Archivo de la etiqueta: Constitución de 1978

España: De la dictadura a la democracia

RESUME LAS REFORMAS IMPULSADAS DURANTE EL BIENIO REFORMISTA

Berenguer deja el gobierno y ponen a Aznar, este lo primero que hace son las elecciones municipales el 12 de abril de 1931, donde los republicanos pensaban que habían ganado ellos y los monárquicos pensaban que habían ganado ellos. Por lo que hubo una revuelta republicana que no se pudo frenar.

El 14 de abril el ayuntamiento de Eibar proclama la república y más ayuntamientos la siguen. Los que firman el pacto de San Sebastián forman Seguir leyendo “España: De la dictadura a la democracia” »

La Transición Política en España

La transición política. La constitución de 1978 y el Estadode Autonomías.

A la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975una serie de circunstancias en el ámbito nacional (cambio social y económico) e internacional (coexistencia pacífica tras la guerra fría y la desaparición de las dictaduras de Grecia y Portugal) favorecen el desarrollo de un régimen democrático en España.

Reinado de Juan Carlos I

El 22 de noviembre de 1975 Juan Carlos de Borbón asumía la jefatura del Estado a título Seguir leyendo “La Transición Política en España” »

La Guerra Civil Española y el Estado Franquista

4 A

FASES DELA GUERRA CIVIL

La rebelión militar del 18 de julio fracasó; sin embargo, los sublevados en vez de reunirse decidieron seguir con la guerra con el objetivo de tomar Madrid. El bando franquista siempre llevó la iniciativa táctica. Se desarrolló en tres etapas:

Primera etapa: Avance sobre Madrid

Desde julio de 1936 hasta marzo de 1937, el objetivo era una guerra rápida para llegar a Madrid. Durante esos meses se impuso la guerra de columnas o movimientos. Avanzaban sobre la capital en Seguir leyendo “La Guerra Civil Española y el Estado Franquista” »

La transición a la democracia. La constitución de 1978. Principios constitucionales

EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y CONSTITUCIÓN DE 1978. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1979-2000)



1.LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

Abarca El periodo desde la muerte de Franco en 1975 y la proclamación de la Constitución en 1978 hasta la formación de los gobiernos de la UCD y la Victoria electoral del PSOE en 1982.

La Transición a un régimen democrático fue posible a gracias a la coordinación y Conjunción de varios elementos:

1. Los pilares del Régimen se fueron debilitando: Falange, Seguir leyendo “La transición a la democracia. La constitución de 1978. Principios constitucionales” »

Autonomia filosofia

Introducción


En 1975, con la muerte de Franco, comenzó en España la llamada Transición política: un proceso de cambios encaminados a eliminar el franquismo y establecer un nuevo sistema democrático. Fue un cambio gradual que salió adelante gracias al acuerdo de las principales fuerzas políticas, la monarquía y las masas populares.

En junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas desde 1936. La Unión del Centro Democrático (UCD) fue la ganadora. El segundo partido más Seguir leyendo “Autonomia filosofia” »