Archivo de la etiqueta: Constitucionalismo Español

Constitucionalismo en España: Evolución Histórica y Textos Clave

Constitucionalismo en la España Contemporánea: Un Recorrido Histórico

Constitución de Cádiz (1812)

Contexto Político

El levantamiento popular de 1808 contra las fuerzas de Napoleón involucró a un movimiento revolucionario contra el absolutismo político. La ausencia del rey legítimo y el no reconocimiento de José Bonaparte como rey de España por gran parte de la población produjo una situación de vacío de poder, por lo que juntas populares espontáneas asumieron el proceso constituyente. Seguir leyendo “Constitucionalismo en España: Evolución Histórica y Textos Clave” »

Constitución Española de 1812: Clave para el Constitucionalismo

Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812

Tras la entrada de las tropas francesas en España y en plena Guerra de Independencia, surgen nuevas instituciones en el reino que asumirán el gobierno durante la ausencia del rey Fernando VII, quien se encuentra retenido en Valençay junto a su padre Carlos IV por Napoleón.

Las Juntas

Estas nuevas instituciones son las llamadas Juntas, y estaban formadas por representantes del Antiguo Régimen, clérigos, ilustrados e integrantes elegidos por las ciudades. Seguir leyendo “Constitución Española de 1812: Clave para el Constitucionalismo” »

El Constitucionalismo Español: De la Constitución de 1812 a la Restauración Borbónica

Constitución: Norma Suprema del Estado de Derecho

La Constitución es la norma suprema del Estado de Derecho, también conocida como Carta Magna o Ley Fundamental. Establece las relaciones entre los poderes del Estado y reconoce los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Constituciones Españolas a lo largo de la Historia

A lo largo de la historia, España ha tenido numerosas constituciones. La primera y fundamental para su historia fue la de 1812, conocida como»La Pep». Le siguieron las de 1837, Seguir leyendo “El Constitucionalismo Español: De la Constitución de 1812 a la Restauración Borbónica” »