Archivo de la etiqueta: Cortes de cadiz

Crisis del Antiguo Régimen y Evolución hacia el Estado Liberal en España: Siglo XIX

La crisis del Antiguo Régimen

11.1. La crisis de 1808. La guerra de la Independencia (1808-1814). Los comienzos de la revolución liberal.

La crisis de 1808

La situación de España en 1808 era de crisis económica, política y social:

  • Aumento incontrolado de los precios.
  • Comercio exterior colapsado tras la destrucción de la flota en Trafalgar (1805).
  • Endeudamiento del Estado para financiar las guerras.
  • Indignación contra Carlos IV y Godoy, que gobernaba como un valido.

Todos estos factores hicieron Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Evolución hacia el Estado Liberal en España: Siglo XIX” »

La Constitución de 1812: Contexto Histórico y Relevancia

Clasificación del texto

Se trata de un fragmento de la Constitución de 1812, por lo tanto, es un texto jurídico y político de carácter público con autor colectivo y que se dirige a toda la nación española.

Características principales de la Constitución de 1812

España en el Siglo XIX: De la Crisis Borbónica a las Cortes de Cádiz

I. La Crisis de la Monarquía Borbónica

I.1. El Fin del Despotismo Ilustrado

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo inmerso de lleno en los acontecimientos de la Revolución Francesa, que tanto condicionará la política interior y exterior de España. En 1788, cuando tras la muerte de Carlos III accedió al trono su hijo Carlos IV, el modelo del Antiguo Régimen, aunque reformado por el despotismo ilustrado (“todo para el pueblo, pero sin el pueblo”), permanecía intacto. La derrota de Napoleón Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De la Crisis Borbónica a las Cortes de Cádiz” »

España: De la Guerra de Independencia al Reinado de Fernando VII

La Guerra de Independencia Española y el Reinado de Fernando VII

Guerra de Independencia (1808-1814)

Durante el reinado de Carlos IV (1788-1809), en su fase final, se produjo el Motín de Aranjuez en marzo de 1808. Napoleón cedió el trono español a José I, y a partir de ahí se inició la Guerra de Independencia, en mayo de 1808.

El desarrollo del conflicto tuvo varias fases:

La Guerra de Independencia Española y el Reinado de Fernando VII: Etapas, Consecuencias y Contexto Político

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

En 1808 comenzó una terrible guerra que tuvo varias dimensiones: guerra patriótica, de liberación contra los ejércitos napoleónicos; guerra civil, ya que una parte de los españoles apoyaba a José I, y finalmente, guerra internacional, ya que España fue teatro principal de operaciones de los ejércitos inglés y francés.

Todo empezó con los levantamientos de mayo de 1808, dejando un trágico balance de pérdidas humanas, destrucciones y saqueos. Seguir leyendo “La Guerra de Independencia Española y el Reinado de Fernando VII: Etapas, Consecuencias y Contexto Político” »

Transformación de España: De la Crisis del Antiguo Régimen al Trienio Liberal

La crisis del reinado de Carlos IV había demostrado que era imposible modernizar el país por la vía del reformismo ilustrado. La Guerra de la Independencia ratifica la quiebra del Antiguo Régimen. Durante la guerra contra los franceses, el pueblo español adquirió conciencia de su identidad nacional y de soberanía. Las ideas liberales penetraron con fuerza y el país vivió su primera experiencia constitucional. Mientras la Junta, asediada en Cádiz, daba paso a un Consejo de Regencia, se Seguir leyendo “Transformación de España: De la Crisis del Antiguo Régimen al Trienio Liberal” »

Crisis de la Monarquía Borbónica y Revolución Liberal en España (1788-1813)

La Crisis de la Monarquía Borbónica y la Guerra de la Independencia

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

El reinado de Carlos IV, influenciado por María Luisa de Parma, estuvo marcado por dificultades internas y el impacto de la Revolución Francesa. La política exterior española pasó por dos fases: primero, el enfrentamiento con Francia (1789-1795), y luego, la alianza con Francia contra Inglaterra (Tratado de San Ildefonso, 1796). Esta alianza llevó a una prolongada guerra contra los británicos Seguir leyendo “Crisis de la Monarquía Borbónica y Revolución Liberal en España (1788-1813)” »

España: Crisis, Guerra, Constitución y Reinado de Isabel II

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia

Carlos IV sucedió a su padre, Carlos III, en 1788. Su reinado estuvo condicionado por el estallido de la Revolución Francesa (1789). Hasta entonces, la política exterior española había estado marcada por la alianza con Francia, pero la revolución obligó a España a replantearse su actitud. Tras una primera fase de neutralidad, se inició una contienda que finalizó con la Paz de Basilea en 1795. En 1796 se firmó el primer Tratado de San Ildefonso, Seguir leyendo “España: Crisis, Guerra, Constitución y Reinado de Isabel II” »

Historia Contemporánea: Unificaciones, Imperialismo y Crisis del Antiguo Régimen en España

Unificación Italiana y Alemana

Italia: Un Mosaico de Estados

Italia era un mosaico de diez estados, en su mayoría con gobiernos absolutistas. La unificación italiana tuvo un doble carácter: **anti-austriaco, nacionalista y liberal**.

Los padres de la unificación fueron: **Giuseppe Mazzini y Camilo Cavour**.

Fases de la Unificación Italiana

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Origen, Ideologías y Legado

Tras los sucesos del 2 de mayo de 1808 surgieron por toda España, Juntas Provinciales para coordinar la resistencia contra los franceses. El 21 de septiembre se constituyó en Aranjuez, la Junta Central, cuya presidencia ostentó el conde de Floridablanca.

La Junta Central suscribió una alianza con Gran Bretaña, organizó un ejército y puso en marcha un programa de tipo reformista. Se trasladó a Sevilla en diciembre de 1808. Allí anunció la convocatoria de Cortes. Ante el avance francés, Seguir leyendo “Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Origen, Ideologías y Legado” »