Archivo de la etiqueta: Corona de aragon

Economía y Sociedad en la Corona de Aragón y Castilla Medieval

La Economía Aragonesa

Tuvo gran desarrollo en los últimos siglos medievales. La Corona de Aragón estaba compuesta por diferentes reinos, de ahí que hubiera distintas realidades económicas. Aragón era un reino poco poblado, con economía agrícola y ganadera. Había pocas ciudades importantes, excepto Zaragoza. Cataluña tenía una gran industria textil y un activo comercio. El puerto de Barcelona era uno de los principales del Mediterráneo. Valencia mantuvo un activo comercio con los puertos Seguir leyendo “Economía y Sociedad en la Corona de Aragón y Castilla Medieval” »

Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Organización Política, Expansión y la Monarquía Autoritaria

Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Organización Política e Instituciones en el Reino de Castilla y en la Corona de Aragón

Durante la Baja Edad Media, la forma de gobierno era la monarquía feudal. En esta etapa, se desarrolló una lucha entre la nobleza y la monarquía por el poder. El objetivo de la monarquía era fortalecer su autoridad y obtener medidas uniformizadoras.

Para ello, contaban con organismos como:

La Baja Edad Media en España: Crisis y Expansión (Siglos XIV-XV)

La Organización Política en la Baja Edad Media (Siglos XIV-XV)

La organización política de Castilla se caracterizaba por una monarquía escasamente feudal y de origen divino. Las leyes (Código de las Siete Partidas de Alfonso X, 1348) otorgaban al rey amplios poderes como máximo legislador, máxima autoridad judicial y jefe del ejército, lo que no evitó continuos enfrentamientos con los nobles.

En la Corona de Aragón existía una monarquía pactista, de carácter federal (varios reinos), Seguir leyendo “La Baja Edad Media en España: Crisis y Expansión (Siglos XIV-XV)” »

La Corona de Aragón: Expansión, Sociedad y Arte (Siglos XII-XV)

La Expansión Territorial (Siglo XII)

En el siglo XII, los condados catalanes y el reino de Aragón experimentaron una notable expansión territorial. El rey de Aragón, Alfonso I el Batallador, ocupó todas las poblaciones del reino musulmán de Zaragoza, incluyendo su capital (1118). Más adelante, Alfonso II culminó la ocupación de Aragón. Por su parte, el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, completó la formación del territorio catalán con Tortosa y Lleida.

La Creación de la Corona Seguir leyendo “La Corona de Aragón: Expansión, Sociedad y Arte (Siglos XII-XV)” »

Organización Política y Expansión en la Corona de Aragón y Castilla durante la Baja Edad Media

Organización Política

La organización política de los dos principales reinos cristianos de la España medieval, Castilla y Aragón, se sustentaba sobre tres instituciones básicas: monarquía, Cortes y municipios, además del entramado jurídico que se fundamentaba en el derecho romano.

1. Monarquía

En Castilla, la monarquía se basaba en el origen divino del poder, mientras que en Aragón era de tipo pactista.

2. Sistema Judicial

El sistema judicial castellano se estructuraba sobre la creación Seguir leyendo “Organización Política y Expansión en la Corona de Aragón y Castilla durante la Baja Edad Media” »

Historia de España: Conquista Romana, Expansión Medieval, Ilustración y Declive del Imperio

Conquista y Romanización de Hispania

La Conquista Romana

La conquista romana de la Península Ibérica se desarrolló en tres fases:

  1. Fase inicial (218-206 a. C.): En el contexto de la Segunda Guerra Púnica, Roma ocupó la franja mediterránea, culminando con la toma de Cádiz en el 206 a. C.
  2. Expansión hacia el interior (206-83 a. C.): Roma avanzó hacia el centro y oeste peninsular, enfrentando una fuerte resistencia de los pueblos indígenas, como en la Guerra de los Lusitanos (155-139 a. C., con Seguir leyendo “Historia de España: Conquista Romana, Expansión Medieval, Ilustración y Declive del Imperio” »

Baja Edad Media: Crisis y Expansión en los Siglos XIV y XV

La Baja Edad Media: Crisis de los Siglos XIV y XV

Organización Política e Instituciones

1. Núcleos Políticos

Los principales núcleos políticos eran los reinos de Portugal, León y Castilla. León y Castilla se unieron y separaron a lo largo de los siglos XI y XII, uniéndose definitivamente con Fernando III de Castilla en 1230.

2. Organización Territorial

La organización territorial era compleja. Castilla incluía el reino de Galicia, el señorío de Vizcaya y los territorios de Álava y Guipúzcoa. Seguir leyendo “Baja Edad Media: Crisis y Expansión en los Siglos XIV y XV” »

La Baja Edad Media: Crisis y Expansión en la Corona de Aragón

1. La Crisis de la Baja Edad Media

1.1. Crisis Económica, Demográfica y Política

El siglo XIV se caracteriza por una crisis global en Europa. El estancamiento de las tecnologías agrícolas, poco evolucionadas, fue insuficiente para garantizar el crecimiento de la población. Este desfase entre las técnicas agrarias y la población provocó desnutrición, hambrunas y epidemias, como la peste negra, que afectó gravemente a la península.

Las principales consecuencias fueron:

La Monarquía Hispánica en la Baja Edad Media y los Reyes Católicos

La Organización Política y las Instituciones

Corona de Castilla

Monarquía hereditaria

  • La nobleza era el poder enfrentado a la monarquía. (Pedro I)
    • Guerra entre la corona y los nobles de la familia Trastámara. (Alcázar de Segovia)
    • Saldrá vencedor Enrique de Trastámara.
    • La corona incorpora un pago por favores a los nobles que ayudan a los Trastámara.
  • Fortaleciendo el poder de la monarquía: Instituciones

La Baja Edad Media: Crisis y Expansión en las Coronas de Aragón y Castilla

La Baja Edad Media: Crisis del siglo XIV y XV

Organización Política: Aragón y Castilla

Aragón y Castilla tuvieron modelos de gobierno diferentes. La Corona de Aragón era una confederación de estados con amplia autonomía, donde el poder del rey estaba limitado por la nobleza a través de las Cortes. En cada estado, el rey tenía un representante o virrey.

Castilla era una monarquía unitaria en la que el rey mantenía la autoridad de las Cortes y la aceptación del origen divino. Esto permitió Seguir leyendo “La Baja Edad Media: Crisis y Expansión en las Coronas de Aragón y Castilla” »