Archivo de la etiqueta: Corona de aragon

Expansión Mediterránea Aragonesa, Rutas Atlánticas y Unificación de Coronas (Siglos XIII-XV)

La expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo

La Corona de Aragón, tras ocupar el reino de Valencia en el siglo XIII y sin posibilidad de continuar la conquista terrestre por sus pactos con Castilla, orientó su expansión hacia el Mediterráneo. Este mar era una vía de comunicación fundamental y, por tanto, una ruta codiciada por la pujante burguesía mercantil de Barcelona y Valencia.

El primer paso se dio con la toma de las islas Baleares, a la que siguió la intervención de Pedro Seguir leyendo “Expansión Mediterránea Aragonesa, Rutas Atlánticas y Unificación de Coronas (Siglos XIII-XV)” »

Estructura Política y Económica de Castilla y Aragón en la Baja Edad Media

La Corona de Castilla

Castilla orientó sus intereses a conquistar el reino nazarí de Granada y a dominar las rutas marítimas del estrecho de Gibraltar y del mar Cantábrico. Castilla fracasó en su intento de anexión de Portugal en la batalla de Aljubarrota (1385).

Política Interior

En política interior, el hecho más destacado fue la pugna entre la monarquía y la nobleza. Esta última había adquirido gran fuerza a partir de las riquezas y tierras ganadas durante la Reconquista. Por eso fueron Seguir leyendo “Estructura Política y Económica de Castilla y Aragón en la Baja Edad Media” »

Historia de los Reinos Ibéricos: Castilla, Aragón y la Expansión Atlántica

Organización Política e Instituciones en los Reinos de Castilla y Aragón

La Corona de Aragón era una confederación de estados (Aragón, Cataluña, Mallorca y Valencia). El poder del rey estaba limitado por la nobleza a través de las Cortes, debido a su origen pactista (el rey estaba obligado a pactar con los nobles). Castilla, en cambio, era una monarquía unitaria donde el rey mantenía la autoridad debido al escaso poder de las Cortes y la aceptación del origen divino de su poder.

Instituciones Seguir leyendo “Historia de los Reinos Ibéricos: Castilla, Aragón y la Expansión Atlántica” »

Poder Real y Pactismo: Configuración Política de Castilla y Aragón en la Baja Edad Media

Administración y Derecho en la Baja Edad Media Peninsular

La administración local: concejos y señoríos

El concejo era la asamblea de todos los vecinos de una ciudad para tratar los asuntos concernientes a su colectividad. Al principio, se celebraban al aire libre y podían participar todos los vecinos. Sin embargo, a medida que las ciudades crecieron y la participación universal resultó imposible, el concejo abierto se transformó en un concejo cerrado, una asamblea restringida celebrada en Seguir leyendo “Poder Real y Pactismo: Configuración Política de Castilla y Aragón en la Baja Edad Media” »

Sistemas Jurídicos y Políticos en la España Medieval: Visigodos, Musulmanes y las Coronas

El Liber Iudiciorum Visigodo

Es la obra más importante del Derecho visigodo, también conocida por el nombre de Libro de los jueces o de los juicios. Conocemos dos redacciones oficiales y una redacción extraoficial.

La primera redacción oficial es la de Recesvinto, quien en el siglo VII (año 654) procede a recopilar toda la legislación promulgada por los reyes visigodos hasta ese momento, especialmente las elaboradas por su padre Chindasvinto. El texto fue sometido a la aprobación del VIII Concilio Seguir leyendo “Sistemas Jurídicos y Políticos en la España Medieval: Visigodos, Musulmanes y las Coronas” »

Expansión y Crisis en la Corona de Aragón: Rutas Comerciales, Conquistas y Conflictos Sociales (Siglos XIII-XV)

Expansión y Crisis en la Corona de Aragón (Siglos XIII-XV)

Rutas Comerciales en el Mediterráneo (Siglos XIII-XV)

Desde el siglo XIII al XV, la Corona de Aragón desarrolló un comercio floreciente en el Mar Mediterráneo y, en menor escala, con Flandes. Las rutas más frecuentadas se dirigían hacia Cerdeña y Sicilia, para alcanzar a continuación el Mar Egeo, el Imperio bizantino y el Norte de África. Los barcos salían cargados con tejidos, aceites e instrumentos o armas de hierro. De regreso Seguir leyendo “Expansión y Crisis en la Corona de Aragón: Rutas Comerciales, Conquistas y Conflictos Sociales (Siglos XIII-XV)” »

Organización Territorial y Local en la Corona de Aragón y Castilla: Siglos XII-XV

La Administración Territorial en la Corona de Aragón (Siglo XII)

T-30. I.- La Administración Territorial. B) El sistema a partir del siglo XII. 2.- Corona de Aragón: juntas, veguerías, baylías y justiciazgos.

La pluralidad de reinos y territorios que formaban la Corona de Aragón, así como su dispersión geográfica, impuso que el monarca designara en ellos unos representantes revestidos de amplias facultades, fundamentalmente de carácter judicial. Esos representantes reciben el nombre de Seguir leyendo “Organización Territorial y Local en la Corona de Aragón y Castilla: Siglos XII-XV” »

Expansión y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos X-XIV)

Expansión de los Reinos Cristianos (Siglos X-XIV)

El Avance del Núcleo Occidental

A comienzos del siglo X, los reyes de Asturias trasladaron la corte a León, iniciando la repoblación del valle del Duero. En el siglo XI, el reino leonés se extendió hasta el Sistema Central.

En 1065, el condado de Castilla se convirtió en reino y lideró el avance cristiano. En 1085, Alfonso VI conquistó Toledo, y Castilla y León se unieron. Tras la presencia almorávide, se extendieron al sur del Tajo. La victoria Seguir leyendo “Expansión y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos X-XIV)” »

Expansión Mediterránea, Rutas Atlánticas y Unión Dinástica en la España del Siglo XV

La Expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo

La Corona de Aragón inició su expansión mediterránea en 1229 con la conquista de Baleares. En 1282, Sicilia se alzó contra Carlos de Anjou, que con la isla y el sur de la península italiana, había constituido el reino de las Dos Sicilias, con capital en Nápoles. Los sicilianos pidieron ayuda a Pedro III de Aragón (1276-85), cuya esposa tenía derechos al trono de la isla. Tras años de lucha, los monarcas aragoneses, con ayuda de Seguir leyendo “Expansión Mediterránea, Rutas Atlánticas y Unión Dinástica en la España del Siglo XV” »

Evolución Política y Social en la Península Ibérica: Desde los Visigodos hasta la Baja Edad Media

Los Visigodos en la Península Ibérica: Unificación y Organización Política

En el año 409, diversos pueblos bárbaros (vándalos, suevos y alanos) invadieron la Península Ibérica, saqueando los territorios hispanorromanos. El Imperio romano, mediante un acuerdo con los visigodos, les encargó la expulsión de estos pueblos a cambio de territorios en el sur de Francia. Sin embargo, tras la caída del Imperio romano en 476, los visigodos se establecieron definitivamente en la Península.

Los Seguir leyendo “Evolución Política y Social en la Península Ibérica: Desde los Visigodos hasta la Baja Edad Media” »