Archivo de la etiqueta: Constitucion de cadiz

Constituciones de México: Preguntas Clave y Respuestas

42. ¿En qué fecha se juró la Constitución de Cádiz?
b) 19 de marzo de 1812

43. ¿En qué fecha fue jurada la Constitución de Cádiz en la Nueva España?
d) 30 de septiembre de 1812.

44. La Constitución de Cádiz no contiene un catálogo o listado de derechos humanos como la francesa, por lo que se trata de una Constitución de corte conservador al establecer una monarquía absolutista.
b) Falso.

45. En los Sentimientos de la Nación, José María Morelos y Pavón, expresó, entre otras cosas, Seguir leyendo “Constituciones de México: Preguntas Clave y Respuestas” »

Liberalismo e Independencia en Hispanoamérica: De Cádiz a las Nuevas Repúblicas

Principios Liberales y Contexto de la Independencia Hispanoamericana

36. ¿Cuáles eran los postulados de la tendencia liberal moderna?

Los postulados fundamentales de la tendencia liberal moderna incluían:

Transicións Políticas na España do Século XIX: De Fernando VII á Restauración

O Reinado de Fernando VII: Absolutismo e Liberalismo en Puxa (1814-1833)

O período que abrangue o reinado de Fernando VII (1814-1833) caracterizouse pola alternancia entre absolutismo e constitucionalismo. A Guerra da Independencia (1808-1814) contra Napoleón debilitara a monarquía e dera lugar á promulgación da Constitución de Cádiz (1812), a primeira constitución liberal española.

Fernando VII recuperou o trono en 1814 tras a sinatura do Tratado de Valençay (1813), polo que Napoleón retirou Seguir leyendo “Transicións Políticas na España do Século XIX: De Fernando VII á Restauración” »

Constitución de Cádiz, Manifiesto de los Persas y Ley de 1839: Claves Históricas

Texto 1: Constitución de Cádiz (19-03-1812)

Localización del Texto:

Este texto que vamos a comentar es, por su origen, una **fuente primaria**, ya que es una selección de artículos de la Constitución de 1812, elaborada en Cortes. Por su naturaleza es **histórico-jurídico**, por ser una constitución. En cuanto a su contenido es **político** y se dirige a un destinatario público, al pueblo. El texto se enmarca cronológicamente en plena Guerra de la Independencia contra la invasión francesa Seguir leyendo “Constitución de Cádiz, Manifiesto de los Persas y Ley de 1839: Claves Históricas” »

Fernando VII: Pronunciamientos Liberales, Crisis de Sucesión y Desmantelamiento del Antiguo Régimen

Los Pronunciamientos Liberales contra Fernando VII

Tras el decreto del 4 de mayo de 1814, los liberales se vieron obligados a pasar a la clandestinidad, recurriendo a golpes insurreccionales, conocidos como pronunciamientos. Estos contaban con el apoyo de sectores liberales del ejército, surgidos durante la guerra contra Napoleón, como una forma de intentar poner fin al absolutismo. Dada la debilidad de la burguesía y el tradicionalismo de las clases populares, la defensa del liberalismo frente Seguir leyendo “Fernando VII: Pronunciamientos Liberales, Crisis de Sucesión y Desmantelamiento del Antiguo Régimen” »

Constitucionalismo en España: Evolución Histórica y Textos Clave

Constitucionalismo en la España Contemporánea: Un Recorrido Histórico

Constitución de Cádiz (1812)

Contexto Político

El levantamiento popular de 1808 contra las fuerzas de Napoleón involucró a un movimiento revolucionario contra el absolutismo político. La ausencia del rey legítimo y el no reconocimiento de José Bonaparte como rey de España por gran parte de la población produjo una situación de vacío de poder, por lo que juntas populares espontáneas asumieron el proceso constituyente. Seguir leyendo “Constitucionalismo en España: Evolución Histórica y Textos Clave” »

Constitución de Cádiz de 1812: Origen, Ideas Clave e Impacto Histórico

Naturaleza del Texto

Por tratarse de una Constitución, estamos ante un texto de naturaleza jurídica. Cualquier Constitución es la Ley suprema de un país, encargada de establecer las bases a partir de las cuales se desarrollará su legislación y la organización del Estado. Esta Constitución tiene además el honor de ser la primera de nuestra historia constitucional. Con ella se introducían en España los principios del liberalismo, un proceso que, iniciado con la Revolución Francesa, se extenderá Seguir leyendo “Constitución de Cádiz de 1812: Origen, Ideas Clave e Impacto Histórico” »

Constitución y Orígenes del México Independiente: Cádiz, Apatzingán, Iguala y Córdoba

Constitución y Orígenes del México Independiente

En virtud de que en 1812 el territorio de lo que actualmente es México pertenecía a España, la Constitución Política de la Monarquía Española de 1812 tuvo vigencia en nuestro país, adquiriendo los naturales de estas tierras la calidad de españoles y los mismos derechos que los españoles. Es uno de los textos jurídicos más importantes. En sus artículos se establece por primera vez la soberanía nacional y la división de poderes, como Seguir leyendo “Constitución y Orígenes del México Independiente: Cádiz, Apatzingán, Iguala y Córdoba” »

El Reinado de Fernando VII y las Transformaciones Políticas en España (1814-1833): Absolutismo, Liberalismo y Conflictos

El Reinado de Fernando VII: Entre Absolutismo y Liberalismo (1814-1833)

El reinado de Fernando VII en España (1814-1833) fue un período marcado por la tensión entre el absolutismo monárquico y las crecientes fuerzas del liberalismo. Este período convulso sentó las bases para las futuras transformaciones políticas y sociales del país.

El Retorno de Fernando VII y la Restauración Absolutista (1814-1820)

Tras la Guerra de la Independencia contra Francia, Fernando VII regresó a España en 1814. Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII y las Transformaciones Políticas en España (1814-1833): Absolutismo, Liberalismo y Conflictos” »

Evolución Constitucional Española: Desde el Estatuto de Bayona hasta la Novísima Recopilación

Evolución Constitucional Española: Del Estatuto de Bayona a la Actualidad

Este recorrido histórico explora la evolución del constitucionalismo en España, desde los primeros intentos de establecer un marco legal moderno hasta la consolidación de la democracia actual. Analizaremos las diferentes constituciones y leyes fundamentales que marcaron cada etapa, destacando sus características, vigencia e impacto en la sociedad española.

Primeros Pasos Constitucionales

ESTATUTO DE BAYONA (1808): Fue Seguir leyendo “Evolución Constitucional Española: Desde el Estatuto de Bayona hasta la Novísima Recopilación” »