Archivo de la etiqueta: Corona de aragon

Organización Política y Expansión de la Corona de Castilla y Aragón en la Baja Edad Media

Organización Política en la Corona de Castilla

Para consolidar y reforzar el poder real, se estableció una compleja administración centralizada compuesta por:

Consejo Real

Compuesto por representantes del alto clero, alta nobleza y juristas, sustituía a la antigua Curia regia con la función de aconsejar al rey.

Concejos Municipales

Villas y ciudades se habían organizado, por concesión regia, como concejos abiertos, formados por una asamblea de vecinos a la que acudía el alcalde del rey. En el Seguir leyendo “Organización Política y Expansión de la Corona de Castilla y Aragón en la Baja Edad Media” »

La España Medieval: Corona de Aragón, Repoblación y Sociedad Estamental

CORONA DE ARAGÓN

En 1137, Petronila, hija de Ramiro II, rey de Aragón, se casó con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona. De esta unión matrimonial nació la Corona de Aragón. Alfonso II será el primer rey desde el año 1164. Durante el reinado de su primer monarca, Alfonso II de Aragón, comprendía el reino de Aragón y el condado de Barcelona. Posteriormente se sumarán el reino de Mallorca, el reino de Valencia, Sicilia, Córcega, Cerdeña, Nápoles, incluso Atenas y el ducado de Neopatria. Seguir leyendo “La España Medieval: Corona de Aragón, Repoblación y Sociedad Estamental” »

Evolución política y económica de la Corona de Castilla y Aragón

La Corona de Castilla: evolución política en los siglos XIII y XIV

La reconquista castellana

  • La victoria sobre los almohades en las Navas de Tolosa (1212) dejó a los musulmanes muy debilitados frente al avance cristiano.
  • Fernando III el Santo protagonizó la mayor expansión, conquistó Córdoba, Jaén y Sevilla.
  • Su hijo Alfonso X incorporó el reino de Murcia. La presencia musulmana en la Península se redujo al reino nazarí de Granada.
  • A finales del siglo XIII los benimerines (del norte de África) Seguir leyendo “Evolución política y económica de la Corona de Castilla y Aragón” »

Contexto en la Corona de Aragón y Castilla

T5. General, El gran avance de la Reconquista s.XIII, dirigida por el rey, le dio más poder que en la Europa feudal. La nobleza le dio enormes posesiones y a los concejos fueros y privilegios (pulso entre nobles y reyes). Corona de Aragón, Cataluña, impulsar un imperio comercial con la expansión mediterránea (Sicilia, Cerdeña, Nápoles). Doble guerra civil urbana y rural, en la que el rey apoyó al sector popular, debilita Cataluña. Valencia le revela como mayor foco comercial y vive una Seguir leyendo “Contexto en la Corona de Aragón y Castilla” »

Historia de la Corona de Aragón y Castilla en la Edad Media

Del reino de Aragón a la formación de la Corona de Aragón:

922: El condado de Aragón quedó en manos de los reyes de Navarra, 1035: Ramiro I se convirtió en el 1er rey de la dinastía aragonesa, 1076: Sancho Ramírez unió los reinos de Aragón y Navarra hasta 1134, siglo XII: el reino Aragón amplió mucho sus territorios., 1137: se estableció el contrato de matrimonio entre Petronila y Ramón Berenguer IV. Nacía así la corona de Aragón.

Reconquista y repoblación:

El avance de los reinos Seguir leyendo “Historia de la Corona de Aragón y Castilla en la Edad Media” »

Expansión de los reinos cristianos en la Baja Edad Media: expansión de la corona de Aragón por el Mediterráneo y rutas atlánticas.

5.1 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. LAS INSTITUCIONES

Instituciones en el Reino de Castilla:

– La

Monarquía


A partir del S.XIII la monarquía en Castilla empieza a apoyarse en el derecho romano para reivindicar mayor concentración del poder político del rey, este proceso lo inicia Alfonso X y lo consolida Alfonso XI, por lo que la monarquía castellana empieza a tener un fuerte poder, ayudado por la reorganización del sistema tributario a partir del S.XIV, por el cual se crean nuevos impuestos más Seguir leyendo “Expansión de los reinos cristianos en la Baja Edad Media: expansión de la corona de Aragón por el Mediterráneo y rutas atlánticas.” »

Expansión de los reinos cristianos en la Baja Edad Media: expansión de la corona de Aragón por el Mediterráneo y rutas atlánticas.

5.1. Los reinos cristianos en la baja Edad Media: organización política e instituciones en el reino de Castilla y en la Corona de Aragón.


Frente a la anterior fragmentación del poder político, propia del feudalismo, en los siglos XIV y XV se fue reforzando la autoridad de los reyes. La unificación de Castilla y León provocó un proceso de centralización administrativa, con un código común, “las Partidas” (1348), que reforzaba además la autoridad real. Las Cortes, institución de representación Seguir leyendo “Expansión de los reinos cristianos en la Baja Edad Media: expansión de la corona de Aragón por el Mediterráneo y rutas atlánticas.” »