Archivo de la etiqueta: Cooperación económica

Causa inicio y perdida de la 1 república

El desorden económico de la posguerra


//la guerra había provocado una gran destrucción tanto de espacios productivos como de infraestructuras, los espacios económicos se vieron fragmentados. Los gastos bélicos habían provocado sustanciales desequilibrios financiero. Agotadas las reservas de oro se había recurrido a la fabricación de papel moneda de deuda pública. Esto originó un desorden monetario que obligó a abandonar el patrón de oro y arrastró a los países a una crisis caracterizada Seguir leyendo “Causa inicio y perdida de la 1 república” »

Como pudieron los países europeos reconstruir las infraestructuras y establecer el aparato productivo luego de la guerra?

2. Compara la situación económica en la posguerra entre EE.UU. Y Europa, explicando los efectos económicos y financieros de la guerra para los países contendientes…
Tras terminar la Primera Guerra Mundial, las economías, en especial las europeas, se enfrentaron a graves problemas. El conflicto supuso la destrucción de bienes de equipo e infraestructuras y la paralización de nuevas inversiones para el mantenimiento y la renovación del aparato productivo.
Tuvo enormes costes financieros. Seguir leyendo “Como pudieron los países europeos reconstruir las infraestructuras y establecer el aparato productivo luego de la guerra?” »

Que sector social hizo la constitución de 1830

La victoria de Franco en la Guerra Civil dio paso a la creación de una dictadura, marcada por la guerra, debido a la represión de la posguerra, y por la influencia de las potencias fascistas. El nombramiento de Franco como generalísimo y jefe de gobierno en 1936 supuso la creación de la Junta Técnica de Estado. Sería en Enero de 1938 cuando se formó el primer gobierno franquista. Respecto a su naturaleza es claro el peso de elementos fascistas, como FET-JONS, el partido creado con el Decreto Seguir leyendo “Que sector social hizo la constitución de 1830” »

Cuales son los objetivos del movimiento obrero

Sociedad de Naciones:organización internacional creada por iniciativa del presidente estadounidense Wilson para asegurar el mantenimiento de la paz,la seguridad colectiva,el desarme y la cooperación económica y cultural entre los diversos Estados del mundo.Sede en Ginebra. Cuatro órganos:Asamblea General,el Consejo,la Secretaria y el Tribunal Permanente de Justicia Internacional.
Conferencia de París:(1945),reuníón celebrada por los representantes de los Estados aliados para decidir las reparaciones Seguir leyendo “Cuales son los objetivos del movimiento obrero” »

El juicio ordinario

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

Los efectos humanos, materiales y morales de la Segunda Guerra Mundial fueron
devastadores, sobre todo en Europa, uno de los principales escenarios del conflicto. El final de la
Segunda Guerra Mundial significó el declive definitivo de Europa y el inicio del dominio de dos
grandes superpotencias: Estados Unidos y Uníón Soviética.
DEMOGRÁFICAS

La potencia destructiva de las nuevas armas, el carácter de guerra total y la determinación de
ambos bandos de seguir el conflicto Seguir leyendo “El juicio ordinario” »

Causas y contendientes de la segunda Guerra Mundial

1. Las alianzas bismarckianas. (1870-1890) Tras la Unificación, Alemania se convierte en una de las principales potencias europeas, arbitrando las relaciones internacionales entre los diversos países.

El ideólogo será el Canciller Bismarck que establecíón un sistema de alianzas entre Alemania, Austria-Hungría, Rusia e Italia. Este sistema tenía dos objetivos:

• Aislar a Francia, que tenía un sentimiento revanchista desde la derrota de 1870.

• Mantener el equilibrio en los Balcanes, zona Seguir leyendo “Causas y contendientes de la segunda Guerra Mundial” »

Finalización del Imperio bizantino

1. CONCEPTO Y CAUSAS DE LA DESCOLONIZACIÓN

Descolonización proceso histórico mediante el cual las colonias de los imperios europeos lograron su independencia.

Fenómeno esencialmente político, porque casi todas las colonias mantuvieron la dependencia económica respecto de sus antiguas metrópolis. 

1.1. El Impacto de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial mostró al mundo la debilidad de las potencias imperiales europeas. El mito de la invencibilidad europea estaba definitivamente Seguir leyendo “Finalización del Imperio bizantino” »

El crecimiento económico puede tener lugar por cualquiera de los siguientes hechos

  1. Origen de la industrialización en el País Vasco 

La génesis de la industrialización del País Vasco va a estar centrada en Bizkaia y en el monopolio del hierro. El mineral es reconocido en el extranjero por la facilidad de la extracción y la proximidad del mar.

1- SIDERURGIA moderna será instalada en Bolueta en 1840. Las siguientes por motivos prácticos se instalarán en Baraka y Sestao. 1854 “Fábrica de hierro de nuestra señora del Carmen” será una de las bases del desarrollo industrial Seguir leyendo “El crecimiento económico puede tener lugar por cualquiera de los siguientes hechos” »

Cuales fueron las consecuencias de la independencia de la india

Tras la emancipación de la América española en el primer tercio del SXIX, las posesiones
ultramarinas a finales del mismo, se reducían a las islas de Cuba y Puerto Rico en el Caribe,
Filipinas junto con algunos islotes dispersos en el Pacífico.
En las islas caribeñas, la posición de España estaba sustentada por la presencia de tropas y una
administración que ayudaba a que su floreciente economía agrícola (azúcar y tabaco)
favoreciera a las élites sociales. Esta economía se basaba en el Seguir leyendo “Cuales fueron las consecuencias de la independencia de la india” »

Causas y consecuencias del franquismo Franco

17 INTRODUCCIÓN.
Franquismo es el régimen instaurado por Franco a raíz de su victoria en la Guerra
Civil. Acumuló mucho poder del que no tenía que responder nada más que “ante Dios
y ante la historia”. La dictadura de Franco fue una dictadura de carácter personal. El
nuevo régimen representaba una ruptura con la segunda república, caracterizado por
la carencia de una constitución, la inexistencia de partidos políticos, la concentración
personal del poder, la restricción de libertades Seguir leyendo “Causas y consecuencias del franquismo Franco” »