Archivo de la etiqueta: Corona de aragon

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Despotismo Ilustrado

Pueblos Prerromanos

Conjunto de sociedades indígenas que hallaron los romanos al iniciar la conquista de la Península Ibérica en el siglo III a.C y que conocemos por los historiadores griegos y romanos. Se dividen en tres áreas:

  • Sur y este de cultura ibérica.
  • Pueblos de la Meseta y oeste de cultura celta.
  • Norte, con un mayor grado de primitivismo.

Vascones

Pueblo prerromano del norte peninsular, con un hábitat algo mayor que la actual Navarra. Tienen rasgos de primitivismo, de origen étnico y su Seguir leyendo “Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Despotismo Ilustrado” »

Historia de España: De la Corona de Aragón a la Expulsión de los Judíos

Formación de la Corona de Aragón

El proceso histórico que dio lugar a la formación de la Corona de Aragón se inició tras la muerte de Alfonso I el Batallador (1104-1134). Los nobles aragoneses proclamaron rey a su hermano Ramiro I, mientras que los nobles navarros eligieron a García Ramírez, lo que determinó la separación del Reino de Navarra. Ramiro I casó a su hija Petronila con Ramón Berenguer, conde de Barcelona. Esta unión dio lugar al nacimiento de la Corona de Aragón. Alfonso Seguir leyendo “Historia de España: De la Corona de Aragón a la Expulsión de los Judíos” »

Evolución política de la Corona de Castilla, Corona de Aragón y Navarra

Corona de Castilla

Fortalecimiento de la autoridad real: Se produjo un fortalecimiento de la autoridad de la monarquía frente a la nobleza y al clero. La nobleza intentó rebelarse contra esta creciente autoridad. La crisis política estuvo marcada por la rebelión continua de la nobleza contra la autoridad creciente de los monarcas. En Castilla, la nobleza se organizaba en bandos enfrentados, mientras la Corona contaba con el apoyo de las ciudades. En el s. XIV estalló una guerra civil entre Pedro Seguir leyendo “Evolución política de la Corona de Castilla, Corona de Aragón y Navarra” »

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista, Repoblación y Organización Política

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana y Etapas de la Reconquista

La Reconquista se caracterizó por la formación de núcleos de resistencia cristiana frente al dominio musulmán. La primera etapa se inicia con la victoria de Don Pelayo sobre los árabes en la Batalla de Covadonga (722), dando lugar al Reino Astur-leonés, que se expandió hacia el sur, este y oeste. En los Pirineos, surgieron los condados catalanes, aragoneses y navarro, inicialmente bajo dominio carolingio, pero que luego Seguir leyendo “Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista, Repoblación y Organización Política” »

La Guerra Civil Catalana: Un Conflicto por el Poder y las Tensiones Sociales

La Guerra Civil Catalana (1462-1472)

Antecedentes

Tras la muerte sin descendencia de Martín el Humano, el Compromiso de Caspe de 1412 otorgó la corona a Fernando de Antequera, de la dinastía Trastámara. Los nuevos reyes intentaron reforzar su autoridad frente al poder de las asambleas de la Corona de Aragón, lo que generó tensiones con la nobleza catalana.

En Barcelona, existía un enfrentamiento por el gobierno de la ciudad entre los partidarios de la Busca (grupos populares) y los de la Biga Seguir leyendo “La Guerra Civil Catalana: Un Conflicto por el Poder y las Tensiones Sociales” »

Organización Política, Crisis y Expansión en la Baja Edad Media: Castilla, Aragón y las Rutas Marítimas

Organización Política e Instituciones en la Baja Edad Media: el Reino de Castilla y la Corona de Aragón

Los reinos peninsulares se basaban en una monarquía, con Cortes y municipios.

En Castilla

Hubo poca feudalización ya que el rey gozaba de los máximos poderes. Con la unión de Castilla y León se centralizó la administración y se creó el Código de las Partidas. Alfonso X impulsó el derecho castellano implicando una unión jurídica para legislar sin Cortes.

Las ciudades ofrecieron recursos Seguir leyendo “Organización Política, Crisis y Expansión en la Baja Edad Media: Castilla, Aragón y las Rutas Marítimas” »

Organización Política y Expansión de la Corona de Castilla y Aragón en la Baja Edad Media

Organización Política en la Corona de Castilla

Para consolidar y reforzar el poder real, se estableció una compleja administración centralizada compuesta por:

Consejo Real

Compuesto por representantes del alto clero, alta nobleza y juristas, sustituía a la antigua Curia regia con la función de aconsejar al rey.

Concejos Municipales

Villas y ciudades se habían organizado, por concesión regia, como concejos abiertos, formados por una asamblea de vecinos a la que acudía el alcalde del rey. En el Seguir leyendo “Organización Política y Expansión de la Corona de Castilla y Aragón en la Baja Edad Media” »

La España Medieval: Corona de Aragón, Repoblación y Sociedad Estamental

CORONA DE ARAGÓN

En 1137, Petronila, hija de Ramiro II, rey de Aragón, se casó con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona. De esta unión matrimonial nació la Corona de Aragón. Alfonso II será el primer rey desde el año 1164. Durante el reinado de su primer monarca, Alfonso II de Aragón, comprendía el reino de Aragón y el condado de Barcelona. Posteriormente se sumarán el reino de Mallorca, el reino de Valencia, Sicilia, Córcega, Cerdeña, Nápoles, incluso Atenas y el ducado de Neopatria. Seguir leyendo “La España Medieval: Corona de Aragón, Repoblación y Sociedad Estamental” »

Evolución política y económica de la Corona de Castilla y Aragón

La Corona de Castilla: evolución política en los siglos XIII y XIV

La reconquista castellana

  • La victoria sobre los almohades en las Navas de Tolosa (1212) dejó a los musulmanes muy debilitados frente al avance cristiano.
  • Fernando III el Santo protagonizó la mayor expansión, conquistó Córdoba, Jaén y Sevilla.
  • Su hijo Alfonso X incorporó el reino de Murcia. La presencia musulmana en la Península se redujo al reino nazarí de Granada.
  • A finales del siglo XIII los benimerines (del norte de África) Seguir leyendo “Evolución política y económica de la Corona de Castilla y Aragón” »

Contexto en la Corona de Aragón y Castilla

T5. General, El gran avance de la Reconquista s.XIII, dirigida por el rey, le dio más poder que en la Europa feudal. La nobleza le dio enormes posesiones y a los concejos fueros y privilegios (pulso entre nobles y reyes). Corona de Aragón, Cataluña, impulsar un imperio comercial con la expansión mediterránea (Sicilia, Cerdeña, Nápoles). Doble guerra civil urbana y rural, en la que el rey apoyó al sector popular, debilita Cataluña. Valencia le revela como mayor foco comercial y vive una Seguir leyendo “Contexto en la Corona de Aragón y Castilla” »