Archivo de la etiqueta: construcción nacional

Formación del Estado y la Nación en Chile: Un Enfoque Histórico

Tesis Central

La tesis que plantea Góngora es especialmente criticada, ya que invierte el orden tradicional de la conformación de estado y nación. Generalmente, se entiende que la nación es previa al estado y que ésta debe estar organizada jurídicamente, tener un territorio determinado donde resida un conjunto de personas, y debe tener características culturales en común: religión, costumbres, etc. Góngora plantea que, en el caso de Chile, el estado a lo largo de los últimos dos siglos Seguir leyendo “Formación del Estado y la Nación en Chile: Un Enfoque Histórico” »

Teorías y Esferas de la Construcción Nacional: Perennialismo, Modernismo y Más

Perennialismo:

Son las teorías que sostienen que los vínculos sobre los que se construyen las naciones son permanentes y continuos en el tiempo, así que las naciones no son exclusivas de la modernidad.

Primordialismo:

Son las teorías que consideran que la nación se remonta al pasado y que está construida sobre los vínculos fundamentales para el ser humano.

Modernismo:

Como proceso de construcción nacional y como ideología y movimiento social, el nacionalismo es un fenómeno relativamente moderno Seguir leyendo “Teorías y Esferas de la Construcción Nacional: Perennialismo, Modernismo y Más” »