Archivo de la etiqueta: Constitucion de cadiz

La Guerra de la Independencia Española y sus consecuencias

El conflicto entre España y Francia

El antecedente más directo del conflicto se puede encontrar en la firma en 1807 del Tratado de Fontainebleau entre España y Francia. Este tratado permitió que las fuerzas francesas atravesaran España y conquistaran al aliado de Inglaterra, Portugal. Bloqueo continental impuesto a Gran Bretaña por Napoleón. El Bloqueo Continental consistía en un sistema de bloqueos económicos y comerciales decretados por Napoleón contra Gran Bretaña que la privaría Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española y sus consecuencias” »

Constitución de Cádiz de 1812: La primera constitución liberal en España

La Constitución de Cádiz de 1812

La elaboración de la Constitución de Cádiz de 1812 en el contexto histórico de la guerra de la Independencia entre 1808 y 1814 así como en el contexto de la difusión de las ideas liberales en el siglo XIX en Europa y en concreto en España. Creada por Junta General Central y por diputados que estuvieron en la asamblea constituyente, La Junta General Central fue la encargada de coordinar la guerra contra los franceses y representar el poder político del estado Seguir leyendo “Constitución de Cádiz de 1812: La primera constitución liberal en España” »

Historia de España: Desde la Guerra del Francés hasta la Segunda República

Guerra del Francés

Guerra del francés: Carlos IV se opone a las ideas de la Revolución Francesa. Pierde y firma el Tratado de Fontainebleau. Fernando VII instiga un motín en Aranjuez, abdica su padre y se convierte en rey. Napoleón presiona a la familia para que abdique y José Bonaparte se convierte en rey. El 2 de mayo de 1808 se producen ataques a los soldados franceses (principio de la guerra del Francés). Había gente a favor y en contra (afrancesados, patriotas). Tratado de Valençay, Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Guerra del Francés hasta la Segunda República” »

Regencia de María Cristina estatuto real

TEMA 1a) ¿Con qué nombre se conoce la guerra mantenida por España contra la Francia de Napoleón?

La Guerra de Independencia

A) ¿Durante qué guerra ocupó brevemente el trono español un rey de origen francés?La Guerra de Independencia

A) ¿En qué conflicto bélico tuvo lugar la batalla de Bailén?La Guerra de Independencia

A) ¿Qué rey francés gobernó España durante la Guerra de la Independencia?José l

b) Explique brevemente las razones por las que se produjo la misma y sitúela cronológicamente. Seguir leyendo “Regencia de María Cristina estatuto real” »

Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía

1.1.Los cambios revolucionariosy sus limitaciones

En España, el Siglo XIX fue un periodo de transformaciones en el que desaparecieron las estructuras políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. Pero el alcance limitado de estas dejó retrasada a España respecto a las grandes potencias europeas.

Elabsolutismo dio paso a un sistema liberal. Pero este cambio se produjo en un ambiente de gran inestabilidad marcado por las guerras civiles, los golpes de Estado militares y la pérdida Seguir leyendo “Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía” »

Cuales son las fases de la conquista de América

2EL REINADO DE Carlos IV. 1788-1808.
Durante todo el Siglo XVIII los Borbones, típicos monarcas ilustrados, intentaron llevar a cabo toda una serie de
reformas que consiguieran la modernización del país. Este programa de reformas era incompatible con la situación
de privilegio que gozaban la nobleza y el clero, pero los monarcas se resistían a suprimir los privilegios de los grupos
dominantes, por lo que se acaba produciendo el fracaso de las reformas y de los intentos modernizadores.
En estas circunstancias Seguir leyendo “Cuales son las fases de la conquista de América” »

Situación política jurídica de Venezuela

1-CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

A-EL REINADO DE Carlos IV (1788-1808)


El recién ascendido al trono Carlos IV (1788-1808)
y su ministro Floridablanca, desde el momento en que se inició la revolución en Francia intentaron evitar cualquier “contagio” revolucionario procedente del país vecino. Carlos IV tomó una decisión clave en su reinado, nombró ministro a Manuel Godoy en 1792. Este joven favorito (“valido”) de los reyes se convirtió en la figura clave durante el resto Seguir leyendo “Situación política jurídica de Venezuela” »

Ciudadanos españoles articulo 19 constitución de Cádiz

La Constitución de 1812 Promulgada el día 19 de Marzo de 1812, esta Constitución, la primera de la historia de España Elaborada por unas Cortes constituyentes, resume la labor legisladora de las Cortes y establece Las ideas y el lenguaje del liberalismo español. Es un documento histórico público de naturaleza Político jurídica y fuente primaria para el conocimiento del proceso de abolición del Antiguo Régimen en España y, por tanto, del desarrollo de la revolución liberal en este primer Seguir leyendo “Ciudadanos españoles articulo 19 constitución de Cádiz” »

Leyes aprobadas en la cortes de Cádiz

Constitución 1812FASE 1. CLASIFICACIÓN DEL TEXTO

Nos encontramos ante un texto histórico de naturaleza jurídica.
Más concretamente es un extracto de la Constitución de 1812 cuyo autor es colectivo, fueron las Cortes de Cádiz.
Su destinatario es también colectivo pues va dirigido al conjunto de los ciudadanos de la nacíón.
La finalidad que se pretendía con este texto era iniciar un proceso legal de reformas que pusiera fin en España al Antiguo Régimen y sentar las bases de una nueva organización Seguir leyendo “Leyes aprobadas en la cortes de Cádiz” »

EL debate sobre LAS Abolición DE LOS Señoríos en las cortes de Cádiz

1. Crisis del Antiguo Régimen

2. La Alianza con la Francia Napoleónica

La debilidad de Carlos IV espoleó el intervencionismo francés, que obligó a Godoy a dirigir la invasión de Portugal (guerra de las Naranjas) con objeto de cerrar sus puertas al comercio británico. Francia e Inglaterra firmaron la paz pero en seguida reanudaron sus hostilidades, y España se vio envuelta en otra guerra de no deseada, de trágicas consecuencias para su flota, que cayó destrozada en la batalla de Trafalgar Seguir leyendo “EL debate sobre LAS Abolición DE LOS Señoríos en las cortes de Cádiz” »