Archivo de la etiqueta: Cortes de cadiz

Los Sucesos de Bayona y la Guerra de Independencia en España

1 .1. Los SUCESOS DE BAYONA

_a situación de España en Marzo de, 1808 no tenía precedentes Fern_ndo VII se titulaba rey tras de.Str:o,nar.A,5u – adre en el motín dI Aranjuez. Apolean cuyas tropas habían entrado en la Penlnsul qracias al Tratado de Fontainebleau para atacar Portugal] se convirti
en árbitro de la disputa. Atraído’s a Bayona, Carlos IV y Fernando y cedieron,) a Napoleón el derecho a disponer de la corona, y este se l
entregó a su propio hermano, José 1. W_e>.. Tk
P§r§ qJngraciarse Seguir leyendo “Los Sucesos de Bayona y la Guerra de Independencia en España” »

La Guerra de la Independencia en España: Consecuencias y la Constitución de 1812

1.- Mayo-Octubre de 1808: Sublevación en cadena. El levantamiento generalizado desarticula el plan francés de ocupación que consistía en controlar los principales puertos peninsulares. La derrota del ejército francés a manos del general Castaños en Bailén (19 de julio de 1808) y la capitulación del mariscal Junot ante el ejército inglés, obligaron al gobierno de José I a retirarse tras la línea del Ebro.

2.- Entre finales de 1808-1812: Napoleón entra en España al frente de un poderoso Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia en España: Consecuencias y la Constitución de 1812” »

Revolución liberal: Cortes de Cádiz y Constitución de 1812

Revolución liberal: 1809-1812 CORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812

Las Cortes es la institución representativa que determina la abolición del antiguo régimen, una nueva tarea laica, de un lado desamortizadora, la abolición de los privilegios, de los señoríos, así como la abolición de los gremios y de la inquisición. Crear un mercado interno con la liberación de la economía. Se trataba de aplicar fórmulas de economía y política pre-liberales como la tendencia a la desvinculación Seguir leyendo “Revolución liberal: Cortes de Cádiz y Constitución de 1812” »

10.1. LA GUERRA DE Sucesión Y EL SISTEMA DE Utrecht y política exterior en Europa

Tratado de Utrecht:


Acuerdo de paz, firmado en 1813, que pone fin a la Guerra de Sucesión Española, a la vez que establece un Nuevo orden internacional. Con esta paz, Inglaterra salía fortalecida como Potencia naval y comercial, al igual que los Habsburgo austriacos, que se Quedan con los territorios españoles de Flandes y de Italia. España perdíó Algunas colonias (Sacramento), y territorios peninsulares como Gibraltar y Menorca. Para intentar recuperarlos buscará el apoyo de Francia mediante Seguir leyendo “10.1. LA GUERRA DE Sucesión Y EL SISTEMA DE Utrecht y política exterior en Europa” »

Reminiscencias del Antiguo Régimen en la constitución de 1812

Introducción :

En 1788 España mantiene rasgos de sociedad feudoseñorial

El modelo político del absolutismo ilustrado es incapaz de resolver los problemas estructurales de la sociedad Española

La influencia revolucionaria de Francia y su intervención es España agudizo las contradicciones de una socieda en crisis.


Desarrollo

1 Inicio de la guerra de la Independencia

El levanyamiento del pueblo de Madrid el 2 de Mayo de 1808 mar el inicio de la guerra de la independencia 1808-1814

Doble significado: Seguir leyendo “Reminiscencias del Antiguo Régimen en la constitución de 1812” »

Las Cortes de Cádiz di 1812

2) LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812

La Revolución liberal en España estuvo enmarcada en las revoluciones burguesas de Toda Europa. Su objetivo era acabar con el Antiguo Régimen

Las Cortes de Cádiz se originaron por: primero, la Junta Central Suprema, donde Había representantes de las Juntas Provinciales, hacían funciones de defensa y De gobierno (pasaron de Aranjuez a Sevilla a Cádiz)
, pero por derrotas Militares de disolvíó. Dio paso al Consejo de Regencia, formado por 5 miembros Seguir leyendo “Las Cortes de Cádiz di 1812” »

Constitución de Cádiz, texto

Se trata de un texto de carácter jurídico de contenido público con fuente primaria. Su autor es colectivo, las Cortes de Cádiz. Está destinado a todos los españoles por ser un texto público. Fue publicado en Cádiz el 19 de Marzo de 1812, en plena guerra de la independencia contra Francia. Las Cortes se hallaban en Cádiz desde 1810, tras la disolución de la Junta Suprema Central, ya que esta ciudad junto con Lisboa, eran las únicas que no habían sido ocupadas por Napoleón.

El texto es Seguir leyendo “Constitución de Cádiz, texto” »

Cortes de Cádiz decretos leyes y constitución de 1812

LAS CORTES DE CÁDIZ: LA CONSTITUCIÓN DE 1812


IntroducíÓN:


En el primer tercio del s.XIX se produce un cambio trascendental en la Historia de España: el tránsito del Antiguo Régimen al Liberalismo. No se trata de un cambio súbito, sino que se producen avances y retrocesos hasta que en 1835 se establece un régimen político liberal.

El primer intento se realiza durante la Guerra de Independencia frente a los franceses (1808-1814), con la elaboración de nuestra primera constitución: la Constitución Seguir leyendo “Cortes de Cádiz decretos leyes y constitución de 1812” »

La España del Siglo XVII la guerra de sucesión y el sistema de ultrecht

  1. Explica brevemente el concepto “Uníón Dinástica”

    Uníón dinástica es la uníón de varios reinos, Estados, dominios o cualquier otro título de soberanía​ bajo un mismo soberano o gobernante por derecho dinástico. La misma persona posee cada uno de títulos en forma independiente; los dominios del título mantienen sus propias  instituciones  y  legislación  (particularismo).

  1. ¿Qué es la Santa Hermandad? ¿Cuándo se crea y para qué?


    La Santa Hermandad fue una corporación Seguir leyendo “La España del Siglo XVII la guerra de sucesión y el sistema de ultrecht” »

Leyes aprobadas en la cortes de Cádiz

Constitución 1812FASE 1. CLASIFICACIÓN DEL TEXTO

Nos encontramos ante un texto histórico de naturaleza jurídica.
Más concretamente es un extracto de la Constitución de 1812 cuyo autor es colectivo, fueron las Cortes de Cádiz.
Su destinatario es también colectivo pues va dirigido al conjunto de los ciudadanos de la nacíón.
La finalidad que se pretendía con este texto era iniciar un proceso legal de reformas que pusiera fin en España al Antiguo Régimen y sentar las bases de una nueva organización Seguir leyendo “Leyes aprobadas en la cortes de Cádiz” »