Archivo de la etiqueta: Corona de aragon

Ascenso y Expansión de Cataluña: Del Condado de Barcelona a la Corona de Aragón

1. La Hegemonía del Condado de Barcelona durante el Siglo XI

El conde Ramón Berenguer I impuso su autoridad sobre los demás condados catalanes y sometió la nobleza feudal a su autoridad.

1.1. El Sometimiento de la Nobleza Feudal

Entre 1041 y 1059, Ramón Berenguer I derrotó a los nobles rebeldes de sus condados. Después les ofreció un pacto: los nobles se convirtieron en vasallos suyos y, a cambio, él aceptó la sumisión de los campesinos a la autoridad de los señores feudales. Cataluña Seguir leyendo “Ascenso y Expansión de Cataluña: Del Condado de Barcelona a la Corona de Aragón” »

Organización Política, Crisis y Expansión en la Baja Edad Media (Siglos XIV-XV)

Organización Política e Instituciones en Castilla y Aragón (Siglos XIV y XV)

En Castilla, la nobleza se oponía a las pretensiones monárquicas, lo que condujo en el siglo XIV a la guerra civil entre Pedro I y Enrique de Trastámara, quien encabezó una rebelión nobiliaria. Trastámara venció y la nobleza fue recompensada. A pesar de ello, la monarquía se fortaleció. Se fusionaron las Cortes de Castilla y León; nació la Audiencia como órgano supremo de justicia; también aparecieron la Seguir leyendo “Organización Política, Crisis y Expansión en la Baja Edad Media (Siglos XIV-XV)” »

Decretos de Nueva Planta: Unificación Política y Jurídica de España bajo Felipe V

Los Decretos de Nueva Planta y la Unificación Política de España

Tras el fin de la Guerra de Sucesión, Felipe V, el vencedor, recuperó el control de la monarquía hispánica, a excepción de aquellos territorios que, habiendo defendido a Carlos III, se incorporaron a otras potencias (como Menorca, que pasó a manos inglesas). Fue entonces cuando Felipe V emprendió una profunda reforma de la constitución política de España, buscando la unificación política de los reinos hispanos.

Esta reforma Seguir leyendo “Decretos de Nueva Planta: Unificación Política y Jurídica de España bajo Felipe V” »

Unión de Aragón y Condado de Barcelona: Nacimiento de la Corona de Aragón

La Formación de la Corona de Aragón

Ramiro II y la Unión con el Condado de Barcelona

Ramiro II (1134-1137) se enfocó en asegurar el futuro de su dinastía. Para ello, contrajo matrimonio con Inés de Poitiers con el objetivo de engendrar un heredero para el reino. Mientras tanto, en Roma, la Santa Sede defendía los derechos de las órdenes militares. Inocencio II ordenó a Alfonso VII y a los demás príncipes peninsulares que acataran las disposiciones del difunto rey de Aragón. El nacimiento Seguir leyendo “Unión de Aragón y Condado de Barcelona: Nacimiento de la Corona de Aragón” »

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XIX

Paleolítico y Neolítico en la Península Ibérica

Los restos más antiguos del Paleolítico encontrados en la Península Ibérica tienen más de 1.500.000 años y pertenecen a especies como el Homo antecessor y el Homo heidelbergensis. En aquella época, el clima era muy diferente al actual, y también lo era la fauna, con animales como bisontes, renos y ciervos. Los primeros habitantes de la península no sabían producir alimentos, por lo que vivían de lo que podían cazar, pescar o recolectar. Seguir leyendo “Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XIX” »

Evolución Política, Crisis y Expansión de los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media

Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Organización Política e Instituciones en el Reino de Castilla y en la Corona de Aragón

Los cambios socioeconómicos y la presión de los nuevos grupos sociales urbanos repercuten en un fortalecimiento de la Monarquía, que pasa a ejercer un papel de arbitraje entre nobles, clérigos y plebeyos. Alrededor del rey se creó una Corte a partir de la cual surge otra manera de gobernar y administrar:

Instituciones de la Corona de Aragón: Organización Política y Social

Las Instituciones Generales de la Corona de Aragón

Regalías

Las regalías eran las potestades que solo el rey podía ejercer y eran indelegables.

Había una monarquía común en cuatro territorios (Cataluña, Valencia, Aragón y Mallorca) que formaban la Corona de Aragón. En cada territorio, el rey tenía un encargado: el camarlengo.

Camarlengo: jefe de la casa del rey.

Los cuatro reinos eran independientes entre sí, cada uno con sus propias instituciones, pero también existían instituciones comunes. Seguir leyendo “Instituciones de la Corona de Aragón: Organización Política y Social” »

Evolución Política de los Reinos Cristianos: De las Navas de Tolosa a los Reyes Católicos (1212-1474)

En este documento, explicaremos la evolución de los reinos cristianos desde la batalla de las Navas de Tolosa hasta el matrimonio de los Reyes Católicos, en un periodo de aproximadamente 250 años comprendido entre 1212 y 1469/74. Analizaremos los reinos de Aragón y Castilla hasta la unión de ambos desde un punto de vista político e institucional. Tomaremos como punto de inflexión en este periodo de tiempo la Peste Negra, que significó un gran cambio demográfico, social y político.

La expansión Seguir leyendo “Evolución Política de los Reinos Cristianos: De las Navas de Tolosa a los Reyes Católicos (1212-1474)” »

Hitos Históricos de la Península Ibérica: Desde la Batalla de las Navas de Tolosa hasta la Anexión de Navarra

La Batalla de las Navas de Tolosa: Un Hito en la Reconquista

La Batalla de las Navas de Tolosa, acaecida en 1212, fue un enfrentamiento crucial entre las fuerzas cristianas y musulmanas. Se libró cerca de la localidad jienense del mismo nombre. El poderío almohade, demostrado en las décadas precedentes, llevó a los reinos de Castilla (Alfonso VIII), Navarra (Sancho VII) y Aragón (Pedro II) a coaligarse. Apoyados por caballeros franceses y portugueses, se enfrentaron al ejército almohade, dirigido Seguir leyendo “Hitos Históricos de la Península Ibérica: Desde la Batalla de las Navas de Tolosa hasta la Anexión de Navarra” »

Reinado de los Reyes Católicos: Fortalecimiento de la Monarquía y Expansión Territorial

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Construcción del Estado Moderno

La Unión Dinástica de Castilla y Aragón

El reinado de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, marca el inicio de la Edad Moderna en España. Su matrimonio en 1469 sentó las bases para la unificación de los reinos de Castilla y Aragón. En 1474, Isabel ascendió al trono de Castilla tras la muerte de su hermano Enrique IV. La sucesión no estuvo exenta de conflictos, ya que Alfonso V de Portugal Seguir leyendo “Reinado de los Reyes Católicos: Fortalecimiento de la Monarquía y Expansión Territorial” »