: Ley de Responsabilidades Políticas de 1939

Estamos ante un texto de carácter jurídico, ya que se trata de un fragmento de carácter legal que está dividido en artículos. Además, es documental, ya que el autor es contemporáneo a los hechos. Se trata de la Ley de Responsabilidades Políticas que fue aprobada el 9 de febrero de 1939 y publicada 4 días después en el Boletín Oficial del Estado. El autor de este texto es individual, ya que fue Francisco Franco el encargado de elaborar Seguir leyendo “Análisis de las Leyes Fundamentales del Franquismo y la Constitución Española de 1978” »

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982)

1. Los inicios del reinado de Juan Carlos I y la Transición democrática española (1975-1982)

1.1. El primer gobierno de la monarquía (1975-1976)

La Transición Española: Consolidación Democrática y Gobiernos de UCD

La Consolidación Democrática: Constitución del 78 y Estado de Autonomías

La consolidación definitiva del sistema democrático llegó de la mano de la Constitución de 1978 y del Estado de las Autonomías. Se convocaron elecciones para julio de 1977, cuyo número básico de diputados por provincia era 4 y de senadores 3. Hubo «consenso» político y los padres de la Constitución fueron UCD (3), PSOE (1), PCE (1) y 1 del grupo catalán.

En julio de 1978 el Congreso la aprueba, a excepción de los Seguir leyendo “La Transición Española: Consolidación Democrática y Gobiernos de UCD” »